-
ArteSEÑORES JUECES, NUNCA MÁS
A 40 años del Juicio a las Juntas Militares, Señores Jueces, Nunca Más. Del juicio a las Juntas Militares al presente, es una exhibición que aborda, desde una reflexión crítica y colectiva el modo en que la sociedad argentina enfrentó el desafío de reconstruir verdad y hacer justicia tras la dictadura cívico-militar.
-
ArteHAY CUERPOS
Hay cuerpos, con curaduría de Laura Casanovas, es una propuesta expositiva para el Parque de la Memoria que indaga sobre las distintas posibilidades de existencia de los cuerpos, al mismo tiempo que busca desandar la construcción cultural de algunas asociaciones de significados para intentar aperturas y diálogos en un mundo que suele desestimarlos.
-
ArteALGUNOS OFICIOS. ARTE, TRABAJO Y PRECARIEDAD EN ARGENTINA
Una exhibición en la que se evidencian los trabajos, tareas y oficios más
visiblemente precarios del sector urbano de la sociedad actual. Desde el cartoneo hasta el
delivery por aplicaciones, atravesando actividades tan añejas como el trabajo textil,
la venta informal y la construcción. -
ArteLA IMAGEN ABIERTA
La imagen abierta de Hernán Camoletto, es una propuesta expositiva para el Parque de la
Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, que indaga sobre el
modo en el que los seres humanos se relacionan y construyen redes afectivas en un
contexto social en el que abunda un individualismo salvaje. -
EducaciónPROYECTO AFICHES 2025
Según mediciones de 2023 en Argentina hay 1.594.888 personas con discapacidad certificada, lo que representa un 3,46% de la población. Esta conceptualización no mira solamente al individuo sino que incorpora el contexto. De este modo se desmarca la discapacidad de una cuestión de salud o rehabilitación, se extiende al ámbito de lo social y se nos invita a pensarla en términos de derechos.
-
ArteEN EL ESPEJO DE UNA ODISEA
En el espejo de una odisea se despliega una conmovedora narración pictórica de la crisis humanitaria de los refugiados y desplazados contemporáneos: la guerra en Ucrania, los conflictos en Afganistán, Sudán, Pakistán, Siria, Gaza y las migraciones latinoamericanas y los desalojos en la provincia de Buenos Aires.
-
ArteLEÓN FERRARI. BRASIL 1976 – 1991
León Ferrari. Brasil 1976-1991 aborda la figura del artista en sus quince años de exilio en la ciudad de San Pablo. Se enfoca en las obras que León Ferrari creó en ese contexto donde la experimentación, el vínculo con artistas brasileños y la incorporación de nuevas técnicas generó una diversidad de obras.
-
ArteSALÓN DE NOCHE
Ideada como instalación de sitio específico para el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, la muestra Salón de noche del artista Francisco Medail, presenta una selección de fotografías participantes del Gran Premio Cóndor de Honor, organizado por la Federación Argentina de Fotografía (FAF) entre 1976 y 1983.
-
ArteMONUMENTOS DE HISTORIA Y ENTROPÍA PARCIALMENTE ENTERRADOS
En Monumentos de historia y entropía parcialmente enterrados, el artista y crítico cultural Marcelo Expósito destaca la importancia de remover aquello que busca ocultar lo que ha sido enterrado como un símbolo del valor que tiene en sí misma la búsqueda de verdad.
-
ArteYO EMPECÉ A PINTAR CUANDO MI ABUELITA EMPEZÓ A PERDER LA MEMORIA
A cien años de la Masacre de Napa’alpí, esta muestra propone indagar a través de pinturas, instalaciones y documentos, las memorias de la Nación Qom. La artista Fiorella Anahí Gómez, perteneciente a esta comunidad, comienza a pintar su historia familiar cuando su abuela Matilde (sobreviviente de la masacre Qom) empieza a perder la memoria.

