40 AÑOS ¡PRESENTES!

PARQUE DE LA MEMORIA

27.02.16 - 20.11.16 / Espacio Base de Datos

Curaduría: Institucional Parque de la Memoria

“La memoria se refiere a las maneras en que la gente construye un sentido del pasado, y cómo relaciona ese pasado con el presente en el acto de rememorar o recordar”.

Elizabeth Jelin

Durante las últimas cuatro décadas, la sociedad argentina fue testigo de la lucha que los organismos de derechos humanos han llevado a cabo en la búsqueda de verdad y justicia, desde los primeros pedidos por la aparición con vida de sus familiares detenidos-desaparecidos, hasta el más reciente reclamo por el enjuiciamiento a los responsables civiles de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Desde el comienzo, fueron ellos quienes señalaron el camino de la memoria a partir de sus reclamos y reivindicaciones ante un Estado que, si bien supo dar claros pasos hacia adelante en pos de la búsqueda de la verdad y la justicia, también supo desandar ese mismo recorrido, en el marco de coyunturas históricas complejas, como las que dieron lugar a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (1986-1987) y los indultos a los genocidas (1989-1990).

Esta exposición propone  reflexionar acerca del modo en que los organismos de derechos humanos fueron artífices imprescindibles de la apropiación que el pueblo realizó de su lucha. Este proceso junto al compromiso estatal en materia de  justicia, fortaleció nuestra identidad y redefinió nuestra historia. Porque, tal como señala Elizabeth Jelin, la justicia es sin duda, la parte más sólida de la memoria

La selección del material de archivo fotográfico, documental y sonoro intenta dar testimonio no solo de la lucha de los organismos a lo largo de estos cuarenta años sino también del rol que ha ocupado nuestra sociedad y el Estado en cada etapa.

Así, la construcción colectiva de una mirada crítica sobre nuestro pasado reciente aporta herramientas para consolidar aún más el camino hacia  la búsqueda de Memoria, Verdad, y Justicia. 

Encuentro juvenil

Jornada de reflexión en Derechos Humanos

Desde el área de Educación del Parque de la Memoria, llevamos adelante el ”Encuentro Juvenil, Jornada de  reflexión en Derechos Humanos”, destinado a escuelas secundarias de CABA y AMBA. 

Esta propuesta se enmarca dentro de la necesidad de seguir ampliando los canales de expresión de lxs jóvenes y de repensar temáticas de Derechos Humanos trazando puentes entre el pasado y el presente. 

Creemos en la potencia del encuentro entre cursos de distintas escuelas secundarias que se reúnan para debatir y poner en común reflexiones sobre temas vinculados. Generar espacios de reflexión y trabajo entre jóvenes es enriquecedor ya que fortalece la construcción de lecturas críticas de la realidad, sumado a la importancia que tiene la participación activa y el intercambio de voces entre estudiantes. 

Escuelas participantes por mesa:

Mesa de Violencia de género:

Escuela Primaria N° 14, Dr. E. Padilla.
Escuela de Educación Secundaria N° 151.
Escuela de Educación Secundaria N° 40.
Instituto Evangélico Americano.
Colegio 19 DE 17 “Luis Pasteur”.
Colegio de Educación Integral Manuelita.
Instituto Parroquial San José..
Escuela Secundaria N° 119.

Mesa de Violencia Estatal: 

Escuela de Educación Secundaria N° 151.
Instituto Evangélico Americano.
Instituto Parroquial San José.
Instituto Raíces y Alas.
ENS N°2 “Mariano Acosta”.

Proyecto Afiches 2012

"Genocidios"

En la primer edición del Proyecto Afiches 2012, se trabajó la temática de Genocidios. Durante esta edición se trabajaron los casos del Genocidio Armenio, el Holocausto, la dictadura argentina y Ruanda. 

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

Fundación Luisa Hairabedian

Proyecto Afiches 2013

"Violencia de género"

Durante el Proyecto Afiches 2013 se trabajó la temática de “Violencia de género”. En esta edición se trabajó con los ejes: amor adolescente, prevención en la trata de personas y la violencia doméstica.

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

Fundación Mujeres en Igualdad

Proyecto Afiches 2014

"Las prácticas discriminatorias hacia poblaciones migrantes"

El equipo de Educación del Parque de la Memoria presenta a los y las docentes que forman parte del Proyecto Afiches, la siguiente guía de actividades para el aula. Esta propuesta está organizada en los cuatro ejes temáticos que orientan el proyecto: 

1. Los orígenes y características de la migración argentina, busca indagar sobre las motivaciones de la migración en Argentina a fines del siglo XIX teniendo en cuenta el pensamiento político nacional de ese momento. También se propone reflexionar sobre la idea de que la migración fue “exclusivamente europea” incorporando información sobre las características de la migración limítrofe.

2. Inmigración, trabajo y condiciones de vida, propone pensar el trabajo como motor de la migración, características, condiciones y problemáticas de la relación trabajo y migración en la actualidad para el país receptor.

3. Migración y marcos normativos, pretende entender y comparar las leyes que regulan la migración en Argentina, desde una mirada retrospectiva y en relación con los contextos socio-políticos de su producción, tratando de problematizar las concepciones sobre los migrantes institucionalmente construidas.

4. Representaciones de la migración, presenta diferentes miradas de la migración en expresiones artísticas, que permite identificar estereotipos sobre los y las migrantes. Les sugerimos que tengan en cuenta al menos una de las actividades por cada eje con los estudiantes para activar el debate y como un marco para los encuentros y la posterior producción de los afiches.

Al final de documento hay una cronología de la migración desde finales del siglo XX hasta la actualidad, que a modo de síntesis, relaciona los movimientos migratorios con las características políticas, sociales, económicas y los marcos normativos regulatorios de cada contexto.

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

INADI

Proyecto Afiches 2015

"Jóvenes y derechos. Miradas sobre la violencia institucional en la actualidad"

Entendemos por derechos humanos aquellos derechos que le corresponden a todos los seres humanos por el solo hecho de ser personas. Por eso, no es relevante la religión, el género o la sexualidad, la nacionalidad o la etnia de una
persona o grupo, ni siquiera la edad de éstas. En este sentido, y tal como lo expresa el preámbulo de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH), éstos tienen como único fundamento los atributos de la persona.
Sin embargo, el reconocimiento jurídico de estos derechos es producto de los acontecimientos traumáticos que en el siglo XX impactaron en la conciencia de la humanidad, y son producto también de la lucha de diversos actores sociales
que demandaron públicamente el reconocimiento de los mismos.

Por un lado, los derechos humanos se vinculan con la dignidad de las personas, al mismo tiempo que representan límites al poder de los Estados ya que son barreras para el ejercicio del poder público. De acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos y a la Constitución de cada uno de los países que los firman, son los Estados
quienes asumen las obligaciones de respetar y garantizar estos derechos. 

A partir de entender el rol que los Estados tienen en la garantía y respeto de los derechos humanos es que podemos pensar y analizar de qué hablamos cuando hablamos de violación a los derechos humanos. 

Una violación a los derechos humanos es la consecuencia de una acción o de una omisión estatal. Hay una violación por acción cuando el Estado, mediante un agente estatal, actúa incumpliendo las normas y por fuera del marco ético que ofrecen los derechos humanos consagrados normativamente en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales. En cambio, la violación por omisión estará dada por aquél supuesto donde el Estado no intervenga
en una situación en la cual estaba obligado jurídicamente a actuar para que un derecho esté garantizado.

Es decir que para considerar un caso como una violación a los derechos humanos, además del derecho que haya sido vulnerado, resulta necesaria la participación de un agente estatal sin importar su función o jerarquía. Cuando se habla
de agente estatal nos referimos a la totalidad de empleados y empleadas estatales, tanto del Poder Ejecutivo, como del Legislativo, Judicial, de la administración pública y de las fuerzas de seguridad, tanto a nivel nacional como provincial
o comunal.

Generalmente, en Argentina cuando escuchamos hablar de violaciones a los derechos humanos pensamos en las violaciones masivas cometidas por el accionar del terrorismo de Estado, durante la última dictadura cívico-militar y en
los años previos (1969-1983). En la 4ta edición del Proyecto Afiches, nos proponemos ampliar esta mirada sobre los derechos y su protección para dar cuenta de los casos de violaciones a los derechos humanos en la actualidad. Si bien no  son comparables a las acciones llevadas adelante por el terrorismo de Estado mediante el plan sistemático de secuestro, tortura, desaparición y asesinato de personas, pensar en clave histórica nos permite revisar y analizar las diferencias y continuidades.

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS

Proyecto Afiches 2016

"Juventudes en perspectiva. ¿Qué significa ser joven hoy?"

El 24 de marzo de 2016 se cumplieron 40 años del último golpe de Estado. A partir de ese momento es que el Terrorismo de Estado, ya presente en la Argentina desde hace varios años atrás, descargó todo su poder represivo sobre amplios sectores sociales. El doloroso saldo de la última dictadura cívico-militar fueron 30.000 personas detenidas desaparecidas, miles de presxs políticxs, la censura, el miedo y el disciplinamiento social sobre la base del terror. En el marco de este nuevo aniversario del último golpe de Estado, es que nos proponemos pensar y llevar adelante la 5ta edición del Proyecto Afiches. Pensar el presente haciendo memoria.

La juventud, tal como hoy se la reconoce, surge durante la segunda posguerra en el contexto de la imposición de las formas de vida de los vencedores y del crecimiento en el nivel de los consumos, a través de la consolidación de los Estados de Bienestar en Europa Occidental y Estados Unidos. Así, la juventud se fue configurando como un grupo independiente, un actor social consciente, y como poseedor de una cultura propiamente juvenil. 

Muchas veces se identificó a los sectores juveniles como la “manzana podrida” de nuestra sociedad, en donde la moral y las “buenas costumbres” se habían perdido. De esta forma, el Terrorismo de Estado persiguió sin tregua a las juventudes, asesinando y desapareciendo a aquellxs jóvenes que se comprometían con su tiempo. No solo se ejerció la violencia y la práctica sistemática de desaparición de personas, sino que también utilizaron espacios de socialización
juvenil como formas de disciplinamiento social mediante el amedrentamiento y el control estricto de sus comportamientos (la escuela, la fábrica, los espacios públicos como plazas, bares, discotecas, etc.). En este sentido, no es casualidad que más del 80% de los detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar hayan sido personas de entre 16 y 35 años (CONADEP, 2006), dejando en claro que una de las intenciones del Terrorismo de
Estado fue silenciar las distintas expresiones que la juventud estaba llevando adelante. 

Sin embargo, durante los últimos 40 años, amplios sectores juveniles acompañaron a otros actores sociales en los cambios que se llevaron adelante en los planos políticos, sociales, culturales y artísticos en la Argentina. Desde la resistencia en plena dictadura cívico-militar, la pelea por el enjuiciamiento de los genocidas hasta los movimientos contra-culturales del rock o la lucha por una educación justa e igualitaria, lxs jóvenes ayudaron a plantear nuevas
formas de relacionarnos entre nosotrxs. 

En base a lo mencionado, creemos que lxs jóvenes son actores relevantes no sólo de los grandes hechos históricos sino también en el desarrollo de la vida cotidiana. Ser joven implica estar en el foco de atención de la sociedad  constantemente, encontrarse con un mundo adulto que muchas veces resulta ajeno y cargado de estigmatizaciones. Es por esto, que en esta 5º edición del Proyecto Afiches “Juventudes en perspectiva. ¿Qué significa ser joven hoy?”, vamos a centrarnos en pensar las juventudes. 

Este año nos acompañará en el proceso de trabajo MINU, Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de programas educativos que fomentan la participación de los y las jóvenes en la sociedad. Desde la asociación se desarrollan proyectos participativos sobre diferentes ejes, buscando que las juventudes se reconozcan como factor de cambio en las diferentes temáticas abordadas y en la sociedad en general. También se dedican al diseño y asesoramiento en la generación de dinámicas educativas participativas con organizaciones sociales y organismos públicos.

Durante el proceso de pensar y diseñar esta nueva edición del Proyecto Afiches fuimos comprendiendo que nosotrxs podemos brindar herramientas teóricas, prácticas, conceptuales e históricas. Sin embargo ¿quién mejor que lxs jóvenes para pensar y contar cuál es su propia mirada del mundo? Es por esto que sentimos necesario y nos parece enriquecedor darle la voz a lxs propixs jóvenes, con el objeto de que nos ofrezcan la mirada que tienen hoy en día sobre ellxs mismxs y sobre lo que pasa a su alrededor:

¿Qué sucede con lxs jóvenes cuando escuchan las maneras en las que se lxs representa?¿Es posible transformar esas miradas? ¿Cuáles son los espacios actuales donde lxs jóvenes se expresan?¿Qué formas de participación existen entre lxs jóvenes? Nos interesa en esta 5ta Edición del Proyecto Afiches que lxs jóvenes puedan expresar su mirada en
una producción artística propia, que a la vez sirva para transmitir y debatir junto con lxs demás sobre esas miradas.

Dentro del mismo, tomamos al barrio como un lugar central para lxs habitantes de las ciudades. Un barrio es una porción de ciudad, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes pueden verse reflejadxs en ella de diferentes maneras. La identidad con un barrio no es una esencia sino un proceso de identificación que puede continuar o perderse. Históricamente, los barrios populares revestían un tono familiar para sus ocupantes. Las costumbres, los ritos cotidianos, las experiencias de trabajo, las redes de colaboración entre vecinxs, la apropiación de espacios comunes, facilitaban la creación de un sentido de pertenencia. Actualmente, el barrio puede interpretarse de diferentes maneras, existiendo una multiplicidad de formas de vida de lo barrial, de acuerdo a quién o quiénes sean interpelados, convirtiéndose en espacios complejos, cambiantes, de tensión pero también de pertenencia. El lugar que ocupa lo barrial para lxs jóvenes será una de las preguntas desde las cuales partiremos para pensar este Proyecto.

Por otro lado, históricamente, el espacio público es el lugar por excelencia de manifestación y resistencia. Frente a la imposibilidad de ser escuchados los reclamos o necesidades en otras instancias, los colectivos se vuelcan al espacio público para poder hacer visibles sus demandas. Incluso en los momentos donde el espacio público fue más controlado, como sucedió durante las dictaduras cívico-militares en Argentina, éste no dejó de ser un lugar de expresión y resistencia. Las rondas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo irrumpiendo en la plaza para denunciar la desaparición de sus hijxs y la apropiación de sus nietxs, es uno de los tantos ejemplos que podemos citar. En el presente, las movilizaciones siguen siendo una de las maneras privilegiadas de protesta y expresión de la población. La
calle, por otro lado, también es el escenario donde las personas se reúnen no sólo para reclamar sino para festejar y sentirse unidxs. El uso pleno de este escenario constituye un derecho fundamental que propicia el interés colectivo por encima del derecho individual de propiedad. Sin embargo, en la actualidad, la toma del espacio público sigue presentándose como un conflicto en algunos sectores o medios de comunicación, generando diversos debates sobre las formas de uso y expresión. 

Una de las tantas maneras de intervenir el espacio público es a través de las expresiones artísticas. Estas muchas veces son utilizadas por los colectivos o grupos artísticos como forma de acción y transmisión de consignas de toda índole. De esta manera, el arte callejero es una de las tantas formas de expresión social, cultural y política que tanto las sociedades, como los Estados han sabido utilizar a lo largo de la historia. El espacio urbano es continuamente intervenido por distintas personas o colectivos artísticos que expresan ideas, preocupaciones o conmemoran fechas o hechos históricos.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, en la presente edición del Proyecto Afiches – “¿Qué hacemos en la calle? Usos y disputas del espacio público”, nos proponemos pensar y poner en debate con lxs jóvenes los usos del espacio público en estos tres ejes: lo barrial, las manifestaciones y resistencias que toman la calle como lugar de expresión y la intervención del arte callejero como un recurso más de expresión urbana. En el presente material, desarrollaremos estos ejes de forma más amplia, presentando sobre todo las preguntas que consideramos importantes hacernos hoy junto con lxs jóvenes, para poner en debate la realidad actual y sus miradas sobre la misma. Al final del material, presentaremos también algunas actividades y sugerencias para trabajar estos temas en el aula.

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

MINU

Proyecto Afiches 2017

"¿Qué hacemos en la calles? Usos y disputas del espacio público"

Durante 2017, el Proyecto Afiches se propone abrir con lxs jóvenes la discusión sobre los usos del espacio público, tomando dicho espacio como un escenario de conflicto y disputa, pero a la vez como el lugar de diálogo y encuentro entre la ciudadanía y el Estado. Entendemos al espacio público como el espacio donde nos relacionamos con otrxs, nos expresamos y donde materializamos nuestras prácticas ciudadanas. También es el lugar donde se reflejan las disputas y las desigualdades sociales, siendo muchas veces un espacio en tensión. Así, el espacio público se conforma en un espacio físico, simbólico y político donde confluyen diferentes colectivos sociales y culturales, de género y de edad. Un lugar de expresión de derechos y, por lo tanto, un espacio sobre el que es necesario reflexionar.

Dentro del mismo, tomamos al barrio como un lugar central para lxs habitantes de las ciudades. Un barrio es una porción de ciudad, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes pueden verse reflejadxs en ella de diferentes maneras. La identidad con un barrio no es una esencia sino un proceso de identificación que puede continuar o perderse. Históricamente, los barrios populares revestían un tono familiar para sus ocupantes. Las costumbres, los ritos cotidianos, las experiencias de trabajo, las redes de colaboración entre vecinxs, la apropiación de espacios comunes, facilitaban la creación de un sentido de pertenencia. Actualmente, el barrio puede interpretarse de diferentes maneras, existiendo una multiplicidad de formas de vida de lo barrial, de acuerdo a quién o quienes sean interpelados, convirtiéndose en espacios complejos, cambiantes, de tensión pero también de pertenencia. El lugar que ocupa lo barrial para lxs jóvenes será una de las preguntas desde las cuales partiremos para pensar este Proyecto.

Por otro lado, históricamente, el espacio público es el lugar por excelencia de manifestación y resistencia. Frente a la imposibilidad de ser escuchados los reclamos o necesidades en otras instancias, los colectivos se vuelcan al espacio público para poder hacer visibles sus demandas. Incluso en los momentos donde el espacio público fue más controlado, como sucedió durante las dictaduras cívico-militares en Argentina, éste no dejó de ser un lugar de expresión y resistencia. Las rondas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo irrumpiendo en la plaza para denunciar la desaparición de sus hijxs y la apropiación de sus nietxs, es uno de los tantos ejemplos que podemos citar. En el presente, las movilizaciones siguen siendo una de las maneras privilegiadas de protesta y expresión de la población. La
calle, por otro lado, también es el escenario donde las personas se reúnen no sólo para reclamar sino para festejar y sentirse unidxs. El uso pleno de este escenario constituye un derecho fundamental que propicia el interés colectivo por encima del derecho individual de propiedad. Sin embargo, en la actualidad, la toma del espacio público sigue presentándose como un conflicto en algunos sectores o medios de comunicación, generando diversos debates sobre las formas de uso y expresión. 

Una de las tantas maneras de intervenir el espacio público es a través de las expresiones artísticas. Estas muchas veces son utilizadas por los colectivos o grupos artísticos como forma de acción y transmisión de consignas de toda índole. De esta manera, el arte callejero es una de las tantas formas de expresión social, cultural y política que tanto las sociedades, como los Estados han sabido utilizar a lo largo de la historia. El espacio urbano es continuamente intervenido por distintas personas o colectivos artísticos que expresan ideas, preocupaciones o conmemoran fechas o hechos históricos.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, en la presente edición del Proyecto Afiches – “¿Qué hacemos en la calle? Usos y disputas del espacio público”, nos proponemos pensar y poner en debate con lxs jóvenes los usos del espacio público en estos tres ejes: lo barrial, las manifestaciones y resistencias que toman la calle como lugar de expresión y la intervención del arte callejero como un recurso más de expresión urbana. En el presente material, desarrollaremos estos ejes de forma más amplia, presentando sobre todo las preguntas que consideramos importantes hacernos hoy junto con lxs jóvenes, para poner en debate la realidad actual y sus miradas sobre la misma. Al final del material, presentaremos también algunas actividades y sugerencias para trabajar estos temas en el aula

Institución acompañante

Agradecemos a quienes aportaron material teórico para la formación del Equipo, brindaron apoyo en la herramienta artística y dedicaron su tiempo a orientarnos en la temática trabajada: 

Iconoclasistas

Proyecto Afiches 2018

"Géneros e identidades en construcción: Repensando la norma y los modos de ser".

Durante 2018 el Proyecto Afiches se propone abrir con lxs jóvenes la discusión sobre las problemáticas vinculadas a las identidades de género y diversidades.

Creemos que es central trabajar este tema en las escuelas, ya que las mismas son el espacio de socialización y constitución de las identidades por excelencia, y centrales para la garantía de derechos de lxs estudiantes. Teniendo en cuenta las diversas prácticas discriminatorias, como el hostigamiento, acoso físico y psicológico, e incluso en casos
extremos situaciones de violencia física, resulta de suma importancia y urgencia trabajar las diversidades con lxs jóvenes para desarmar mitos y prejuicios, identificar los estereotipos que se reproducen, en pos de lograr una mejor convivencia e igualdad en las diversidades. Creemos que al trabajar estas temáticas dentro del ámbito educativo
se genera un efecto multiplicador dentro de la escuela y por fuera de la institución, ya que lxs estudiantes pueden construir un presente y una sociedad futura distinta con aprendizajes que promuevan lo que aprenden, suscitando el respeto, la solidaridad y la igualdad de derechos. 

Trabajar estas temáticas al interior de la institución escolar, nos permitirá reflexionar sobre ideas relacionadas a las identidades de género y diversidades, reconocer, analizar los roles de género que se nos imponen socialmente, identificar y desarmar los prejuicios y mitos, debatir y reflexionar acerca de las conquistas sociales logradas en el último tiempo. Al mismo tiempo nos interesa analizar qué impacto tienen las mismas en la sociedad, identificar qué espacios de expresión/debate/inclusión se generan dentro de los parámetros normativos de las instituciones educativas y promover el debate acerca de las problemáticas actuales vinculadas a las diversidades e identidades de género para la construcción de una ciudadanía crítica.

En esta edición, trabajaremos junto al Centro Tantosha, quienes hace muchos años vienen desarrollando herramientas de debate, análisis y trabajo en temáticas de género y diversidades. En este sentido, estamos muy entusiasmadxs de contar con su experiencia y apoyo para el diseño de este cuadernillo, nutrido de capacitaciones internas. Agradecemos
la colaboración de la Lic. Gabriela A. Ramos y la Lic. Gabriela Veloz Rúa, como así también al Equipo Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Ciudad.

Institución acompañante

Agradecemos la ayuda brindada y el tiempo que realizaron a orientarnos en la temática trabajada: 

Centro Tantosha

PIRAS. Historias de brujas

TOTEM TABÚ

29.06.19 - 13.10.19 / Sala PAyS

Curadora: Florencia Battiti

De brujas y aquelarres

La resistencia colectiva como práctica ético-política

La bruja es una figura que despierta tanto fascinación como espanto. ¿Existen? ¿Tienen poderes sobrenaturales? ¿Comen niñxs? ¿Curan enfermxs? ¿Viajan en escobas? ¿Son viejas y gruñonas? ¿Jóvenes y hermosas? ¿Pervertidas sexuales? ¿Completamente asexuadas? ¿Fracasos sociales? ¿Son malas o buenas? ¿Son herejes? Encontramos a lo largo de la historia una multiplicidad de relatos sobre las brujas, discursos sumamente heterogéneos, incluso contrapuestos y de estilos muy variados: películas de Disney, series de televisión, tratados que hacen las veces de manuales para la Inquisición, reivindicaciones feministas, grabados y pinturas, por nombrar sólo algunos. No hay un único relato sobre las brujas y acaso allí resida también algo de su potencia política, en esa insistencia de las figuraciones que piden nuevas escrituras y re-escrituras, especialmente al contener, como sostiene Donna Haraway, algún tipo de desplazamiento que pueda cuestionar certezas e identificaciones problemáticas[1]. Así, cada iteración es capaz de instaurar nuevos sentidos, dislocar los viejos, abrir posibilidades semánticas en la gramática de lo dado. ¿Qué nuevas inscripciones adquiere hoy en día –en tiempos de gobernanza neoliberal, como ha señalado Michel Foucault[2] – la figura de la bruja o, debiéramos decir, de las brujas, acaso de lxs brujxs?

Ya sea la caza de brujas del incipiente capitalismo, instrumental a la construcción de un orden patriarcal, que construye la figura de la bruja en torno a mujeres cis “salvajes, mentalmente débiles, de apetitos inestables, rebeldes, insubordinadas, incapaces de controlarse a sí mismas”[3], o todas las figuras que se originan a partir de este punto: la que busca la juventud eterna, la que pacta con el Diablo o destruye la divinidad, la que vive en una cueva apartada, la que nadie visita sin algo de miedo, lo que enlaza a todas estas brujas es que, de una manera u otra, están en los márgenes de los roles esperables y desde allí desafían algún aspecto del orden instituido.

Pero la carga negativa, el espanto, se agrieta con fascinaciones: identificaciones feministas que adoptan a las brujas como símbolo, torciendo el destino de las figuraciones instauradas. Desde el colectivo W.I.T.C.H (Women’s International Terrorist Conspiracy from Hell) de los años setenta en Estados Unidos hasta el actual canto popular “somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar”, algunxs feministxs se reconocen en la figura de la bruja, pero no unívocamente en la “bruja buena” o la “bruja mala”, ya que lo que las transfiguraciones contemporáneas ponen en jaque es, justamente, las tablas del Bien y del Mal. Y aunque ya no creamos en la descendencia legítima, crear una ficción de linaje sin un ancestro único nos permite inscribirnos en una historia colectiva que nos antecede, produciendo lazos e identidades sociales. Acaso esta conjugación en plural (“somos las brujas…”) de lugar a lo colectivo como práctica ético-política de resistencia.

Aquelarres feministas se multiplican exponencialmente de un tiempo a esta parte. Asambleas, movilizaciones, espacios de discusión, por nombrar algunos, se dan cita, como sostiene Judith Butler, de forma plural y concertada[4]: cuerpos y subjetividades de lo más heterogéneas se encuentran, no ya para producir un Sujetx de la resistencia (único y “ontológicamente” predestinado), sino para hallar en la multiplicidad una práctica colectiva que pueda pensarse como resistencia política. Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binarixs, gordxs, indígenas, afroargentinas y negras, ocupadxs y desocupadxs, asalariadxs, trabajadorxs de la economía popular, trabajadorxs sexuales, migrantes componen una lista constitutivamente fallada y abierta (una de las virtudes del feminismo: la capacidad de revisarse y transformarse a sí mismo). Brujxs y no tanto, con o sin magia, se reúnen en el aquí y ahora, un aquelarre político sin retorno y que se produce, performativamente, en cada ocasión.

Malena Nijensohn

[1] Cfr. Donna Haraway, Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra©_Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC, 2004.

[2] Cfr. Michel Foucault, Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.

[3] Silvia Federici, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.

[4] Cfr. Judith Butler, Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós, 2017.

Totem Tabú es un grupo conformado por Laura Códega, Malena Pizani y Hernán Soriano que trabaja desde el 2014 realizando investigaciones sobre temas vinculados al origen de ciertas prohibiciones. El grupo tiene como objetivo echar luz sobre aquellos conocimientos e ideologías que fueron censurados por la historia y ver cómo estas temáticas sobreviven en la actualidad.