Arte

Programa de arte público

Las esculturas que conforman el programa de arte del Parque de la Memoria son el resultado del Concurso Internacional de Esculturas que se llevó a cabo en 1999.

Un jurado integrado por Marcelo Pacheco, Enio Iommi, Fabián Lebenglik, Carlos Alonso, Estela Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Paulo Herkenhoff, Llilian Llanes, David Elliot y Francoise Yohalem seleccionó ocho proyectos ganadores y otorgó cuatro menciones.

Los/as artistas premiados fueron: Claudia Fontes (Argentina), Rini Hurkmans (Holanda), Marie Orensanz (Argentina), Grupo de Arte Callejero (Argentina), Nuno Ramos (Brasil), Marjetica Pötrc (Eslovenia), Germán Botero (Colombia) y Dennis Oppenheim (Estados Unidos).

Las obras que obtuvieron menciones corresponden por orden de mérito a: Per Kirkeby (Dinamarca); William Tucker (Estados Unidos) y Nicolás Guagnini (Argentina).

Por su parte, la entonces Comisión pro Monumento también invitó a participar a otros/as seis artistas, sobre la base de su prestigio, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos: Roberto Aizenberg (Argentina), Juan Carlos Distéfano (Argentina), Norberto Gómez (Argentina), Leo Vinci (Argentina), Magdalena Abakanowicz (Polonia) y Jenny Holzer (Estados Unidos).

Si bien la ley que dio creación al Parque de la Memoria sólo contempla la realización y el emplazamiento de las esculturas ganadoras del Concurso Internacional de Esculturas y de los artistxs invitadxs especialmente, el Consejo de Gestión aceptó como excepción la obra de León Ferrari en comodato renovable por tiempo indefinido.

A comienzos de 2000, se dio inicio al plan de construcción de las esculturas, que se desarrolla a partir de estudios de factibilidad que analizan los proyectos caso por caso, teniendo en cuenta cuestiones relacionadas a los procesos constructivos, presupuestarios y de mantenimiento.

Al día de hoy se encuentran emplazadas las esculturas de los/as siguientes artistas: Claudia Fontes, Marie Orensanz, Grupo de Arte Callejero, Dennis Oppenheim, William Tucker, Nicolás Guagnini, Germán Botero, Roberto Aizenberg y Norberto Gómez. 

FIGURAS CAMINANDO

Magdalena Abakanowicz

1999

Una multitud de personas o de pájaros, de insectos o de hojas es un misterioso
conjunto de variaciones de un mismo tipo. El enigma del rechazo de la naturaleza
por la repetición exacta o de su incapacidad de producirla. Del mismo modo que la mano humana es incapaz de repetir su propio gesto, yo invoco esta perturbadora ley y lanzo a mis propias multitudes inmóviles a ese ritmo.

POR GRACIA RECIBIDA

Juan Carlos Distéfano

1999

La crueldad y el desgarramiento de los oscuros años de la dictadura siguen habitando en nuestra memoria. Los cuerpos arrojados al río señalan la evidencia de un tiempo que fue de esperanza y, también, de derrota.
“Por gracia recibida” pone en escena la actitud patética e hipócrita de quienes bendijeron la conducta de los asesinos y se transformaron en sus cómplices.

SIN TÍTULO

Jenny Holzer

1999

Lo que se gana trabajando en la vía pública es la sorpresa de los transeúntes al encontrarse con algo inesperado, algo con un contenido fuerte. Esto no se logra trabajando en las galerías y museos, en los que hoy es casi imposible atraer la atención del espectador. En cambio, en el espacio público aún se puede sorprender a la gente de tal modo, que hasta existe la posibilidad de modificar un poco su manera de pensar e, incluso, inducirlos a adoptar algún tipo de actitud. La intervención sobre el espacio público brinda una mayor posibilidad de cambiar algo en el mundo porque no sólo logra captar la atención de una mayor cantidad de personas sino porque los textos son tomados por su contenido antes de ser descartado como “arte”.

MEMORIA ESPACIAL

Per Kirkeby

1999

Narrar mediante la percepción espacial: al entrar a este bloque monumental de
líneas extrañas e indefinidas, se atraviesa por una sucesión de celdas pequeñas y angostas con tenues paredes dislocadas. Pasando a través de puertas angostas se llega a un espacio más grande en el cual hay más espacio, pero aún se está encerrado entre paredes. Para salir, también hay que pasar por una sucesión similar de celdas. No se puede salir, no importa el camino que se elija, sin pasar antes por esa memoria espacial.

PIETÁ DE ARGENTINA

Rini Hurkmans

1999

La obra que Rini Hurkmans proyectó para el Parque de la Memoria será un panel
de vidrio cuyo título es “Pietà de Argentina”. El primer paso consistirá en juntar
ropa usada y muy colorida, preferentemente prendas que hayan pertenecido a los desaparecidos. Esta ropa será la protagonista de la obra. Hurkmans tomará una fotografía en el mismo lugar donde luego se colocará el panel de vidrio. En la foto se verá a una mujer argentina, sentada en una silla, rodeada de la ropa que se haya podido juntar. A su vez, la mujer estará sosteniendo ropa sobre su regazo. La foto será transformada en una transparencia que se pegará (derretida) entre dos planchas de vidrio de seguridad. De este modo toda la obra se verá como una pantalla transparente, como una capa de memoria superpuesta a la realidad (…) Así, la imagen condensará un momento congelado en la vida y, al mismo tiempo, dará cuenta de la continuidad de la existencia.

LA CASA DE LA HISTORIA

Marjetica Pötrc

1999

Todo el mundo entiende los cuentos sobre cómo nos vemos a nosotros mismos
representados en edificios y paredes. Los niños dibujan casas a imagen y semejanza de sus rostros: con una puerta y dos ventanas como la boca y los ojos. Soy escultora y además estudié arquitectura. Construyo casas y paredes como metáforas de situaciones humanas. Para el Parque de la Memoria propongo construir varias casas, cada una con un banco y un árbol al frente, con el propósito de proveer lugares de contemplación y conmemoración a las personas que paseen por ahí. De la misma manera en que los seres humanos tienen rostros y personalidades diferentes, las casas serán distintas entre sí, construidas con diferentes materiales y de manera ligeramente distinta. 

EL OLIMPO

Nuno Ramos

1999

Tomé como punto de partida para mi trabajo los innumerables Centros Clandestinos de Detención (CCD) que se multiplicaron por toda la Argentina durante los gobiernos militares. Me llamó la atención la diversidad de locales en que fueron instalados: de muchos de ellos se hacía creer que eran espacios civiles (antiguas casonas, centros deportivos, pequeñas industrias, un antiguo albergue transitorio, etcétera). Mi idea es reconstruir en el Parque de la Memoria, alterándolo, un CCD en escala real, obedeciendo los siguientes criterios: donde había pared o techo, utilizar vidrio; donde había ventana, puerta o vano, utilizar granito negro. 

PRESENCIA

Leo Vinci

1999

“Presencia” es una obra escultórica que representa la imagen de un gran paño que, empujado por el viento, se adhiere por detrás a una figura con los brazos en alto, como haciéndola levantar vuelo. Sin embargo, al observar la pieza frontalmente se percibe sólo su impronta, sugiriendo la presencia de la ausencia. La escultura estará apoyada sobre un gran bloque de granito a la manera de pedestal, sólo que éste estará partido al medio y, por lo tanto, escultura y pedestal formarán un todo temático. Mi intención es mostrar el dolor por lo vivido y a la vez la esperanza de volver a renacer en el vuelo.

Relatos de un proyecto para no olvidar
_

Lxs entrevistadxs narran sus vivencias y experiencias en relación al proceso de creación de este espacio de memoria.
Son ellxs quienes cuentan desde su rol de luchadorxs inclaudicables en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia, cuál es el sentido de este lugar.

En este capítulo, las artistas Marie Orensanz, Claudia Fontes, Lorena Bossi (GAC) y Charo Golder (GAC) reflexionan junto a Nora Hochbaum (Directora General PDM) y Florencia Battiti (Curadora PDM) en torno al proceso de concepción, imaginación e interpretación de sus obras emplazadas en el Parque.