GALERÍA DE IMÁGENES + VIDEO

LO QUE PUEDE UN CUERPO

Tamara Grinberg

Tamara Grinberg

Desde el Área de Arte del Parque de la Memoria compartimos el trabajo Lo que puede un cuerpo de Tamara Grinberg. Este ensayo realizado entre 2016 y 2019, da cuenta del estado de deterioro actual del predio que pertenecía a la Fundación Felices Los Niños, una obra solidaria que estuvo a cargo del Padre Julio César Grassi, condenado y encarcelado por abuso sexual y corrupción de menores.

El caso tuvo una presencia excesiva en los medios, tanto en los años 90, cuando el sacerdote se paseaba por los programas anunciando su obra de caridad, como a partir del año 2001, luego de que fuera denunciado. En 2002 la situación fue difundida públicamente por una investigación de la periodista Miriam Lewin. Así, quedó grabado en la memoria colectiva como un caso más de la corrupción e impunidad que marcaron la década del 90.

En 2016 Tamara comenzó a trabajar como docente de arte en una de las escuelas que actualmente funcionan en el predio de la ex Fundación Felices Los Niños en Hurlingham, hoy perteneciente al Estado. Allí se encontró con una situación inesperada, en su primera entrevista con la directora de la escuela, se podía leer un cartel que anunciaba “Padre Grassi Inocente”, a pesar de que la sentencia contra él ya estaba firme. Esta creencia en su inocencia también estaba presente en algunxs alumnxs que habían tomado la comunión con Grassi, y en sus familias.

No solo esto era llamativo, sino también el estado de abandono y decadencia del espacio, un predio de 65 hectáreas que además de gigante e inabarcable, tenía animales muertos, árboles caídos, y objetos abandonados. El lugar incluía una virgen de 3 metros de alto, una capilla intacta pero sin uso que aparentemente cuidaban los antiguos empleados de la fundación, galpones, camionetas, vagones, la oficina de Grassi, el Hogar Los Juanitos, donde habían dormido lxs chicxs de 6 a 12 años y el sitio para lxs adolescentes incendiado.

Un espacio en ruinas, con marcas de un pasado que convive con el presente, y genera confusión. En ese contexto de impunidad Tamara se planteó la necesidad de registrar el predio y señalizar de algún modo que allí ocurrieron violaciones a los derechos de lxs niñxs, entre otros delitos cometidos por Grassi. En sus palabras: “Quería registrar las sensaciones, más que hacer un registro de cómo estaba el lugar, y cómo se estaba cayendo abajo, era esta sensación de ahogamiento, de encierro, de silencio y mucha violencia simbólica.”

El corpus de este trabajo está conformado por fotografías que simbolizan estas sensaciones, y proponen construir una memoria de lo ocurrido. A su vez, se completa con un video donde las fotografías se contraponen con imágenes de archivo que contextualizan la historia.

“Hoy, Grassi se encuentra en la celda 16 del pabellón 6 de la Unidad Penitenciaria N° 21 de Campana. Condenado con sentencia firme a 15 años de prisión por 17 cargos de abusos deshonestos contra tres niñxs que tenían 9, 13 y 17 años cuando se produjeron los hechos. Grassi negó sistemáticamente todas las acusaciones. Ya estando preso fue condenado a dos años más de prisión por el delito de malversación de fondos de la Fundación y por el desvío de las donaciones al penal de Campana. En noviembre de 2017 le redujeron la pena con el beneficio del 2×1. Juan Pablo Gallego, fiscal y abogado querellante en la causa presentó la apelación. El 13 de febrero de 2019 Grassi fue incluido en el registro de violadores. En el 2026 quedaría en libertad pudiendo ejercer como sacerdote.“ (Miriam Lewin)

Este ensayo deja constancia de ese pasado oscuro con la intención de no olvidar y fundamentalmente de que no vuelva a ocurrir otra violación de los derechos humanos. Sin embargo, la situación judicial actual, exige la visibilización de lo allí sucedido.

Tamara Grinberg es oriunda Villa Maipú, Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, donde se graduó como Profesora de Artes Visuales con Especialización en Grabado. Realizó la Licenciatura en Artes en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en paralelo comenzó su formación fotográfica  en la Diplomatura en Fotografía a cargo de Juan Travnik y Sebastián Szyd, también en UNSAM. Continuó con talleres y cursos de fotografía de autor. En 2019 culminó su formación en la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA). Actualmente se desempeña como fotógrafa de prensa. Es docente bonaerense y dicta talleres de Ensayo Fotográfico para grupos reducidos. Algunas de sus obras son “Lo que puede un cuerpo”, “Lilith” y “Villa Maipú”.

Idea, fotografía y video: Tamara Grinberg
Edición y montaje: Camil Victoria Polo
Música: Leandro Coccio

 

GALERÍA DE IMÁGENES

SOMBRA
DEL CÓNDOR

João Pina

En diciembre de 2015 se presentó en la Sala PAyS la exposición Sombra del cóndor, un ensayo fotográfico realizado por el artista portugués João Pina.

Pina, que nació en Lisboa en 1980, es nieto de presxs políticxs de la dictadura de Oliveira Salazar, y ha realizado su primer libro acerca de esa experiencia. Finalizado ese trabajo, se interesó por la historia de la “Operación Cóndor”, nombre con el que se conoce a la cooperación represiva a escala regional entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En palabras de Pina: “Me interesó porque enseñaba la dimensión de lo que ocurrió. El hecho de que seis países se hayan reunido a hablar de este tema y a trazar un plan de aniquilación de la oposición política me pareció clave para explicar todo el proceso de las dictaduras: quién las puso, quién las apoyaba. Me enfoqué en el ‘Plan Cóndor’, pero no exclusivamente. En mi ensayo fotográfico hay muchos retratados que no son víctimas del plan en sí, pero sus experiencias ayudan a entender lo que llevó a esa operación”.

La exposición reunió más de 100 fotografías en blanco y negro, organizadas en series temáticas por el curador brasileño Diógenes Moura.

Por casi una década, Pina viajó por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay tras las huellas del horror vivido, recolectando imágenes captadas por fotógrafxs locales y/o pertenecientes a archivos públicos o privados, tejiendo así, aunque de modo parcial, un relato que fue silenciado durante mucho tiempo.

Compartimos aquí una selección de aquellas imágenes que dan cuenta de la enorme importancia testimonial de su trabajo.

   
   

Cuadernillos educativos: Desarmar la trama. reflexionando sobre la violencia de género

El Parque va a la escuela

Desde el Área de Educación del Parque de la Memoria acercamos el presente cuadernillo de sensibilización sobre violencia por motivos de género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. En él reflexionamos y proponemos una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre derechos, luchas y resistencias de este colectivo a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar y deconstruir conceptos y mitos existentes. 

Creemos que es central reflexionar sobre el tema planteado, ya que es una problemática social extendida que afecta la vida de miles de niñxs, mujeres y personas LGBTIQ+ en Argentina y en el mundo. Al constituir violaciones a los Derechos Humanos, es el Estado quien debe garantizar la promoción y protección de esos derechos, no sólo para seguir evitando los femicidios y transfemicidios sino también para tener una sociedad más equitativa e inclusiva, donde se puedan desarrollar proyectos de vida autónomos y libres de violencias.

#ElParqueDesdeCasa

Acompañamos la cuarentena compartiendo videos, artículos y otros contenidos relacionados con arte, memoria, educación y Derechos Humanos.

   

MEMORIAS CLANDESTINAS

Conversatorio con miembrxs del Archivo de la Memoria Trans

Participan:

María Belén Correa
Archivo de la Memoria Trans
Bibiana Blasón
Archivo de la Memoria Trans
Katiana Villagra
Archivo de la Memoria Trans
Sandra Esther Castillo
Archivo de la Memoria Trans
Natasha Steinberg
Directora General de Convivencia en la Diversidad. Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural. GCBA.
Florencia Battiti
Curadora General Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

En el marco del Día Internacional de la Memoria Trans, desde el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y la Dirección General de Convivencia en la Diversidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les acercamos “Memorias clandestinas. Conversatorio con miembrxs del Archivo de la Memoria Trans”, una entrevista conmovedora que recoge testimonios fundamentales sobre la memoria del colectivo trans en Argentina.

Los emotivos relatos de María Belén Correa, Sandra Esther Castillo, Katiana Villagra y Bibiana Blason permiten dimensionar la enorme deuda que como sociedad aún tenemos, no sólo hacia la memoria sino también hacia el presente y el futuro de la comunidad trans en nuestro país. Desde el exilio y la persecución, hasta la violencia de Estado y la indiferencia social, la “familia trans” ha experimentado, quizás más que cualquier otra minoría, que lo personal siempre es político.

El conversatorio se completa con el valioso material audiovisual que ellxs han recogido y clasificado y que, actualmente, conforma el AMT (Archivo de la Memoria Trans).

Acercamos al público estos materiales con el compromiso de transmitir la memoria del colectivo trans y con la esperanza de visibilizar y concientizar sobre su lucha y su resistencia para así ampliar la perspectiva de los derechos humanos. 

   

Entrevista a Victor Basterra, por Marcelo Brodsky

En 2006, cuando se cumplían 30 años del golpe de Estado, el artista y activista Marcelo Brodsky entrevistó en el Parque de la Memoria, por entonces en plena construcción, a Víctor Basterra, sobreviviente y testigo clave de los juicios por la Verdad.

En el transcurso de la charla ambos conversan sobre el futuro monumento como un lugar de memoria indispensable para la transmisión de la memoria a las futuras generaciones y del Río de la Plata como tumba anónima de miles de desaparecidos.

Víctor Basterra nació en Buenos Aires el 7 de noviembre de 1944. Era obrero gráfico y militante del Peronismo de Base. Fue secuestrado el 10 de agosto de 1979 y llevado a la ex-ESMA. Con enorme valentía logró sacar una serie de fotografías que mostraban el horror de los crímenes cometidos por el Terorismo de Estado. El 7 de noviembre del 2020, Víctor falleció en La Plata.

Victor Basterra, Presente, Ahora y Siempre.

Aniversario de la inauguración del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Hoy se cumplen 13 años de la inauguración del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Compartimos un fragmento del discurso del día de la inauguración leído por Gabriela Alegre, quien es parte de la Asociación Civil Buena Memoria y una de las impulsoras iniciales del proyecto del Parque de la Memoria.

Las palabras de aquel 7 de noviembre del 2007 siguen estando vigentes, tanto como la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

1969-1983

   

Teatroxlaidentidad itinerante en el Parque de la Memoria

Teatroxlaidentidad es un movimiento teatral de actores, dramaturgxs, directores, coreógrafxs, técnicxs y productores que se inscribe dentro del marco del teatro político, y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo. Un movimiento cuyo objetivo es hacer propia la búsqueda de Abuelas, quienes desde hace más de cuatro décadas siguen el rastro de muchísimxs jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad. 

En este contexto de pandemia Teatroxlaidentidad sigue itinerando de manera virtual. Desde el Parque de la Memoria compartimos con ustedes las obras “La búsqueda” y “Record Guinness”, en el marco del mes de la Identidad.

“La búsqueda”
Autoría / Dirección: Anabella Valencia
Actor: Mathias Carnaghi

“Record Guinness”
Autoría: Erika Halvorsen
Actriz: Susana Cart
Dirección: Arturo Bonin

#ElParqueDesdeCasa

Acompañamos la cuarentena compartiendo videos, artículos y otros contenidos relacionados con arte, memoria, educación y Derechos Humanos.

   

Video realizado para la exposición Identidad

Parque de la Memoria - Abuelas de Plaza de Mayo

Compartimos en esta oportunidad un video especialmente realizado para la exposición Identidad proyectada para inaugurar en marzo de este año y postergada por la pandemia de COVID-19. 

Hacia fines de 1998, cuando se encontraban vigentes las leyes de impunidad que impedían el juzgamiento de los autores de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, las autoridades del Centro Cultural Recoleta tomaron una significativa decisión en el marco de su política institucional: otorgar visibilidad pública a la problemática de la apropiación ilegal de niños durante la dictadura. La propuesta fue elevada a Abuelas de Plaza de Mayo, que aceptó y colaboró aportando la información fundamental que el organismo venía recabando desde 1977. Así, una vez acordada la colaboración entre ambas instituciones, el equipo de trabajo se completó con un grupo de artistas visuales, quienes aportaron su mirada poética y su compromiso con la causa. 

La exposición se tituló Identidad y se llevó a cabo en las salas principales del Centro Cultural Recoleta entre noviembre 1998 y enero de 1999. Su objetivo fue poner el foco sobre la búsqueda de lxs nietxs que Abuelas de Plaza de Mayo venía realizando desde octubre de 1977. La estrategia visual de colocar un espejo entre las fotografías de hombres y mujeres –padres y madres– detenidos-desaparecidos y/o asesinados buscaba rescatar algún parecido físico entre ellxs y sus hijxs apropiadxs ilegalmente, jóvenes que hacia fines de los 90, tenían entre 19 y 25 años, la misma edad que sus padres al desaparecer. Así la semejanza física podría, quizás, traducirse en parentesco y esxs jóvenes recuperarían su historia familiar. En una primera instancia, los espejos invocaban el llamado de la sangre. Pero también funcionaban en sentido metafórico: todx aquel que se reflejara en ellos se involucraba en la trama de horror de la desaparición y la apropiación, reforzando así la idea de trauma colectivo que la apropiación ilegal ocasionó en toda la sociedad. 

En este video se reconstruye la historia de la primera exposición Identidad a través de imágenes de archivo y de los testimonios de lxs que la llevaron a cabo, quienes a su vez, reflexionan sobre la importancia de reeditarla en la actualidad en el Parque de la Memoria. 

Hoy el objetivo sigue siendo el mismo: localizar a lxs que faltan, recomponer las historias que aún se encuentran truncas, restituir la identidad de cada unx de ellxs otorgándoles el derecho a conocer quiénes fueron sus padres, y por ende, de dónde provienen, no sólo ellxs mismxs sino también sus hijxs. Porque si en 1998, cuando esta exposición se llevó a cabo por primera vez, lxs nietxs buscadxs tenían entre 19 y 25 años, hoy tienen entre 41 y 47, y son también sus hijxs quienes tienen derecho a conocer la verdad. Aún hay cientos de hombres y mujeres que no saben que son hijxs de desaparecidos. Sus hijxs –bisnietxs de las Abuelas– tampoco conocen su verdadera identidad. 

Video: Cocuyo Club

 

Artistas: Carlos Alonso, Nora Aslan, Mireya Baglietto, Remo Bianchedi, Diana Dowek, Leon Ferrari, Rosana Fuertes, Carlos Gorriarena, Adolfo Nigro, Luis Felipe Noe, Daniel Ontiveros, Juan Carlos Romero, Marcia Schvartz

#ElParqueDesdeCasa

Acompañamos la cuarentena compartiendo videos, artículos y otros contenidos relacionados con arte, memoria, educación y Derechos Humanos.

Octubre: Mes de la Identidad

Abuelas de Plaza de Mayo

El 22 de octubre es el Día Nacional del Derecho a la Identidad, que conmemora la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niñxs apropiadxs por la última dictadura cívico – militar. Por este motivo durante el mes de Octubre estaremos compartiendo contenidos sobre esta temática.

En este caso compartimos parte de los materiales de la exposición Identidad proyectada para inaugurar en marzo de este año y suspendida por la pandemia de COVID-19. 

La exhibición Identidad es una versión actualizada de una primera muestra llevada a cabo en 1998 en el Centro Cultural Recoleta. A veintidós años de realizada aquella exposición, el Parque de la Memoria decide reeditarla, valiéndose de la información con la que Abuelas de Plaza de Mayo cuenta en relación a los nietos que fueron apropiados.  A la fecha son ciento treinta los casos resueltos, de los aproximadamente quinientos que las Abuelas estiman en total; ciento treinta personas que recuperaron su verdadera identidad gracias a la fuerza del amor y la lucha inexorable de estas mujeres que son un emblema en todo el mundo, pero también, gracias a la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad y a la implementación de políticas de Estado vinculadas a los derechos humanos.

Hoy el objetivo sigue siendo el mismo: localizar a los que faltan, recomponer las historias que aún se encuentran truncas, restituir la identidad de cada uno de ellos otorgándoles el derecho a conocer quiénes fueron sus padres, y por ende, de dónde provienen, no sólo ellos mismos sino también sus hijos. Porque si en 1998, cuando esta exposición se llevó a cabo por primera vez, los nietos buscados tenían entre 19 y 25 años, hoy tienen entre 41 y 47, y son también sus hijos quienes tienen derecho a conocer la verdad. Aún hay cientos de hombres y mujeres que no saben que son hijos de desaparecidos. Sus hijos –bisnietos de las Abuelas– tampoco conocen su verdadera identidad. 

El material de archivo aquí seleccionado da cuenta del trabajo que llevaron a cabo las Abuelas durante 43 años de búsqueda ininterrumpida.

En el transcurso de estos años lxs nietxs buscados crecieron y las Abuelas desarrollaron estrategias de todo tipo para llegar a ellxs en sus distintas edades.

Aquí se pueden ver afiches de diversas actividades como recitales, exposiciones y los ciclos “Teatro por la Identidad”. 

 

Construcción y armado del Museo Aerosolar

Un proyecto de Tomás Saraceno

Registro audiovisual: Ian Kornfeld. 2013.

Desde el proyecto curatorial del Parque de la Memoria intentamos que cada exposición colabore, a su manera, a poner en crisis la memoria “hábito”, esa memoria rutinaria que tiende a asentarse en lugares comunes y en conclusiones fáciles y tranquilizadoras. En cambio, nos interesa problematizar desde lo poético, alumbrando aspectos poco frecuentes en relación con nuestro pasado reciente, teniendo en cuenta la enorme potencia reflexiva de la imaginación, la ficción y la metáfora.

En esta oportunidad, compartimos el registro audiovisual del Museo Aerosolar del arquitecto y artista Tomás Saraceno en el marco de la muestra grupal curada por Inés Katzenstein y Javier Villa. Desde su curioso y bello título Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria la exposición intentó testear nuevos modos de abordar la historia y la memoria de nuestro pasado reciente. Inspirada en una frase extraída del cuento “Sensini”, de Roberto Bolaño, la exhibición proponía explorar un vínculo con la memoria que no esté desconectado de una sensación de energía o, incluso, postular un vitalismo apoyado en una relación permanente con lo que ya no está. La muestra contó con la participación de Carlos Huffmann, Irina Kirchuk, Martín Legón, Lux Lindner, Luis Garay, Eduardo Navarro, Belén Romero Gunset, Axel Straschnoy, Marcela Sinclair, Cecilia Szalkowicz, Gastón Pérsico, Santiago Villanueva, Osías Yanov y Tomás Saraceno, todxs ellxs, artistas nacidxs durante los años 70 y 80 y cuyas obras se alejan de los discursos estéticos dominantes sobre el terrorismo de Estado.

El Museo Aerosolar es un proyecto comunitario y colaborativo iniciado por Saraceno. Se trata de un globo construido con bolsas de plástico reutilizables que va tomando forma de acuerdo a las colaboraciones que recibe en cada ciudad donde se aloja. Ante los desafíos que plantean los desplazamientos, las migraciones y la acuciante situación medioambiental, Saraceno desarrolla el concepto de ciudades-aeropuerto, células habitables que se comportarían como nubes, proponiendo así un urbanismo lúdico y utópico, donde las personas se apropian creativamente de las soluciones de vivienda.