MEMORIAL

Gerardo Goldwasser

Martes a viernes de 11 a 17 hs. / Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.
Hasta el 2 de abril / Entrada libre y gratuita

Fotografías: Lina M. Etchesuri

Desde Uruguay, y luego de haber participado de la 59° Bienal de Venecia, Gerardo Goldwasser llega al Parque de la Memoria para exponer Memorial, una muestra de fuerte carácter humanista y pacifista que, en un contexto de crisis mundial de cambio climático, pospandemia y proliferación de nuevas guerras, propone mirar críticamente el presente e imaginar nuevas formas de ubicarse en un futuro.

A partir de la vestimenta como uno de los mecanismos a través de los que las personas construyen su apariencia, Goldwasser plantea una reflexión en torno a los modos de cubrir y exhibir los cuerpos, de disciplinarlos y también de distinguirlos.

Dos constantes atraviesan la obra del artista: la sastrería y la memoria. La primera tiene un carácter autobiográfico: su abuelo fue un sastre judío que logró salvarse del campo de concentración nazi de Buchenwald confeccionando uniformes y fue, también, quien le heredó un manual alemán de sastrería a partir del que Goldwasser construye su obra.

Ese oficio se conjuga aquí con el arte contemporáneo y le permite reflexionar sobre la violencia y el ser humano. Su trabajo en torno a la memoria cobra en la Sala PAyS un significado singular. Un muro íntegramente ocupado por encimadas de corte de paño negro y moldes de sastrería, con ausencia de color, se erige como la principal instalación de esta exhibición, dialogando así con el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Luego de su inauguración el 8.12.23 y hasta el 2.04.24, esta exposición es una invitación a hacer memoria y también a reflexionar acerca de las dudas que impregnan las ciencias, las artes y los mitos de nuestro tiempo.

Memorial es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA.

La exposición se puede visitar en la Sala PAyS de martes a viernes de 11 a 17 hs y los sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.

Video: Nicolás Villalobos

Curaduría:

Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe

EL FUTURO DETRÁS

Imaginación política después del estallido del 2001

Martes a viernes de 11 a 17 hs / Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs
Hasta el 2 de abril del 2024 / Entrada libre y gratuita

Fotografías: Lina M. Etchesuri

Privatización, desempleo, aumento exponencial de la pobreza, cacerolazos, un helicóptero sobrevolando la Casa Rosada, cinco presidentes en once días. Al pensar en diciembre del 2001, rápidamente aparecen imágenes que quedaron grabadas casi de manera unánime en la memoria de la ciudadanía argentina. Pero lo que subyace al caos de aquel momento histórico es que estuvo atravesado por una creatividad social sobre la que, entre otras cosas, se intentó construir una vida en común.

El futuro detrás. Imaginación política después del estallido del 2001, la nueva exposición del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, busca estremecer el presente apelando a aquel laboratorio de experimentación política, económica, cultural, artística y afectiva. De las ollas populares a los cacerolazos y clubes de trueque, se desplegaron múltiples formas de subsistencia comunitarios que fueron centrales para visibilizar y denunciar la crisis de ese período.

Organizada a partir de cuatro núcleos, esta muestra invita a hacer un recorrido por los diferentes hitos que marcaron aquella época. Primero la creatividad social a través de la que se inventaron modos solidarios de intercambio y cooperación. Luego las asambleas populares, sala donde se recupera el registro de fotorreporterxs y fotógrafxs amateurs y resuenan las voces, material gráfico e imágenes de las asambleas de Parque Lezama, Plaza Dorrego, San Telmo, Colegiales. Por último, un repaso por las estrategias colectivas impulsadas para sobrellevar los efectos de la crisis, que implicaron un permanente estar afuera, y la recuperación de diversas manifestaciones artísticas en torno a la Masacre de Avellaneda, donde fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Con más de 60 artistas y colectivos participantes, entre lxs que se encuentran el Archivo de la Memoria Trans, Pepe Mateos, el Grupo de Arte Callejero, Alicia Herrero, Iconoclasistas, HIJOS La Plata, Cristina Schiavi y Proyecto Venus, esta exposición está compuesta por una multiplicidad de materiales que provienen de acciones, la mayor parte de las veces realizadas de manera colectiva o anónima.

En exhibición en la Sala PAyS del 08.12.23 al 02.04.24, contará con numerosas activaciones e intervenciones a lo largo de estos meses. 

El futuro detrás. Imaginación política después del estallido del 2001 es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA, y es parte de los resultados del proyecto “Después del estallido” (Convocatoria CONICET/Museos), investigación realizada por el grupo “Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente” (IIGG-FSOC-UBA) junto al Museo Histórico Nacional.

La exposición permanecerá abierta al público de martes a viernes de 11 a 17 hs; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. con entrada libre y gratuita hasta el 2 de abril.

Video: Nicolás Villalobos

Curaduría general:

Nicolás Cuello / Marilé Di Filippo / Cecilia Iida / Ana Longoni / Ramiro Manduca / Magdalena Pérez Balbi / Alejandro Thornton

Curaduría fotográfica y audiovisual:

Cora Gamarnik / Maximiliano de la Puente / Guillermo Sánchez

Investigadores colaboradores:

Lucía Cañada / Santiago Mazzuchini

Alejandro Thornton
Alejo Hoijman
Alex Portugheis
Alicia Herrero
Ana Maldonado
Archivo de la Memoria Trans
Arde Arte
Arte por Libertad, Arte y Confección: semana cultural por Brukman
Avi Lewis y Naomi Klein
Carla Thompson
Ceramicazo – Semana de Zanón en Plaza Congreso
Colectivo Boedo Films + Contraimagen + Kino Nuestra Lucha
Colectivo Potlach
Costuras Urbanas
Cristina Piffer y Hugo Vidal
Cristina Schiavi
Damián Finvard
El Barrio TV
En Movimiento TV
Movimiento Popular la Dignidad
El Hormigazo
Emiliana Miguelez
Enrique García Medina
Etcétera…
FaSinPat (Fábrica sin Patrones – Cerámicas Zanón)
Flor Vespignani
Gala Abramovich y Dan Damelio

Grupo de Arte Callejero Periferia
GAC
Grupo La Grieta
Grupo Trasmargen
Gustavo Larsen
Gustavo Laskier
HIJOS La Plata
Iconoclasistas
Javier del Olmo
Javier Gramuglia
Jorge Gustavo Torres (Maka)
Karina Granieri
Lucía Merle
María Causa
Mariano Espinosa
Mariela Scafati
Martín Lucesole
Maximiliano Kosteki
Maxie Amena y Verónica Iglesias
Nicolás Pousthomis
Pablo Ares y Juan Martín Biderman
Pablo Piovano
Partido Transportista de Votantes (PTV)
Patricio Escobar
Pepe Mateos
Pobres Diablos
Proyecto Venus
Sergio Goya
Silvia Hernández
Taller Popular de Serigrafía
Tony Valdez
Trabajadoras de Brukman
Victoria Gesualdi
Yomango
Zucoa Noes

IMÁGENES CON HISTORIA

EL LIBRO

Presentación el 30.03.2023

Fotografías: Lina M. Etchesuri

¿Cómo recuperar la historia de vida de lxs detenidxs-desaparecidxs y asesinadxs durante la última dictadura cívico-militar? La fotografía tuvo un lugar central en su búsqueda, al visibilizar que hubo sujetos a los que el Estado les negó su identidad. La imagen denuncia, exige, rinde homenaje y, sobre todo, recuerda que hubo amigxs, familias, ideales y proyectos truncados por la violencia estatal detrás de esos nombres.

Luego de años trabajando en la convocatoria Imágenes con historia, en donde se recopilaron fotografías, testimonios y anécdotas de las personas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado, el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado presenta su nuevo proyecto, la publicación del libro homónimo, Imágenes con historia. Este trabajo, llevado adelante a través del Área de Investigación y Monumento, aborda la importancia que las fotografías tienen en la construcción de la memoria colectiva en nuestro país, además de reunir muchas de éstas.

Organizado en cuatro constelaciones (Militancia, Celebración, Familia y Retratos), cada una de ellas cuenta con textos de lxs investigadorxs y académicxs Albertina Carri, Natalia Fortuny,  Martín Kohan y Laura Malosetti Costa; además de un prólogo de Ana Longoni y un ensayo de quienes conforman el equipo de Investigación, Vanesa Figueredo y Agustín Gentile.

Un viaje al sur reemplazando el tradicional viaje de egresados. Un paseo –uno de los últimos–  de hermanos en el barrio de Flores. La celebración de un casamiento en familia. Una reunión de amigas entre copas. “Rescatar esos contextos es una forma de acercarnos a la vida de cada una de las personas que forman parte del Monumento. Mostrar los datos relativos a la vida y a las circunstancias de desaparición y/o asesinato junto a las fotografías permite complementar esas historias y así poder restituir, desde lo simbólico, fragmentos de las identidades de lxs desaparecidxs”, señalan desde el Área de Investigación y Monumento. 

En el Mes de la Memoria, y en el 40° aniversario de democracia ininterrumpida en nuestro país, se llevó adelante la presentación del libro el jueves 30 de abril en la Sala PAyS.

Video: Nicolás Villalobos

Producido por el Área de Investigación y Monumento del Parque de la Memoria.

Con textos de Albertina Carri, Natalia Fortuny, Martín Kohan, Ana Longoni y Laura Malosetti Costa.

El Parque va a la escuela

Para seguir trabajando y reflexionando en casa, el área de educación del Parque de la Memoria presenta una serie de cuadernillos didácticos destinados a docentes de nivel primario y secundario para que puedan abordar con sus alumnxs —de modo virtual— las siguientes temáticas:

  • Identidades de género y diversidades
  • Pueblos originarios y derechos humanos: luchas y resistencias ayer y hoy
  • Censura en el ámbito cultural: el Golpe y los cuentos prohibidos
  • El derecho a la identidad ayer y hoy
  • Lucha de calles: a 51 años del Cordobazo
  • La Noche de los Lápices: una lucha que continúa
  • Desarmar la trama: reflexionando sobre la violencia de género
  • Responsabilidad civil en dictadura
En los cuadernillos encontrarán recursos pedagógicos que les permitirán trabajar las diferentes problemáticas a través de lecturas, material audiovisual, registros sonoros y visuales.

#ElParqueDesdeCasa

Charlas, videos, conciertos, exposiciones artísticas y más contenidos para que puedas disfrutar desde casa.

Serie de cuadernillos

1. Identidades de género y diversidades

En esta primera entrega, invitamos a jóvenes de escuelas secundarias a reflexionar acerca de las temáticas y problemáticas vinculadas a las identidades de género y diversidades. Reflexionar sobre qué es la discriminación, deconstruir y cuestionar los roles de género e identificar el lugar que tienen las identidades de lxs estudiantes en la escuela. Resulta central abordar estos temas siendo el ámbito escolar el espacio de socialización y constitución de las identidades por excelencia, y centrales para la garantía de los derechos de lxs jóvenes.

2. Pueblos originarios y derechos humanos: luchas y resistencias de ayer y hoy

El siguiente cuadernillo reflexiona y propone una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre los derechos, luchas y resistencias de los pueblos originarios a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar, reflexionar y deconstruir preconceptos y mitos existentes. Las propuestas están divididas en tres ejes de trabajo para abordar las temáticas: Identidad, Territorio y Educación Intercultural Bilingüe.

3. Censura en el ámbito cultural: el Golpe y los cuentos prohibidos

La siguiente secuencia de actividades está pensada para que la puedan realizar las y los docentes de primaria con sus estudiantes en encuentros virtuales. Esta propuesta se centra en abordar lo que fue la censura de la libertad en el ámbito cultural durante la última dictadura cívico-militar. A través de la lectura de cuentos infantiles prohibidos buscamos pensar entre todos qué valores o ideas promueven los mismos y por qué se los quiso censurar.

4. El derecho a la identidad ayer y hoy

El último cuadernillo aborda la temática de la Identidad. Se presenta a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organismos que han luchado y continúan luchando por la defensa de los Derechos Humanos y particularmente en vinculación a la búsqueda de nietxs, dada la vulneración del Derecho a la Identidad que implicó el plan sistemático de apropiación de bebés de la última dictadura. A su vez, se propone a lxs chicxs pensar en sus identidades a nivel individual y grupal, poniendo de relieve su carácter de Derecho Humano y la importancia de conocernos y respetarnos como seres únicos, cambiantes y sujetos de derecho.

5. Responsabilidad civil en dictadura

Este material analiza el terrorismo de Estado desde la responsabilidad civil y propone diversas actividades en relación a la temática para trabajar en la escuela secundaria.

El plan sistemático de secuestro, tortura, exterminio y desaparación de personas implicó no sólo el accionar de las Fuerzas Armadas y de seguridad, sino también de diversas instituciones civiles, que a través de distintos modos violaron sistemáticamente los Derechos Humanos.

Abordamos cuatro aspectos centrales: la responsabilidad judicial, la de lxs profesionales de la salud, la responsabilidad empresarial,  y de la Iglesia católica.

Consideramos central el abordaje de la dictadura como cívico-militar, ya que diferentes instituciones tuvieron intereses en juego y aún hoy tienen injerencia política en  distintas cuestiones sociales, por lo cual llevar a la justicia los crímenes cometidos resulta urgente y necesario.

Desarmar la trama: reflexionando sobre la violencia de género

Cuadernillo de sensibilización sobre violencia por motivos de género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. En él reflexionamos y proponemos una serie de actividades para trabajar con estudiantes de escuelas secundarias sobre derechos, luchas y resistencias de este colectivo a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar y deconstruir conceptos y mitos existentes. 

Creemos que es central reflexionar sobre el tema planteado, ya que es una problemática social extendida que afecta la vida de miles de niñxs, mujeres y personas LGBTIQ+ en Argentina y en el mundo. Al constituir violaciones a los Derechos Humanos, es el Estado quien debe garantizar la promoción y protección de esos derechos, no sólo para seguir evitando los femicidios y transfemicidios sino también para tener una sociedad más equitativa e inclusiva, donde se puedan desarrollar proyectos de vida autónomos y libres de violencias.

Lucha de calles: a 51 años del Cordobazo

Este material presenta un abordaje integral sobre los hechos sucedidos en las jornadas del Cordobazo el 29 y 30 de mayo de 1969. La propuesta es, a partir de lecturas de textos y análisis de videos, fotografías y mapas, invitar a lxs chicxs de secundaria a acercarse a lo que fue una de las luchas fundantes en la historia de las movilizaciones de nuestro país, trazando líneas también hacia nuestro presente.

La Noche de los Lápices: una lucha que continúa

La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes
militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestradxs y asesinadxs en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital argentina, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

A 44 años de estos hechos, desde el Área de Educación del Parque de la Memoria, nos proponemos reflexionar acerca de ¿Por qué la dictadura persiguió fuertemente a lxs estudiantes? ¿Cuál era la participación política de las juventudes? ¿Qué recordamos y reivindicamos cada 16 de septiembre?

Compartir

Disponible en:

Parque de la Memoria

Podcast

En el marco de la pandemia nos surge la necesidad de resignificarnos y repensarnos como espacio de Memoria y generar contenidos y herramientas para la reflexión que nos permitan seguir acercándonos y vinculándonos con la sociedad. 

Es en este contexto que lanzamos este proyecto, “Parque de la Memoria Podcast”. El mismo consiste en una serie de entrevistas a personas vinculadas y que trabajan con la Memoria y los Derechos Humanos en diversos ámbitos, con el fin de reflexionar y problematizar sobre el proceso de construcción de la Memoria colectiva.

La necesidad de visibilizar y profundizar sobre los tres pilares esenciales de Memoria, Verdad y Justicia nos hace preguntarnos: ¿Cuáles son las herramientas y las estrategias para la construcción de la Memoria colectiva? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Esperamos que estas entrevistas sirvan para poder seguir pensando.

#01

En el primer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Mariana Herrera Piñero, la Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Hablamos sobre la historia del BNDG, su colaboración con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la relación entre ciencia y Derechos Humanos.

#02

En el segundo episodio entrevistamos a Luis Fondebrider, Director del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hablamos sobre la historia del Equipo, sus orígenes, su colaboración con los juicios por delitos de lesa humanidad y su participación en investigaciones vinculadas a crímenes cometidos por el Estado en otros países.

#03

En el tercer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Daniel Feierstein, sociólogo, investigador del CONICET y especialista en genocidios.

Conversamos sobre los estudios que hay sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, los vínculos entre la academia y los procesos judiciales y cómo recordamos hoy a las víctimas de los procesos genocidas.

#04

En esta oportunidad entrevistamos a Daniel Rafecas, Doctor en Ciencia Penales (UBA), Profesor de Derecho Penal (UBA y Universidad Nacional de Rosario) y Juez del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal.

Conversamos sobre las investigaciones llevadas adelante sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina, los procesos judiciales y sus avances.

#05

En el quinto episodio del “Parque de la Memoria Podcast” lxs invitamos a reflexionar sobre el Cordobazo, mediante textos e imágenes sonoras de archivo, realizamos un recorrido sobre cuáles fueron los hechos que precedieron a este hito de la historia, cuáles fueron las consecuencias y quiénes fueron lxs protagonistas de esta gesta.

Material de archivo:

  • Investigación producida para la exposición “Lucha de calles”, del Parque de la Memoria.
  • Programa “Giro a la izquierda”: ‘Crónica de Barricadas’ y ‘Mujeres en el Cordobazo’.
  • “La palabra diario”.
  • Archivo Radio Universidad Nacional de La Plata.
  • “Informativo 1969”, Página web El historiador.
  • Archivo Nacional de la Memoria.

#06

En el sexto episodio del “Parque de la Memoria podcast” lxs invitamos a reflexionar sobre el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Desde sus orígenes en 1969 a partir de la “Revuelta de Stonewall” en Estados Unidos, pasando por la organización en Argentina durante aquellos años, la represión a las disidencias sexuales durante el terrorismo de Estado, hasta el contexto actual. Hablaremos de persecución policial, y también de lucha, resistencia y militancia. De las conquistas obtenidas y de todo lo que falta por construir. 

Bibliografía:

  • Jáuregui, Carlos. La homosexualidad en Argentina.
  • Insausti, Santiago Joaquín. Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos: memoria de la represión estatal a las sexualidades disidentes en Argentina.
  • Modarelli, Alejandro y Rapisardi, Flavio. Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura.
  • Perlongher, Néstor. Prosa plebeya.

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!

Convocatoria: imágenes con historia

Base de Datos del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Convocamos a familiares, amigxs y compañerxs de las y los detenidos-desaparecidos y asesinados a colaborar con la actualización del archivo fotográfico de la Base de Datos del Parque de la Memoria

Hacer énfasis en la fotografía en particular no es una decisión arbitraria, sino que tiene que ver con el lugar que ésta adquirió como forma de representar la realidad.

La fotografía en este caso lleva el valor de identidad de cada uno de las y los desaparecidos y asesinados y es por eso que ha tenido un protagonismo indiscutible a lo largo de nuestra historia reciente, desde las primeras rondas de las Madres, cuando reclamaban por la aparición de sus hijxs, hasta hoy con la bandera que recorre la Avenida de Mayo cada 24 de marzo.

La imagen denuncia, exige, visibiliza, recuerda y rinde homenaje. Ana Longoni en una conferencia sobre arte y política cuenta:

“…Agarrar una fotografía, la primera que tengo al alcance y salir a recorrer hospitales, morgues, comisarías, etc., buscando a esa persona. Este gesto que sin duda está vinculado con cualquier búsqueda del paradero de un ausente, de un ausentado, adquirió a partir del año 77-78 ‘ cuando las madres empiezan a conformarse como organismo, adquirió primero una cierta materialización a partir de estas pequeñas pancartas que las madres colgaban de su cuerpo, o abrochaban sobre su ropa con alfileres de gancho y que siempre tenían que ver con el vínculo que unía a esa persona con la persona representada en esa fotografía, es decir, hacían hincapié fundamentalmente en el vínculo de unión, en el vínculo familiar que unía a la persona representada en la fotografía con la persona que portaba la fotografía. Habitualmente el origen de esas fotografías pueden ser o bien el álbum familiar o bien el documento de identidad. El hecho de que muchas de las madres elijan esas fotografías, a veces, tiene que ver porque justo eran la única foto que tenían a su alcance, justamente por las cuestiones de clandestinidad de la militancia y por el arrasamiento de los cuerpos y de las casas donde vivían los militantes, no quedaba otra foto que la que quizá retenían los padres de algún viejo carné de fútbol o lo que fuera, a veces eran las únicas fotos al alcance. Pero además me parece que hay un acto muy fuerte en demostrarle al Estado, que era el Estado desaparecedor, utilizando el término de Pilar Calveiro, el hecho de que también había sido el Estado identificador, o sea, que el propio Estado que está diciendo que los desaparecidos no existen es el que en algún momento identificó a esos seres con un número de identidad y con un carné de identidad…” (Longoni, 2010: 3)

Es por todo esto que entendemos que las acciones que involucraron fotografías fueron un recurso visual que surgió de la necesidad de visibilizar un reclamo. Fue la fotografía la que demostraba, de alguna manera, que hubo un sujeto al que el Estado le negó su identidad.  Aquellas imágenes pudieron graficar la historia y dar el viso de realidad para interpretar y crear una conciencia colectiva. Es desde ese lugar donde posicionamos a la fotografía como herramienta identificadora que reproduce una identidad, pone en contexto, y permite narrar una historia individual que guarda un recuerdo personal y familiar, pero que a su vez forma parte de una historia colectiva. 

Base de Datos de consulta pública

¿Qué es?

La Base de Datos de consulta pública contiene información relativa a la vida y a las circunstancias de desaparición y/o asesinato de cada una de las personas nombradas en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Cada persona posee una ficha personal con información relativa a su vida y a las circunstancias de desaparición y/o asesinato.

También, en caso de contar con las fotografías de las víctimas, estas son incluídas en cada ficha personal. De esta forma, se colabora con el proceso de restitución de la identidad de cada persona.

¿Cuándo se inauguró?


Fue inaugurada en el año 2012, luego de un largo trabajo de recolección, ordenamiento y sistematización de los datos correspondientes.

La Base de Datos es la primera y única herramienta digital interactiva en la que se puede consultar información acerca de las víctimas del Terrorismo de Estado de todo el país.

Reproducir vídeo

¿Cómo funciona?

El acceso a la Base de Datos de consulta pública se puede realizar desde las terminales de acceso ubicadas en el Parque de la Memoria o de forma remota, entrando a http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/. En la misma se puede ver un listado de todas las víctimas incluidas.

Además, hay disponibles dos buscadores. El primero, ubicado en la parte superior de la página, permite buscar víctimas por su nombre y/o apellido. El segundo, ubicado en la sección “Buscador” del menú superior, amplía los campos por los que se puede buscar, lo que permite encontrar grupos de víctimas o bien encontrar un caso concreto pese a que no se disponga del nombre exacto.

Construcción colectiva de la Memoria

La Base de Datos del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado fue construida a partir de archivos y documentos estatales y de organismos de Derechos Humanos.

Sin embargo, para completar la información presente en la misma es fundamental el aporte de familiares, compañeros/as y amigos/as de las víctimas, ya que hay mucha información que no fue consignada en los archivos oficiales, sobre todo información e imágenes relativas a la vida cotidiana de las víctimas.

Este tipo de información es muy importante para rescatar aspectos de la vida personal, familiar, laboral y militante de las víctimas, lo cual es parte del trabajo de restituir su identidad. Rescatar cada historia individual no sólo pretende visibilizar las identidades negadas y ocultadas por el Estado terrorista sino también dar a conocer públicamente qué pasó con cada una de las víctimas.

Imágenes con historia

Convocamos a familiares, amigxs y compañerxs de las y los detenidos-desaparecidos y asesinados a colaborar con la actualización del archivo fotográfico de la Base de Datos del Parque de la Memoria. 

El Área de Investigación es la responsable de actualizar la base de datos que contiene la nómina del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Para ello, articula e intercambia información con organismos que trabajan con listados de víctimas, como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo o el Equipo Argentino de Antropología Forense. También se realizan trabajos de investigación junto a otros sitios de memoria.

A su vez, el Área trabaja conjuntamente con las áreas de Educación y Arte en pos de la transmisión, difusión y promoción de la memoria a través de la elaboración de contenidos y materiales que se utilizan en las visitas guiadas y actividades educativas. Por otro lado, se articula con las producciones artísticas, para que estas se nutran del fuerte contenido simbólico que logra trasmitir la base de datos.

Contacto: parquedelamemoria.monumento@gmail.com