El Parque va a la escuela

Para seguir trabajando y reflexionando en casa, el área de educación del Parque de la Memoria presenta una serie de cuadernillos didácticos destinados a docentes de nivel primario y secundario para que puedan abordar con sus alumnxs —de modo virtual— las siguientes temáticas: 

  • Identidades de género y diversidades
  • Pueblos originarios y derechos humanos: luchas y resistencias ayer y hoy
  • Censura en el ámbito cultural: el Golpe y los cuentos prohibidos
  • El derecho a la identidad ayer y hoy
  • Desarmar la trama: reflexionando sobre la violencia de género
En los cuadernillos, que se lanzarán semana a semana, encontrarán recursos pedagógicos que les permitirán trabajar las diferentes problemáticas a través de lecturas, material audiovisual, registros sonoros y visuales.

#ElParqueDesdeCasa

Acompañamos la cuarentena compartiendo videos, artículos y otros contenidos relacionados con arte, memoria, educación y Derechos Humanos.

Serie de cuadernillos

1. Identidades de género y diversidades

En esta primera entrega, invitamos a jóvenes de escuelas secundarias a reflexionar acerca de las temáticas y problemáticas vinculadas a las identidades de género y diversidades. Reflexionar sobre qué es la discriminación, deconstruir y cuestionar los roles de género e identificar el lugar que tienen las identidades de lxs estudiantes en la escuela. Resulta central abordar estos temas siendo el ámbito escolar el espacio de socialización y constitución de las identidades por excelencia, y centrales para la garantía de los derechos de lxs jóvenes.

2. Pueblos originarios y derechos humanos: luchas y resistencias de ayer y hoy

El siguiente cuadernillo reflexiona y propone una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre los derechos, luchas y resistencias de los pueblos originarios a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar, reflexionar y deconstruir preconceptos y mitos existentes. Las propuestas están divididas en tres ejes de trabajo para abordar las temáticas: Identidad, Territorio y Educación Intercultural Bilingüe.

3. Censura en el ámbito cultural: el Golpe y los cuentos prohibidos

La siguiente secuencia de actividades está pensada para que la puedan realizar las y los docentes de primaria con sus estudiantes en encuentros virtuales. Esta propuesta se centra en abordar lo que fue la censura de la libertad en el ámbito cultural durante la última dictadura cívico-militar. A través de la lectura de cuentos infantiles prohibidos buscamos pensar entre todos qué valores o ideas promueven los mismos y por qué se los quiso censurar.

4. El derecho a la identidad ayer y hoy

El último cuadernillo aborda la temática de la Identidad. Se presenta a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organismos que han luchado y continúan luchando por la defensa de los Derechos Humanos y particularmente en vinculación a la búsqueda de nietxs, dada la vulneración del Derecho a la Identidad que implicó el plan sistemático de apropiación de bebés de la última dictadura. A su vez, se propone a lxs chicxs pensar en sus identidades a nivel individual y grupal, poniendo de relieve su carácter de Derecho Humano y la importancia de conocernos y respetarnos como seres únicos, cambiantes y sujetos de derecho.

Desarmar la trama: reflexionando sobre la violencia de género

Cuadernillo de sensibilización sobre violencia por motivos de género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. En él reflexionamos y proponemos una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre derechos, luchas y resistencias de este colectivo a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar y deconstruir conceptos y mitos existentes. 

Creemos que es central reflexionar sobre el tema planteado, ya que es una problemática social extendida que afecta la vida de miles de niñxs, mujeres y personas LGBTIQ+ en Argentina y en el mundo. Al constituir violaciones a los Derechos Humanos, es el Estado quien debe garantizar la promoción y protección de esos derechos, no sólo para seguir evitando los femicidios y transfemicidios sino también para tener una sociedad más equitativa e inclusiva, donde se puedan desarrollar proyectos de vida autónomos y libres de violencias.

Lucha de calles: a 51 años del Cordobazo

Este material presenta un abordaje integral sobre los hechos sucedidos en las jornadas del Cordobazo el 29 y 30 de mayo de 1969. La propuesta es, a partir de lecturas de textos y análisis de videos, fotografías y mapas, invitar a lxs chicxs de secundaria a acercarse a lo que fue una de las luchas fundantes en la historia de las movilizaciones de nuestro país, trazando líneas también hacia nuestro presente.

La Noche de los Lápices: una lucha que continúa

La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes
militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestradxs y asesinadxs en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital argentina, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

A 44 años de estos hechos, desde el Área de Educación del Parque de la Memoria, nos proponemos reflexionar acerca de ¿Por qué la dictadura persiguió fuertemente a lxs estudiantes? ¿Cuál era la participación política de las juventudes? ¿Qué recordamos y reivindicamos cada 16 de septiembre?

BAFICI 2021 en el Parque de la Memoria

Viernes 26/03, 19 hs.

Por primera vez, el BAFICI llega al Parque de la Memoria con una función al aire libre que incluye dos documentales en continuado.

En esta edición, todas las funciones son gratuitas con reserva previa online. Las entradas estarán habilitadas 2 días antes de cada evento para ser reservadas en buenosaires.gob.ar/festivales

Programación

Fuerzas vivas
Argentina, 2021, 69’ / Español
Dirección: Esteban Garelli y Juan Pablo Félix 

En plena dictadura, miembros del ejército secuestran y torturan a los profesores de un colegio pampeano. Más de cuarenta años más tarde, uno de ellos regresa al pueblo en busca de justicia. Sin concesiones, Fuerzas vivas lo acompaña en su investigación y devela la cruenta verdad del suceso. En julio de 1978, la irrupción de un desmesurado operativo militar en la escuela secundaria popular de Jacinto Arauz quiebra para siempre la tranquilidad de un pueblo de La Pampa. Los militares secuestran y torturan a cuatro docentes. El profesor Guillermo Quartucci se convierte así en el protagonista heroico y en el motor detectivesco del pasado que retorna, levantando el manto de silencio que pesa sobre el pueblo. El documental de Esteban Garelli y Juan Pablo Félix, si bien convencional en sus formas, encuentra su potencia en las resonancias simbólicas del título. Las fuerzas vivas del título refieren tanto a la clase conservadora, adinerada e influyente de la sociedad, como a la intocada vitalidad de su odio al diferente en la actualidad.

Responsabilidad empresarial
Argentina, 2020, 68’ / Español / Edad recomendada: +13
Dirección: Jonathan Perel

Jonathan Perel vuelve a los años más oscuros de la historia argentina. Ahora, lo hace basándose en Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, el primer informe realizado por el Estado nacional que prueba la participación de ciertos empresarios en la represión durante la última dictadura.

“Esta película está basada en un libro que nunca se imprimió (…) Primera edición, noviembre de 2015, ISBN: aún pendiente”. Así reza el primer fotograma de uno de los documentales más comprometidos del último cine argentino, en el que Jonathan Perel hace suya la máxima de Straub & Huillet: “Demasiado pronto, demasiado tarde” (como su película de 1981). “Pronto” en el sentido de instante, pues filma la actualidad del recuerdo con la voz objetiva del registro de crímenes: las fábricas en las que desaparecieron trabajadores durante la dictadura cívico-militar. Pero también “tarde” porque toma a la cámara como a esa máquina que no registró Auschwitz (la dichosa preocupación de Godard). La labor de un cineasta es reconocer al cine cuando se arriesga a salir de casa y no dejarlo pasar, y Perel le adjudicó el ISBN. 

GACETILLA DE PRENSA

A 45 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA, PLANTAMOS MEMORIA.

Los organismos de derechos humanos lanzamos una campaña para plantar 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos desaparecidos y por el futuro.

A 45 años del golpe genocida, los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes convocamos a la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a sumarse a la campaña Plantamos Memoria. Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestrxs 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidoxs y por el futuro.

En el marco de una Pandemia que nos impide realizar concentraciones de gente, queremos que el recuerdo de nuestrxs desaparecidxs trascienda las redes sociales. En este sentido, pensamos en pequeñas acciones cuidadas, para poner la memoria en acción. Pueden ser actividades públicas organizadas entre vecinxs, integrantes de un club, escuela, sindicato, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, siempre cumpliendo con los protocolos que el D.I.S.P.O impone. Pero también lxs invitamxs a plantar memoria en el ámbito privado, en la maceta de un balcón, ventana, en el jardín, en la vereda de sus casas.

La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario.

En el mes de la memoria, sumate a esta iniciativa: descargar el cartel para señalizar la acción, registrala con fotos y/o videos, y el miércoles 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, difundila por redes sociales. No olvides poner las etiquetas de la campaña #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil y etiquetar a los organismos de derechos humanos.

Este 24 de marzo, plantamos memoria.

 

Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – H.I.J.O.S. Capital – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza –Asociación Buena Memoria – Centro de Estudios Legales y Sociales – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Fundación Memoria Histórica y Social Argentina – Liga Argentina por los Derechos Humanos – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

SEMEJANTES

TeatroxLaIdentidad en el Parque de la Memoria

En el marco de la exposición IDENTIDAD, realizada junto a Abuelas de Plaza de Mayo, y en vísperas de la conmemoración de los 45 años del último golpe cívico-eclesiástico-militar, el Parque de la Memoria presenta TeatroxLaIdentidad itinerante con dos funciones al aire libre.

Semejantes está compuesta por seis monólogos cortos en los que se aborda la temática de la identidad. Algunos desde el humor y otros aludiendo directamente a la apropiación de niñes en la última dictadura cívico-militar.

Uno mismo, un otro, seis monólogos semejantes, seis actores semejantes a sí mismos y distintos.

Semejantes está protagonizado por actores y actrices de la comisión de TeatroxLaIdentidad itinerante acompañadxs por músicxs invitadxs.  

Programa

Sábado 20.03.21

  • CÓMO SOBRELLEVAR LA DUDA
    Autor: Santigo Varela – Actriz: Gabriela Traverso – Dirección: Mauro Simone.

     

  • F5
    Autor: Lucas Lagré – Actor: Agustin Chenaut – Dirección: Mauro Simone.

     

  • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL WHATSAPP
    Autora: Macarena Trigo – Actriz: Vanina Aybar – Dirección: Cristina Fridman.

     

  • SE LOS DEJO PASAR
    Autora: Erica Carrizo – Actriz: Ana Feldman – Dirección: Mauro Simone.

     

  • LA BÚSQUEDA
    Autora: Anabella Valencia – Actor: Mathias Carnaghi – Dirección: Anabella Valencia.

     

  • DAME EL TENEDOR
    Autora: Patricia Zangaro – Actriz: Jorgelina “Joli” Durilen – Dirección: Mauro Simone.

     

  • BRUNITUS
    Artista Callejero y Artista de Circo.


Músico invitado: Patricio Fontana.

 

__________

 

Domingo 21.03.21

  • CÓMO SOBRELLEVAR LA DUDA
    Autor: Santigo Varela – Actriz: Gabriela Traverso – Dirección: Mauro Simone.

     

  • F5
    Autor: Lucas Lagré – Actor: Agustin Chenaut – Dirección: Mauro Simone.

     

  • GLORIA
    Autora: Virginia Feinman – Actriz: Cristina Fridman – Dirección: Mónica Scandizzo.

     

  • UNA ESTIRPE DE PETISAS
    Autora: Patricia Zangaro – Actriz: Natalia Berzano – Dirección: Cecilia Milsztein.

     

  • MANOS GRANDES
    Autora:  Mariana Eva Pérez – Actriz: Andrea Villamayor – Dirección: Luis Rivera López.

     

  • ESTAR EN CARTEL
    Autor: Alejandro Lifschitz – Actriz: Julieta Rivera López  – Dirección: Luis Rivera López.

     

  • BRUNITUS
    Artista Callejero y Artista de Circo.

     

Músico Invitado: Patricio Fontana

Sábado 20.03.21 – Domingo 21.03.21 / 18.30 hs.

Explanada Sala PAyS

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 – C.A.B.A.

Entrada libre y gratuita

Se reprograma por lluvia

Con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura y la Subsecretaría de DD.HH. y Pluralismo Cultural de la Ciudad.

TeatroxLaIdentidad es un movimiento teatral de actores, dramaturgxs, directores, coreógrafxs, técnicxs y productores que se inscribe dentro del marco del teatro político, y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo.

Un movimiento cuyo objetivo es hacer propia la búsqueda de Abuelas, quienes desde hace más de cuatro décadas siguen el rastro de muchísimxs jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad.

GALERÍA DE IMÁGENES

Paisajes de la memoria

de Norberto Puzzolo

Paisajes de la memoria

de Norberto Puzzolo

Compartimos en esta ocasión una selección de imágenes de obras de Norberto Puzzolo que formaron parte de la exposición Paisajes de la memoria, llevada a cabo en la Sala PAyS entre marzo y mayo de 2013 con curaduría de Adriana Lauria.

Desde sus inicios en su Rosario natal en los años 60, la obra de Puzzolo evidenció una preocupación cada vez más pronunciada por ampliar los límites de aquello considerado como artístico; por mover al espectador del cómodo lugar de observador pasivo; por sacar al arte del circuito cerrado de las instituciones artísticas oficiales. 

Es así que, siguiendo este mismo ideario, formó parte del Grupo de Arte de Vanguardia, agrupación de artistas que buscó renovar el campo de acción de la plástica y la cultura del momento. Con el transcurso del tiempo, el desarrollo de sus obras, acciones y discusiones, el grupo fue radicalizando sus planteos, buscando no sólo renovar el campo de la plástica, sino lograr, a través de la acción artística, una profunda transformación de las estructuras de la sociedad.

En 1968 un grupo de artistas de Rosario y Buenos Aires —entre lxs que se encontraba Puzzolo— acompañadxs por un equipo de investigadorxs y periodistas, llevó a cabo la obra colectiva Tucumán arde. El propósito fue la realización de una campaña de contrainformación para denunciar las duras condiciones de vida de lxs trabajadorxs de los ingenios azucareros de Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía. Ese mismo año, Puzzolo presentó, dentro del denominado Ciclo de Arte Experimental, una instalación que hoy es conocida como “la obra de las sillas”. En ella se conjugaron una serie de factores que el artista venía trabajando en obras anteriores: en el espacio expositivo Puzzolo dispuso una serie de sillas plegables orientadas hacia la vidriera que daba a la calle. Las personas que concurrieron a la inauguración se sentaron en esas sillas, sin saber qué era lo que iba a suceder. Pero la obra justamente era esa: lxs espectadorxs fueron corridxs de su lugar habitual de observadorxs distantes y pasivxs para ser ellxs mismxs vistxs como objetos exhibidos, generando así un diálogo entre el espacio del arte y el espacio urbano. La localización de la instalación en este caso también resultaba significativa: frente al espacio de exposición se encontraba el bar Iberia, lugar de reunión habitual de la intelectualidad rosarina. 

Ahora bien, ¿por qué la exposición se tituló Paisajes de la memoria? ¿Acaso la memoria está compuesta de capas de sentido y temporalidades que se van entremezclando entre sí? La icónica instalación de las sillas —que desmaterializó la obra de arte tornándola concepto— incidentalmente capturó también en las imágenes que la registraron un sitio importante para la intelectualidad rosarina como fue el bar Iberia. Ese mismo bar, en 1974, fue baleado en un atentado y fue el propio Puzzolo quien, en su rol de reportero gráfico, capturó con su cámara las huellas de la vidriera perforada por los disparos. 

Así, en la obra de Puzzolo varias capas de sentido se superponen y la cita a su propia producción anterior funciona como estrategia: en la serie Paisajes residuales (2012) nos encontramos con las mismas sillas que utilizó en su instalación de 1968, solo que aquí las sillas están vacías y ubicadas en entornos naturales, solas en la inmensidad, como signos de una imborrable ausencia.

GALERÍA DE IMÁGENES + VIDEO

LO QUE PUEDE UN CUERPO

Tamara Grinberg

Tamara Grinberg

Desde el Área de Arte del Parque de la Memoria compartimos el trabajo Lo que puede un cuerpo de Tamara Grinberg. Este ensayo realizado entre 2016 y 2019, da cuenta del estado de deterioro actual del predio que pertenecía a la Fundación Felices Los Niños, una obra solidaria que estuvo a cargo del Padre Julio César Grassi, condenado y encarcelado por abuso sexual y corrupción de menores.

El caso tuvo una presencia excesiva en los medios, tanto en los años 90, cuando el sacerdote se paseaba por los programas anunciando su obra de caridad, como a partir del año 2001, luego de que fuera denunciado. En 2002 la situación fue difundida públicamente por una investigación de la periodista Miriam Lewin. Así, quedó grabado en la memoria colectiva como un caso más de la corrupción e impunidad que marcaron la década del 90.

En 2016 Tamara comenzó a trabajar como docente de arte en una de las escuelas que actualmente funcionan en el predio de la ex Fundación Felices Los Niños en Hurlingham, hoy perteneciente al Estado. Allí se encontró con una situación inesperada, en su primera entrevista con la directora de la escuela, se podía leer un cartel que anunciaba “Padre Grassi Inocente”, a pesar de que la sentencia contra él ya estaba firme. Esta creencia en su inocencia también estaba presente en algunxs alumnxs que habían tomado la comunión con Grassi, y en sus familias.

No solo esto era llamativo, sino también el estado de abandono y decadencia del espacio, un predio de 65 hectáreas que además de gigante e inabarcable, tenía animales muertos, árboles caídos, y objetos abandonados. El lugar incluía una virgen de 3 metros de alto, una capilla intacta pero sin uso que aparentemente cuidaban los antiguos empleados de la fundación, galpones, camionetas, vagones, la oficina de Grassi, el Hogar Los Juanitos, donde habían dormido lxs chicxs de 6 a 12 años y el sitio para lxs adolescentes incendiado.

Un espacio en ruinas, con marcas de un pasado que convive con el presente, y genera confusión. En ese contexto de impunidad Tamara se planteó la necesidad de registrar el predio y señalizar de algún modo que allí ocurrieron violaciones a los derechos de lxs niñxs, entre otros delitos cometidos por Grassi. En sus palabras: “Quería registrar las sensaciones, más que hacer un registro de cómo estaba el lugar, y cómo se estaba cayendo abajo, era esta sensación de ahogamiento, de encierro, de silencio y mucha violencia simbólica.”

El corpus de este trabajo está conformado por fotografías que simbolizan estas sensaciones, y proponen construir una memoria de lo ocurrido. A su vez, se completa con un video donde las fotografías se contraponen con imágenes de archivo que contextualizan la historia.

“Hoy, Grassi se encuentra en la celda 16 del pabellón 6 de la Unidad Penitenciaria N° 21 de Campana. Condenado con sentencia firme a 15 años de prisión por 17 cargos de abusos deshonestos contra tres niñxs que tenían 9, 13 y 17 años cuando se produjeron los hechos. Grassi negó sistemáticamente todas las acusaciones. Ya estando preso fue condenado a dos años más de prisión por el delito de malversación de fondos de la Fundación y por el desvío de las donaciones al penal de Campana. En noviembre de 2017 le redujeron la pena con el beneficio del 2×1. Juan Pablo Gallego, fiscal y abogado querellante en la causa presentó la apelación. El 13 de febrero de 2019 Grassi fue incluido en el registro de violadores. En el 2026 quedaría en libertad pudiendo ejercer como sacerdote.“ (Miriam Lewin)

Este ensayo deja constancia de ese pasado oscuro con la intención de no olvidar y fundamentalmente de que no vuelva a ocurrir otra violación de los derechos humanos. Sin embargo, la situación judicial actual, exige la visibilización de lo allí sucedido.

Tamara Grinberg es oriunda Villa Maipú, Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, donde se graduó como Profesora de Artes Visuales con Especialización en Grabado. Realizó la Licenciatura en Artes en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en paralelo comenzó su formación fotográfica  en la Diplomatura en Fotografía a cargo de Juan Travnik y Sebastián Szyd, también en UNSAM. Continuó con talleres y cursos de fotografía de autor. En 2019 culminó su formación en la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA). Actualmente se desempeña como fotógrafa de prensa. Es docente bonaerense y dicta talleres de Ensayo Fotográfico para grupos reducidos. Algunas de sus obras son “Lo que puede un cuerpo”, “Lilith” y “Villa Maipú”.

Idea, fotografía y video: Tamara Grinberg
Edición y montaje: Camil Victoria Polo
Música: Leandro Coccio

Compartir

Disponible en:

Parque de la Memoria

Podcast

En el marco de la pandemia nos surge la necesidad de resignificarnos y repensarnos como espacio de Memoria y generar contenidos y herramientas para la reflexión que nos permitan seguir acercándonos y vinculándonos con la sociedad. 

Es en este contexto que lanzamos este proyecto, “Parque de la Memoria Podcast”. El mismo consiste en una serie de entrevistas a personas vinculadas y que trabajan con la Memoria y los Derechos Humanos en diversos ámbitos, con el fin de reflexionar y problematizar sobre el proceso de construcción de la Memoria colectiva.

La necesidad de visibilizar y profundizar sobre los tres pilares esenciales de Memoria, Verdad y Justicia nos hace preguntarnos: ¿Cuáles son las herramientas y las estrategias para la construcción de la Memoria colectiva? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Esperamos que estas entrevistas sirvan para poder seguir pensando.

#01

En el primer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Mariana Herrera Piñero, la Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Hablamos sobre la historia del BNDG, su colaboración con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la relación entre ciencia y Derechos Humanos.

#02

En el segundo episodio entrevistamos a Luis Fondebrider, Director del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hablamos sobre la historia del Equipo, sus orígenes, su colaboración con los juicios por delitos de lesa humanidad y su participación en investigaciones vinculadas a crímenes cometidos por el Estado en otros países.

#03

En el tercer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Daniel Feierstein, sociólogo, investigador del CONICET y especialista en genocidios.

Conversamos sobre los estudios que hay sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, los vínculos entre la academia y los procesos judiciales y cómo recordamos hoy a las víctimas de los procesos genocidas.

#04

En esta oportunidad entrevistamos a Daniel Rafecas, Doctor en Ciencia Penales (UBA), Profesor de Derecho Penal (UBA y Universidad Nacional de Rosario) y Juez del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal.

Conversamos sobre las investigaciones llevadas adelante sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina, los procesos judiciales y sus avances.

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!

GALERÍA DE IMÁGENES

SOMBRA
DEL CÓNDOR

João Pina

En diciembre de 2015 se presentó en la Sala PAyS la exposición Sombra del cóndor, un ensayo fotográfico realizado por el artista portugués João Pina.

Pina, que nació en Lisboa en 1980, es nieto de presxs políticxs de la dictadura de Oliveira Salazar, y ha realizado su primer libro acerca de esa experiencia. Finalizado ese trabajo, se interesó por la historia de la “Operación Cóndor”, nombre con el que se conoce a la cooperación represiva a escala regional entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En palabras de Pina: “Me interesó porque enseñaba la dimensión de lo que ocurrió. El hecho de que seis países se hayan reunido a hablar de este tema y a trazar un plan de aniquilación de la oposición política me pareció clave para explicar todo el proceso de las dictaduras: quién las puso, quién las apoyaba. Me enfoqué en el ‘Plan Cóndor’, pero no exclusivamente. En mi ensayo fotográfico hay muchos retratados que no son víctimas del plan en sí, pero sus experiencias ayudan a entender lo que llevó a esa operación”.

La exposición reunió más de 100 fotografías en blanco y negro, organizadas en series temáticas por el curador brasileño Diógenes Moura.

Por casi una década, Pina viajó por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay tras las huellas del horror vivido, recolectando imágenes captadas por fotógrafxs locales y/o pertenecientes a archivos públicos o privados, tejiendo así, aunque de modo parcial, un relato que fue silenciado durante mucho tiempo.

Compartimos aquí una selección de aquellas imágenes que dan cuenta de la enorme importancia testimonial de su trabajo.

Compartir

Disponible en:

Parque de la Memoria

Podcast

En el marco de la pandemia nos surge la necesidad de resignificarnos y repensarnos como espacio de Memoria y generar contenidos y herramientas para la reflexión que nos permitan seguir acercándonos y vinculándonos con la sociedad. 

Es en este contexto que lanzamos este proyecto, “Parque de la Memoria Podcast”. El mismo consiste en una serie de entrevistas a personas vinculadas y que trabajan con la Memoria y los Derechos Humanos en diversos ámbitos, con el fin de reflexionar y problematizar sobre el proceso de construcción de la Memoria colectiva.

La necesidad de visibilizar y profundizar sobre los tres pilares esenciales de Memoria, Verdad y Justicia nos hace preguntarnos: ¿Cuáles son las herramientas y las estrategias para la construcción de la Memoria colectiva? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Esperamos que estas entrevistas sirvan para poder seguir pensando.

#01

En el primer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Mariana Herrera Piñero, la Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Hablamos sobre la historia del BNDG, su colaboración con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la relación entre ciencia y Derechos Humanos.

#02

En el segundo episodio entrevistamos a Luis Fondebrider, Director del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hablamos sobre la historia del Equipo, sus orígenes, su colaboración con los juicios por delitos de lesa humanidad y su participación en investigaciones vinculadas a crímenes cometidos por el Estado en otros países.

#03

En el tercer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Daniel Feierstein, sociólogo, investigador del CONICET y especialista en genocidios.

Conversamos sobre los estudios que hay sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, los vínculos entre la academia y los procesos judiciales y cómo recordamos hoy a las víctimas de los procesos genocidas.

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!

   

Cuadernillos educativos: Desarmar la trama. reflexionando sobre la violencia de género

El Parque va a la escuela

Desde el Área de Educación del Parque de la Memoria acercamos el presente cuadernillo de sensibilización sobre violencia por motivos de género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. En él reflexionamos y proponemos una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre derechos, luchas y resistencias de este colectivo a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar y deconstruir conceptos y mitos existentes. 

Creemos que es central reflexionar sobre el tema planteado, ya que es una problemática social extendida que afecta la vida de miles de niñxs, mujeres y personas LGBTIQ+ en Argentina y en el mundo. Al constituir violaciones a los Derechos Humanos, es el Estado quien debe garantizar la promoción y protección de esos derechos, no sólo para seguir evitando los femicidios y transfemicidios sino también para tener una sociedad más equitativa e inclusiva, donde se puedan desarrollar proyectos de vida autónomos y libres de violencias.

#ElParqueDesdeCasa

Acompañamos la cuarentena compartiendo videos, artículos y otros contenidos relacionados con arte, memoria, educación y Derechos Humanos.