PROYECTO AFICHES 2024

"Salud Mental y Derechos Humanos"

Diseño y digitalización: Fabián Muggeri 

PROYECTO AFICHES 2024

SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS

Diseño: Fabián Muggeri

La salud mental y su cuidado ocupa, o debería ocupar, un espacio fundamental en la vida de las personas. Se puede entender como un  estado de bienestar necesario para llevar adelante los desafíos de nuestra propia vida y para tener vínculos significativos con lxs demás.

No se trata de estar siempre feliz, sino atravesar todo tipo de emociones y pensamientos. Por eso, resulta importante preguntarse: ¿cómo nos damos cuenta que estamos atravesando ya no emociones que son parte de la vida, sino un padecimiento de salud mental?

De acuerdo a estadísticas de UNICEF, 1 de cada 7 adolescentes presenta un trastorno de salud mental diagnosticado. En ese marco, este trabajo invita a reflexionar y trabajar en torno a esta temática en las escuelas, con diversas propuestas pedagógicas y materiales de soporte.

 

Producido por el área de Educación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Proyecto Afiches 2023

40 AÑOS DE DEMOCRACIA: EL ROL PROTAGÓNICO DE LAS JUVENTUDES

En la 10° edición del Proyecto Afiches, que coincide con el aniversario de los 40 años ininterrumpidos de democracia, el Área de Educación del Parque de la Memoria invita a reflexionar sobre el rol de las juventudes desde 1983.

El cuadernillo se propone recorrer algunas de las experiencias en las que desde la escuela, la calle, el barrio, las redes sociales, las organizaciones sociales o los partidos políticos, lxs jóvenes se encontraron para recuperar los lazos de solidaridad rotos durante la última dictadura cívico-militar y produjeron resistencias y prácticas alternativas para mejorar el modo de vivir juntxs.

Producido por el Área de Educación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

PROYECTO AFICHES | 10 AÑOS

Proyecto Afiches | 10 años

¿Cuáles son las inquietudes que atraviesan a lxs jóvenes hoy? ¿Cómo se manifiestan? ¿Cuáles son sus formas de expresión? Con el desafío de seguir trabajando junto a lxs jóvenes para escuchar lo que piensan y poder ofrecerles un espacio donde desarrollar sus ideas, el Parque de la Memoria presenta PROYECTO AFICHES | 10 AÑOS, una exposición que recupera el trabajo realizado en esta iniciativa a lo largo de este tiempo.

Proyecto Afiches es una propuesta del Área de Educación que convoca a la comunidad educativa a debatir sobre diversas temáticas de derechos humanos a través del arte. Para eso, invita a estudiantes de escuelas secundarias a producir afiches vinculados a alguna problemática de DD. HH, luego de generar intercambios entre docentes, estudiantes y el equipo de educación del Parque.

Estos encuentros tienen un carácter participativo y lxs jóvenes ponen en juego el cuerpo y sus ideas para desarmar prejuicios, cuestionar argumentos y debatir con sus compañerxs. En las distintas ediciones, también hicieron su aporte a través de asesoramientos instituciones como: Fundación Luisa Hairabedian, Fundación Mujeres en Igualdad, INADI, CELS, MiNu, Iconoclasistas, Tantosha, Dirección de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, INAI, Museo Etnográfico y la Cátedra de Ilustración Experimental de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA. 

A lo largo de esta década se realizaron ocho ediciones: “Genocidios” (2012), “Violencia de género” (2013), “Prácticas discriminatorias hacia poblaciones migrantes” (2014), “Violencia institucional” (2015), “¿Qué significa ser joven hoy?” (2016), “Usos y disputas del espacio público” (2017), “Géneros e identidades en construcción” (2018) y “Pueblos originarios y derechos humanos” (2019). 

Con este aniversario como oportunidad para observar cómo fue desarrollándose el Proyecto Afiches y cuáles fueron sus transformaciones y sus logros, el Parque de la Memoria también presenta el libro homónimo a la exposición: una publicación que reúne y reflexiona sobre el trabajo realizado en estos diez años.


Proyecto Afiches es una iniciativa producida por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

Curaduría:

Equipos de Educación y Arte del Parque de la Memoria.

INVENTAR A LA INTEMPERIE

Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo

Video: Federico Lo Bianco

El Parque de la Memoria presenta Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo, una exposición que aborda los cruces e intercambios entre las prácticas artísticas contemporáneas y los activismos sexopolíticos en la escena argentina desde los años sesenta hasta la actualidad.

En una serie de videos, el equipo curatorial conformado por Fernando Davis, Mina Bevacqua, Fermín Acosta y Nicolás Cuello presentan cada una de las cinco zonas temáticas en las que está dividida la muestra: Deseo y revolución; Underground destapado; Fiesta, belleza y precariedad; Multitudes sexuales y reinvención de lo común; y Escrituras menores, afinidades afectivas.

En esta producción, Fernando Davis narra cómo se pensó la primera de ellas, Deseo y revolución. Durante los años sesenta y principios de los setenta, estas dos nociones diagramaron coordenadas políticas en las que confluyeron las imágenes, representaciones y figuraciones utópicas de un presente llamado a ser transformado y reinventado.

La vanguardia experimental encendió revueltas de la imaginación y estrategias participativas que coincidían en la necesidad de desbordar los cauces institucionales del arte y movilizar nuevos espacios creativos y vitales.

Para esa misma época, los primeros grupos de liberación sexual se pronunciaron en contra del autoritarismo, la moral represiva y la patologización de las sexualidades no normativas, defendiendo una revolución del deseo articulada con la lucha de clases en curso.

Video: Federico Lo Bianco

En esta oportunidad, Nicolás Cuello, quien integra el equipo curatorial, detalla cómo construyeron Underground destapado, el segundo de los núcleos temáticos.

Con el retorno a la democracia, la ocupación del espacio público y la apertura a nuevas formas de consumo cultural -el llamado destape-, puso en circulación un conjunto heterogéneo de prácticas simbólicas que, a partir de la radicalización de la libertad creativa, buscó desplazar los efectos remanentes de la censura mediática, el conservadurismo político y los valores tradicionales de una moral sexual represiva.

En espacios del underground se dio lugar a numerosas experiencias que enhebraron la producción artística con la elaboración colectiva de nuevos significantes en torno al sexo y los géneros.

Video: Federico Lo Bianco

Fernando Davis cuenta sobre Fiesta, belleza y precariedad, un núcleo atravesado por la época de los ochenta y los noventa.

Desde finales de la década de 1980, fiesta, belleza y precariedad constituyeron dimensiones centrales en múltiples obras que cruzaron la manualidad escolar y el bricolaje popular con el objeto de factura industrial devaluado y el ready-made, el souvenir cursi y el artificio camp con representaciones y procedimientos socialmente atribuidos a los dominios de lo doméstico, la infancia, la feminidad y lo queer.

La insistencia por rescatar, embellecer y celebrar lo desechado o descalificado por el orden social mayoritario, operó en numerosas acciones y experiencias colectivas desafiando las representaciones dominantes con que el orden neoliberal administra cuerpos, deseos, subjetividades y modos de vida.

Video: Federico Lo Bianco

En este video, Mina Bevacqua describe Multitudes sexuales y reinvención de lo común, un espacio que recupera características de los demás núcleos temáticos.

En torno a los estallidos sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001, asambleas barriales, movimientos piqueteros, fábricas recuperadas y espacios culturales autogestivos diagramaron junto a colectivos de activismo artístico una serie de acciones enfocadas en denunciar las consecuencias de la crisis neoliberal.

A través de la desobediencia civil y la acción directa, privilegiaron modos de ocupación del espacio público que posicionaron la precariedad de los cuerpos y la violencia específica sobre sus diferencias sexogenéricas, como un campo de disputa, dando cuenta, a su vez, de las restricciones normativas que organizan el deseo de transformación de la multitud.

Video: Federico Lo Bianco

En esta última entrega, Fermín Acosta cuenta cómo se construyó Escrituras menores, afinidades afectivas, la quinta zona de la exhibición. 

Las escrituras, ediciones y armados de redes de distribución alternativas constituyeron estrategias desde las que fue posible disputar horizontes de imaginación alrededor del cuerpo, el sexo, el género y el erotismo. A través de la activación de proyectos editoriales autónomos, algunas de estas iniciativas formularon cuestionamientos en torno a la materialidad del libro, su producción, circulación y socialización; y recurrieron a la utilización de materiales como el cartón reciclado o la impresión de fotocopias, entre otras formas artesanales de publicación. 

Muchas de las operatorias textuales que se utilizaron llevaron al límite la idea misma de escritura para ponerla en crisis y se volcaron a la invención de artefactos híbridos que se ubicaron en el cruce con otras disciplinas como el dibujo, la pintura, el teatro, el collage o el cine.

Curaduría, textos y diseño de montaje:

Fernando Davis, Fermín Acosta, Mina Bevacqua y Nicolás Cuello.

Rafael Aladjem
Pilar Arrese
Sergio Avello
Batato Barea
Marcelo Benítez
Mildred Burton
Oscar Bony
Delia Cancela
Feliciano Centurión
Copi
Eduardo Costa
Costuras Urbanas 
Cuerpo Puerco 
Daiana Diet
Marina De Caro
Sergio De Loof 
Facundo de Zuviría
Effy Beth
Eloísa Cartonera 
Fabulous Nobodies 
Martha Ferro
Foto Estudio Luisita
Fugitivas del Desierto 
Gambas al Ajillo
Edgardo Giménez
Alberto Greco
Jorge Gumier Maier
Alberto Heredia
Alicia Herrero
Narcisa Hirsch
Ioshua 
Roberto Jacoby
Roberto Jáuregui
Leandro Katz
Klaudia con K
Federico Jorge Klemm
Alejandro Kuropatwa
Fernanda Laguna
Osvaldo Lamborghini
Miguel Ángel Lens
Nora Lezano

Alfredo Londaibere
Ana López
Marcos López
Roberto López
Los Peinados Yoli 
Liliana Maresca
Naty Menstrual
Pablo Mesejean
Marta Minujín
Cris Miró
Mujeres Públicas 
Elena Napolitano 
Fernando Noy 
Margarita Paksa
Peter Pank
Ariadna Pastorini
Pat Pietrafesa 
Marcelo Pombo
Dalila Puzzovio
Josefina Quesada
Humberto Rivas
Rubén Santantonín
Mariela Scafati
Cristina Schiavi
Omar Schiliro
Marcia Schvartz
Serigrafistas Queer 
Martín Sichetti
Gustavo Sola
Malva Solís 
Carlos Squirru
Pablo Suárez
Taller Popular de Serigrafía
Karina Urbina
Eduardo “El Profe” Valenzuela
Marlene Wayar
Enrique Yurkovich
Claudia Zicker

 

PROYECTO MONUMENTAL

Un proyecto de Laura Kalauz y Sofia Medici

Presentación

Si el eje cívico de la Ciudad de Buenos Aires quedara vacante, ¿qué pondría usted ahí?

Bajo este interrogante, las artistas Laura Kalauz y Sofia Medici llevaron adelante Proyecto Monumental: un ejercicio crítico que permite desplegar alternativas historiográficas con el fin de imaginar una nueva monumentalidad. 

Ahora bien, ¿es posible instaurar una monumentalidad alternativa que reoriente la mirada clásica y heroica hacia un nuevo imaginario social? ¿Qué otros relatos pueden permear a la hora de decidir el emplazamiento de un monumento? ¿De qué manera eludir el homenaje y la representación que los monumentos canónicos establecen con la idiosincrasia nacional?

En la ciudad de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada se encontraba el monumento a Cristóbal Colón, donado en 1921 por la comunidad italiana. En el año 2015 el monumento fue reemplazado por el de Juana Azurduy, a su vez donado por el Estado boliviano. Ambos monumentos, en la actualidad, han sido reubicados: Colón frente al Aeroparque de la ciudad y Azurduy en la plaza del ex Correo, hoy Centro Cultural Kirchner. El desplazamiento del monumento a Colón permitió poner en discusión el porqué del emplazamiento en ese sitio tan simbólico de la geografía urbana de Buenos Aires ¿De dónde emerge y qué jerarquiza tal determinación?

MONUMENTAL propone tomar los monumentos como punto de partida para pensar cómo representamos nuestra historia y construimos identidad. Bajo el lema Recordar es polemizar, MONUMENTAL invita a reflexionar de qué manera los monumentos determinan y son a su vez producto del modo en que una sociedad interpreta su historia y genera nuevas lecturas sobre el pasado.

La Oficina de Monumentos Consensuados (OMC) realizó en 2017 un concurso público e invitó a la comunidad a presentar propuestas de monumentos para ser emplazados en la culminación del eje cívico. En ese marco, un jurado seleccionó 9 proyectos que formaron parte de un debate público en diciembre de 2017. 

Los proyectos seleccionados fueron:

  • La Cautiva – Sofía García Vieyra (Córdoba. Artista visual). Propone el emplazamiento transitorio de la escultura La Cautiva (1906) de Lucio Correa Morales, en tanto representación antagónica del relato hegemónico, que visibiliza la situación a la que fueron condenadas las cautivas indias de la denominada Campaña del Desierto.
  • Asentamiento – Santiago Torrente (Colombia. Licenciado en Comunicación Audiovisual). Propone facturar e instalar con inmigrantes una serie de ladrillos de adobe que representen a cada uno de los países soberanos y no soberanos de las comunidades migrantes en Argentina.
  • La vuelta del monumento a Juana Azurduy – Gabriel Sarmiento (Santa Fe. Politólogo). Un nuevo emplazamiento de la escultura de Juana Azurduy: otra visibilización de prácticas liberadoras latinoamericanas.
  • El contrabandista – Lux Lindner (Buenos Aires. Artista visual). El monumento propuesto recuerda la fundación de la mentalidad nacional. El artista sostiene que el contrabando es el germen del carácter nacional y su fuerza configuradora.
  • El nacimiento de Venus – Ana Inés Markman (Buenos Aires. Licenciada en Filosofía). Propone trasladar la Fuente de las Nereidas que actualmente se encuentra en la Costanera Sur. La reubicación del monumento implicaría localizarlo en la zona para la que fue creado por Lola Mora en 1902, de donde fue removido con argumentos moralistas.
  • Parque de las Siluetas – Martín Seijo y Laura Lina. Compañía de Funciones Patrióticas, (Buenos Aires. Artistas). Proponen completar el eje cívico de la Ciudad emplazando un monumento sobre la desaparición forzada de personas, cuyo funcionamiento requiere de la participación activa de lxs visitantes.
  • La Grieta – Lolo y Lauti (Buenos Aires. Artistas) El monumento propuesto es una grieta física (un tajo muy largo y angosto) que parte el espacio público de tierra en dos.
  • Vacío – Dani Zelko (Buenos Aires. Palabrista) Propone un desmonumento, un monumento vacío, un monumento que se vacíe para hacer lugar. Un tiempo y un lugar latente y disponible, a partir del cual diversas situaciones —de las que por supuesto todavía no sabemos nada— puedan suceder.

Tras dos jornadas de intenso debate, el jurado y el público seleccionaron un proyecto ganador: El Monumento al Contrabandista Desconocido propuesto por el artista Lux Lindner.

El monumento está siendo presentado por la Oficina de Monumentos Consensuados  como proyecto de ley ante la Legislatura porteña, para su concreción efectiva. La OMC está recaudando las firmas necesarias y gestionando las asociaciones pertinentes para la presentación definitiva del proyecto.

Desde el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado nos interesa incorporar este debate, volverlo público e instaurar la discusión al interior de nuestra propia comunidad. Sin pretensión jerárquica ni horizontal, y con el fin de trazar nuevos disparadores narrativos, históricos y poéticos que ensanchen el horizonte de relatos, para incorporar monumentalidades apartadas de los discursos hegemónicos y cristalizados en el imaginario social.

Sofia Medici (Buenos Aires, 1974): en su trabajo bordea lo escénico desde la performance, las artes visuales y la teoría, buscando estrategias que puede tener la práctica artística para intervenir la realidad. Sus proyectos pueden tomar la forma de una conferencia performática, un tour, un concurso o una video-instalación y se ubican en los límites entre realidad y ficción. 

Presentó sus trabajos en la 56 Bienal de Venecia, la Bienal de Performance de Buenos Aires, el Festival Internacional de Dramaturgia de Buenos Aires, BienalSur, la 2da Bienal de Montevideo, DeSingel (Amberes), Cidade da Cultura (Galicia), Theater Spektakel (Zürich), Watermill Center (Nueva York), Diskursfestival (Giessen), Casa Encendida (Madrid), Mounsonturm (Frankfurt), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Lala Contemporary (Toronto), CC Rojas, CC Recoleta, CC San Martín, CC Kirchner, Fundación Andreani, entre otros. Se graduó en Ciencias de la Comunicación (UBA) y en paralelo realizó estudios en artes escénicas. Fue residente en Working Visits (Bienal de Berlín), Watermill Center (NY), Mobile Academy (Varsovia) y Atelier07 (Giessen). 

Desde 2007 colabora con la artista Lola Arias como dramaturga y productora. Desde 2014 trabaja en colaboración con Laura Kalauz en diversos proyectos.

Actualmente lleva adelante junto a Luz Algranti, Ninja, una plataforma para proyectos interdisciplinares.

Laura Kalauz (Buenos Aires, 1975): estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. En 1998 emigró a Europa, donde estudió danza e improvisación. En 2003 se graduó en la Hogeschool voor de Kunsten (Holanda). Desde entonces vive entre Zurich y Buenos Aires, donde trabaja como artista independiente.

Su trabajo explora las posibilidades del arte contemporáneo en tanto disparador de pensamiento crítico y herramienta capaz de desnaturalizar las convenciones estéticas, económicas y políticas en base a las cuales se articula el autocontrol social.

Algunos de sus trabajos son: “Turist” (2005), “Multiverse” (2006) “Disculpe usted podría coreografiarme” (2007), “Numbers, names and love” (2009), “Título” (2009) ganadora del premio ZKB, “CMMN SNS PRJCT“ (2011), “Salvaje” (2013) y “Nostalgia de una Ciencia Ficción Futura” (2016), “LÍNEA HISTÓRICA” (2018) ambos en colaboración con Sofia Medici. Desde 2014 participa del proyecto “SAID TO CONTAIN” junto con neuDringlichkeit & Walking Theory realizando giras y residencias de investigación en Europa.

En 2015 nace su hijo Manuel, un proyecto continuo en colaboración con Rafael Salgado.

Actualmente trabaja en colaboración con Medici en los proyectos MONUMENTAL proyectomonumental.org, una obra multidisciplinar a largo plazo y POLÍTICAS, una obra performática.

Imparte clases irregulares y seminarios sobre performance y sociedad. Durante 2019 fue mentora de la formación experimental para artistas en el Laboratorio de Acción del Teatro General San Martín en Buenos Aires.

En 2021 presenta la conferencia performática EL ESTADO DE LAS COSAS, co-producida por La Casa Encendida (Madrid) y la Fundación Cazadores (Buenos Aires). en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).

EPISODIO 1

Presentación Proyecto Monumental

EPISODIO 2

Visita guiada al Monumento al Contrabandista Desconocido por Lux Lindner

 

ENTRENAR LA INSURGENCIA:

conversación junto a Fiebre Ediciones (México) y La Liga Tensa (México-Uruguay).

Participan:

FIEBRE Ediciones: Proyecto editorial, artístico y pedagógico conformado por lxs artistas mexicanxs Antonio Medina y Carla Lamoyi.

La Liga Tensa: Colectivo mexicano-uruguayo de investigación coreográfica enfocado en el estudio de movilizaciones de protesta y movimientos sociales.

Moderan:

María Alejandra Gatti: Curadora y editora independiente.

Gonzalo Lagos: Artista de danza y curador independiente.

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

FIEBRE Ediciones

FIEBRE Ediciones es un proyecto editorial, artístico y pedagógico conformado desde 2016 por lxs artistas mexicanxs Antonio Medina (Coahuila, 1990) y Carla Lamoyi (Ciudad de México, 1990). Busca la difusión del trabajo creativo realizado en América Latina a partir de 1980, década en la que el surgimiento de una nueva oleada de gobiernos autoritarios y asesinos, forzó la reinvención de las formas y los medios tradicionales de protesta y organización social. 

“Nos interesa recopilar las historias de quienes, sin necesariamente llamarse artistas, han desarrollado estrategias creativas para luchar en contra de la violencia y el miedo de su contexto social y político.”

LA LIGA TENSA

LA LIGA TENSA (Lucía Naser, Nadia Lartigue, Esthel Vogrig, Juan Francisco Maldonado, Carolina Guerra) es un colectivo mexicano-uruguayo de investigación coreográfica enfocado, desde 2015, en el estudio de movilizaciones de protesta y movimientos sociales. Lxs cinco trabajan juntxs de manera intermitente desde 2010. Son miembrxs de Interferencias, un grupo internacional de artistas que indaga en torno a temas como la colaboración, comunidad, aprendizaje compartido, contexto y nomadismo en el arte, entre otros. A partir del pensamiento coreográfico, abordan la manifestación como el movimiento de los cuerpos en masa, la relación entre cuerpo individual y cuerpo colectivo, la performatividad de las acciones de protesta y su reverberación mediática.

Para su última publicación Que no se calmen las aguas, Fiebre Ediciones invitó a La Liga Tensa a realizar un cuadernillo llamado “No, que no se calmen” que acompaña a los tres libros.

Compartir

Disponible en:

Parque de la Memoria

Podcast

En el marco de la pandemia nos surge la necesidad de resignificarnos y repensarnos como espacio de Memoria y generar contenidos y herramientas para la reflexión que nos permitan seguir acercándonos y vinculándonos con la sociedad. 

Es en este contexto que lanzamos este proyecto, “Parque de la Memoria Podcast”. El mismo consiste en una serie de entrevistas a personas vinculadas y que trabajan con la Memoria y los Derechos Humanos en diversos ámbitos, con el fin de reflexionar y problematizar sobre el proceso de construcción de la Memoria colectiva.

La necesidad de visibilizar y profundizar sobre los tres pilares esenciales de Memoria, Verdad y Justicia nos hace preguntarnos: ¿Cuáles son las herramientas y las estrategias para la construcción de la Memoria colectiva? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Esperamos que estas entrevistas sirvan para poder seguir pensando.

#01

En el primer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Mariana Herrera Piñero, la Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Hablamos sobre la historia del BNDG, su colaboración con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la relación entre ciencia y Derechos Humanos.

#02

En el segundo episodio entrevistamos a Luis Fondebrider, Director del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hablamos sobre la historia del Equipo, sus orígenes, su colaboración con los juicios por delitos de lesa humanidad y su participación en investigaciones vinculadas a crímenes cometidos por el Estado en otros países.

#03

En el tercer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Daniel Feierstein, sociólogo, investigador del CONICET y especialista en genocidios.

Conversamos sobre los estudios que hay sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, los vínculos entre la academia y los procesos judiciales y cómo recordamos hoy a las víctimas de los procesos genocidas.

#04

En esta oportunidad entrevistamos a Daniel Rafecas, Doctor en Ciencia Penales (UBA), Profesor de Derecho Penal (UBA y Universidad Nacional de Rosario) y Juez del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal.

Conversamos sobre las investigaciones llevadas adelante sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina, los procesos judiciales y sus avances.

#05

En el quinto episodio del “Parque de la Memoria Podcast” lxs invitamos a reflexionar sobre el Cordobazo, mediante textos e imágenes sonoras de archivo, realizamos un recorrido sobre cuáles fueron los hechos que precedieron a este hito de la historia, cuáles fueron las consecuencias y quiénes fueron lxs protagonistas de esta gesta.

Material de archivo:

  • Investigación producida para la exposición “Lucha de calles”, del Parque de la Memoria.
  • Programa “Giro a la izquierda”: ‘Crónica de Barricadas’ y ‘Mujeres en el Cordobazo’.
  • “La palabra diario”.
  • Archivo Radio Universidad Nacional de La Plata.
  • “Informativo 1969”, Página web El historiador.
  • Archivo Nacional de la Memoria.

#06

En el sexto episodio del “Parque de la Memoria podcast” lxs invitamos a reflexionar sobre el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Desde sus orígenes en 1969 a partir de la “Revuelta de Stonewall” en Estados Unidos, pasando por la organización en Argentina durante aquellos años, la represión a las disidencias sexuales durante el terrorismo de Estado, hasta el contexto actual. Hablaremos de persecución policial, y también de lucha, resistencia y militancia. De las conquistas obtenidas y de todo lo que falta por construir. 

Bibliografía:

  • Jáuregui, Carlos. La homosexualidad en Argentina.
  • Insausti, Santiago Joaquín. Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos: memoria de la represión estatal a las sexualidades disidentes en Argentina.
  • Modarelli, Alejandro y Rapisardi, Flavio. Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura.
  • Perlongher, Néstor. Prosa plebeya.

#07

En el séptimo episodio del “Parque de la Memoria Podcast”, queremos conmemorar a las víctimas de la Masacre de Trelew.

Lxs invitamos a reflexionar a través de este recorrido histórico sonoro sobre uno de los episodios más aberrantes de nuestra historia reciente.

A 49 años rendimos homenaje y recordamos a lxs 19 fusiladxs en la Base Aeronaval Almirante Zar, durante el gobierno dictatorial de Alejandro Agustín Lanusse.

Fuentes:

  • Carta del ERP, FAR y Montoneros a lxs militantes y pueblo chileno.
  • Poema de Ernesto Moinali “En la madrugada del 20 de junio de 1973, tres certezas que me asaltan” (fragmento).
  • Oración leída en la tumba de María Angélica Sabelli por Vicente Zito Lema.
  • Discurso de Agustín Tosco a poco de ser liberado (fragmento).
  • Panfleto del ERP del 22 de agosto de 1973.
  • Declaración de Montoneros Columna Sabino Navarro el 22 de agosto de 1973 en Córdoba (fragmento).
  • Poema de Paco Urondo, “La verdad es la única realidad”.

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!

 

Monumentos en acción

Un proyecto de Lucía Nacht

Monumentos en acción

La problemática en torno a los monumentos, su representación histórica y la construcción de identidad en el espacio público ha sido cuestionada, en los últimos años, mediante distintas prácticas que ponen en tensión el proceso de monumentalización y su legado histórico-político. Desmonumentalizar la historia y construir nuevos recorridos para la memoria ha sido un aspecto insoslayable del último siglo, a partir de un ejercicio crítico que permite deconstruir un conjunto de discursos económicos, sociales, raciales y de género, matrices arraigadas profundamente en nuestras sociedades. ¿Cómo es posible refundar nuestras existencias e imaginar estrategias retóricas que permitan construir una nueva monumentalidad posible? ¿De qué manera nuestros cuerpos y sus sensibilidades podrían comprender, recrear e intervenir críticamente las representaciones de la historia?

Si la memoria de quienes padecieron los crímenes de lesa humanidad permite ser evocada a partir de ausencias, en Monumentos en Acción, performance de la artista argentina Lucia Nacht, se busca reproducir esa ausencia en el espacio físico transitado por lxs espectadorxs para que la reconstrucción del monumento permanezca tan ilusoria como la memoria misma. Construir un acto de memoria en plazas y barrios o frente a edificios gubernamentales y monumentos de concreto admite visibilizar problemáticas o contradicciones y así, reconstruir colectivamente una alternativa de lectura acerca de hechos del pasado con y desde el cuerpo. Estos sitios emblemáticos donde se desarrolla la acción crean un aparente ensayo visual sobre las formas de decisión colectiva, poniendo en práctica —a partir de recursos coreográficos—  el ejercicio de ciudadanía en democracia.

En Monumentos en Acción la figura de un “nosotros” se construye a partir de la experiencia con esx otrx que estuvo allí y también al evocar la memoria colectiva  manifestada desde el presente. Estas acciones invitan a lxs espectadorxs a construir una monumentalidad  alternativa, que arriesgue una reflexión por fuera de los acercamientos dicotómicos, binarios y de oposición: abrir el monumento, imprimir prácticas que desarmen y dejen atrás las narrativas oficiales y posibilitar que un territorio de voces y decisiones funden un nuevo sentimiento de monumento.

Monumentos en Acción se interesa en el cuerpo como un modo posible de intervenir sobre la sensibilidad social. Vislumbrar cómo el cuerpo puede ser parte de un acto de resistencia y decolonialismo convirtiéndose en sujeto político que habite una sociedad más equitativa, comunicativa, democrática y afectiva.

Lucía Nacht (Argentina) es coreógrafa, bailarina y realizadora audiovisual.

Como artista de performance investiga las relaciones entre cuerpo, memoria, territorio, política y comunidad, generando experiencias participativas que buscan contribuir a la construcción de una sociedad democrática, afectiva, participativa y solidaria. Desde 2017 desarrolla la performance territorial Monumentos en Acción, la cual ha sido declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ha recibido la beca del programa Becar Cultura.

Ha realizado la performance inmersiva Afectos Espaciales y dirigido e interpretado la performance audiovisual Apariciones.Presentó sus trabajos en Argentina, Chile, Brasil, México, Portugal, Alemania, Filipinas y Rusia. Ha participado en festivales internacionales como el FIBA, Bienal Sesc de Dança, Bienal de Artes Performativas de Lisboa, BoCa Bienal de Arte Contemporáneo, entre otros. 

Es egresada del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM / Museo Reina Sofía (España).