Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Cuatro estelas, treinta mil placas

En el Monumento se encuentran los nombres de los detenidos/as-desaparecidos/as y/o asesinados/as por el accionar represivo perpetrado por el Estado en el período 1969-1983. Está compuesto por cuatro estelas de hormigón que contienen treinta mil placas de pórfido patagónico de las cuales alrededor de nueve mil se encuentran grabadas con los nombres ubicados cronológicamente, por año de desaparición y/o asesinato y por orden alfabético. Además, se indica la edad de las víctimas y se señalan los casos en los que se listan mujeres embarazadas. 

La nómina del Monumento se elaboró a partir de los casos denunciados ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) y los denunciados posteriormente ante autoridades competentes como la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y ante el Poder Judicial. 

Nómina del Monumento

La nómina del Monumento incluye a las personas asesinadas durante hechos de represión perpetrados por el Estado como la Masacre de Trelew (22 de agosto de 1972). También incluye a las víctimas del accionar represivos ejercido por grupos armados paraestatales, como en la Masacre de Ezeiza (20 de junio de 1973), a las víctimas del accionar represivo de organizaciones parapoliciales de derecha (Alianza Anticomunista Argentina, conocida como la “Triple A”, el Comando Libertadores de América y la Concentración Nacional Universitaria, entre otras) y a las víctimas del Operativo Independencia (Tucumán) iniciado luego de la promulgación del Decreto 261 en 1975 y el cual se extendió a todo el territorio nacional con la promulgación de los decretos 2770, 2771 y 2772.

Si bien el período comprendido en la nómina incluye gobiernos constitucionales, en noviembre de 1974 se implantó el estado de sitio en todo el territorio nacional, el cual implicó la suspensión de las garantías constitucionales de todos los ciudadanos hasta el retorno a la democracia el 10 de diciembre de 1983.

Asimismo, se incluyen tanto los nombres de los ciudadanos argentinos víctimas de la represión en el marco del denominado “Plan Cóndor”, coordinación represiva entre las distintas dictaduras militares del Cono Sur, así como también los nombres de extranjeros/as asesinados/as o desaparecidos/as en Argentina. También son incluidos, los casos de niños/as que fueron secuestrados/as junto a sus padres y que fallecieron a causa del accionar represivo del operativo. En cambio, no han sido consignados aquellos casos de niños nacidos durante el cautiverio de sus madres, ni los que han recuperado su identidad, ni los que al día de hoy continúan siendo buscados.

Base de Datos de consulta pública

La Base de Datos de consulta pública contiene información relativa a la vida y a las circunstancias de desaparición y/o asesinato de cada una de las personas nombradas en el Monumento. Esta información se completa con documentación digital, como fotos y notas periodísticas.

Cabe destacar que el accionar represivo del terrorismo de Estado se caracterizó por la clandestinidad y el ocultamiento total de información acerca de las víctimas, en relación por ejemplo con nombres, cifras, fechas y destinos. En consecuencia, esta Base de Datos no es definitiva ni está cerrada: se encuentra en permanente construcción y actualización, abierta a futuras incorporaciones que surjan de otras fuentes documentales, de la información generada con la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad y de las nuevas denuncias presentadas ante el Estado argentino.

Si bien el área de Investigación no recibe formalmente denuncias, sí toma constancia de los nuevos casos que se presentan y deriva a los organismos competentes su abordaje y tratamiento institucional correspondiente.

Preguntas frecuentes

El Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado abarca los años 1969-1983. Si bien comprende un período democrático (1973 – 1976), éste se encuentra signado por la vigencia, a partir de 1974, del estado de sitio. El Monumento comienza con las represiones que sufrieron los levantamientos populares de distintas ciudades del país en 1969 (como el “cordobazo” o el “rosariazo”, durante la dictadura de Onganía), e incluye diversos acontecimientos represivos que ocurrieron en los años previos al inicio de la última dictadura militar. A modo de ejemplo, se puede mencionar la Masacre de Trelew (1972) , la Masacre de Ezeiza (1973), el accionar de la Triple A (1973/1976) o el Operativo Independencia (1975)

Las principales fuentes consultadas para la conformación de la nómina del Monumento y de la Base de Datos son: el archivo de la ex CONADEP, de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Equipo Argentino de Antropología Forense. Estos listados fueron complementados con los listados elaborados a partir de la Ley Nº 24.321/1994, que crea la figura de “ausente por desaparición forzada”, y la Ley Nº 24.411/1995, que establece una reparación económica para los familiares de las víctimas del accionar represivo previo al 10 de diciembre de 1983. También contiene la información aportada por el Poder Judicial. Por último, se consultaron fuentes periodísticas, libros, revistas y archivos de los organismos de derechos humanos.

El Parque de la Memoria no recibe denuncias por casos de desaparición forzada. Las denuncias deben realizarse en la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Nacional.
Para mayor información, consultar la página web de la Secretaría de Derechos Humanos http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos

La incorporación de nombres al Monumento surge del entrecruzamiento e intercambio de información que se realiza a partir de las diferentes fuentes anteriormente mencionadas. Si del resultado de dicho proceso surgieran casos que no forman parte de los registros del Área, estos son incorporados a la base de datos y, posteriormente, al Monumento.

El Área de Investigación es la responsable de actualizar la base de datos que contiene la nómina del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Para ello, articula e intercambia información con organismos que trabajan con listados de víctimas, como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo o el Equipo Argentino de Antropología Forense. También se realizan trabajos de investigación junto a otros sitios de memoria.

A su vez, el Área trabaja conjuntamente con las áreas de Educación y Arte en pos de la transmisión, difusión y promoción de la memoria a través de la elaboración de contenidos y materiales que se utilizan en las visitas guiadas y actividades educativas. Por otro lado, se articula con las producciones artísticas, para que estas se nutran del fuerte contenido simbólico que logra trasmitir la base de datos.

Contacto: parquedelamemoria.monumento@gmail.com