SEÑORES JUECES, NUNCA MÁS

Del juicio a las Juntas Militares al presente

Martes a viernes de 11 a 17 hs. / sábados, domingos y feriados de 11 a 18.00 hs.
hasta el 19 de abril de 2026 / Entrada libre y gratuita

A 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado junto a Memoria Abierta presentan Señores Jueces, Nunca Más. Del juicio a las Juntas Militares al presente, una exhibición que aborda, desde una reflexión crítica y colectiva el modo en que la sociedad argentina enfrentó el desafío de reconstruir verdad y hacer justicia tras la dictadura cívico-militar. La muestra propone revisitar el Juicio no sólo como un hecho jurídico y político, sino como un acontecimiento ético, cultural y simbólico, cuyo impacto continúa modelando nuestra comprensión del pasado reciente.

El proceso de justicia iniciado con el Juicio a las Juntas Militares en 1985 no ha sido lineal ni sencillo. Es el resultado de un esfuerzo colectivo muy potente en el que los organismos de derechos humanos y los sobrevivientes tuvieron un rol fundamental. En este sentido, Señores Jueces, Nunca Más. Del juicio a las Juntas Militares al presente, invita a pensar el Juicio como parte de un proceso de justicia en construcciónque atravesó etapas de avance, retroceso e insistencia, y que encontró en la voz de las víctimas y en la perseverancia de los organismos de derechos humanos su fuerza más perdurable.

A través de documentos, archivos, testimonios, fotografías y obras de arte, la exposición busca, por un lado, reconstruir las resonancias visuales, discursivas y emocionales de aquel momento, y por el otro, profundizar el diálogo en el presente sobre la importancia y responsabilidad de mantener vivo el legado del Nunca Más, para promover la reflexión crítica y la transmisión intergeneracional en un contexto de nuevos desafíos democráticos. 

El Juicio a las Juntas Militares constituyó un acontecimiento fundacional para la democracia argentina y un hito sin precedentes en la historia mundial de los derechos humanos. Por primera vez, un país juzgó a los responsables de un régimen dictatorial desde su propio sistema judicial, afirmando la vigencia del Estado de derecho frente al terrorismo de Estado.

Señores Jueces, Nunca Más. Del juicio a las Juntas Militares al presente, es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Memoria Abierta. Acompañan este proyecto las Embajadas de Francia, Suiza y Alemania.

Idea y realización

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y Memoria Abierta.

Eitan Abramovich, Rolando Andrade, Julian Athos, Víctor Basterra, Azul Blaseotto, Marcelo Brodsky, Cromoactivismo, Gerardo Dell’oro, Alejo Garganta Bermúdez, Carlos Gorriarena, Gac / Grupo De Arte Callejero, Nicole Liberman, Guillermo Loiácono, Eduardo Longoni, Gonzalo Martínez, Daniel Merle, Gustavo Molfino, Eloísa Molina, Daniel Muzio, Luis Felipe Noé, Margarita Paksa, Rodolfo Pera, Cristina Schiavi, Enrique Shore y Dani Yako.

Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AhiRa), Archivo Madres de Plaza de Mayo – L.F, Archivo Nacional por la Memoria, Archivo Comisión Provincial por la Memoria, Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, Archivos Nacionales de Francia, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca de la Legislatura Porteña, CEDINCI, Fototeca ARGRA, H.I.J.O.S. Capital, Memoria Abierta y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.