MITOS DEL FUTURO PRÓXIMO


Martes a viernes de 11 a 17 hs. / Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.
Hasta el 05.03.23 / Entrada libre y gratuita

Fotografías: Ana Rodríguez Baños

¿De qué manera construir un lenguaje común entre dos países distantes como Argentina y la República de Corea? ¿Cuál es el estado actual de los valores democráticos y de los derechos humanos ante las amenazas que atentan contra su sostenibilidad?

El Parque de la Memoria presenta Mitos del futuro próximo, una exposición curada por Sofía Dourron y Javier Villa que llega a Buenos Aires luego de exhibirse en el Asia Culture Center de Gwangju, República de Corea.

Esta muestra conmemora el 40° Aniversario de la Masacre de Gwangju, también conocida como 18 de Mayo. En esa fecha se dio un levantamiento popular conformado por estudiantes, activistas, trabajadorxs, ciudadanxs, hombres, mujeres y niñxs para resistir al asedio militar; que fue fundamental en el avance de la República de Corea hacia la democracia.

Con diversos puntos de contacto entre ambos países y su historia reciente —la crudeza de la violencia ejercida por el terrorismo de Estado, la resistencia de la sociedad civil y su lucha en defensa de la democracia, el trabajo por mantener viva la memoria—, ocho artistas argentinxs y coreanxs revisan activa y poéticamente películas militantes de finales de los años 60, viejas canciones de protesta coreanas, técnicas artesanales degradadas, archivos abandonados y rituales chamánicos para revisitar la historia.

Desde la clonación de árboles de palta que rodean el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada en Buenos Aires hasta la proyección de la película People, the Next People, que traza un hilo entre la persistente representación de rostros en el imaginario del Minjung Art como medio de resistencia contra el terrorismo de Estado y la explotación de la imagen del individuo a partir de la auto-exposición y la selfie —entre otros—, los proyectos incluidos indagan en archivos de la memoria para plantearse la posibilidad de pensar al arte como un ejercicio de imaginación política que genere nuevas visiones y rituales para la convivencia democrática.

Lxs artistas que integran esta exposición (Lucrecia Lionti, Eduardo Molinari, Agustina Triquell, Adrián Villar Rojas; Choi Yun, Lee Minwhee, Hong Young In, Im Heung-Soon y Part-Time Suite) creen en el poder de la ficción para defender o revisar una ideología heredada y sus relatos: en el territorio de la ficción, la información puede convertirse en mito y los mitos pueden convertirse en herramientas eficaces para sostener las ideologías en el ámbito público.

De esta manera, su objetivo es investigar el legado del 18 de Mayo en Corea, así como su relación con otros movimientos democráticos en distintas partes del mundo, haciendo partícipe al público: la artista coreana Young In Hong realizará durante la inauguración la performance 5100:Pentagon, una coreografía que fue creada a partir de imágenes de cuerpxs y posturas encontradas en los archivos del movimiento democrático de la ciudad de Gwangju y que se realizará por única vez en la explanada de la Sala PAyS del Parque de la Memoria el viernes 2 de diciembre del 2022 a las 19 hs.

En el marco de las actividades realizadas para celebrar el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales entre Argentina y la República de Corea, Mitos del futuro próximo podrá visitarse desde el 2 de diciembre del 2022 hasta el 5 de marzo del 2023.

Mitos del futuro próximo es un proyecto presentado por la Ciudad Metropolitana de Gwangju, organizado por la Fundación Bienal de Gwangju y co-producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA, que contó con el apoyo del Centro Cultural Coreano y de la Embajada de Corea.

Video: Cocuyo Club

Curaduría:

Sofía Dourron y Javier Villa

Lucrecia Lionti
Eduardo Molinari
Agustina Triquell
Adrián Villar Rojas

Choi Yun
Lee Minwhee
Hong Young In
Im Heung-Soon
Part-Time Suite

DE ESTE A OESTE Y DE NORTE A SUR

ANA TISCORNIA

Martes a viernes de 11 a 17 hs. / Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.
Hasta el 05.03.23 / Entrada libre y gratuita

Fotografías: Ana Rodríguez Baños

El vínculo de Ana Tiscornia con la arquitectura y la modernidad son el punto de partida de De este a oeste y de norte a sur, la nueva exposición que se inaugurará en el Parque de la Memoria el próximo viernes 2 de diciembre.

Curada por Florencia Battiti, la obra incluye instalaciones, collages, ensamblajes, pintura, libros y fotografía que le permiten a la artista elaborar metáforas sobre los constantes ciclos de construcción, destrucción, pérdida y reconstrucción que sufre la humanidad. El desplazamiento, la fisura, la incertidumbre y la repetición son constantes de su trabajo.

Dos experiencias en su infancia determinaron su futuro: la edificación de una casa vecina a la suya y haber tenido un tío arquitecto. En Montevideo, y al calor de la efervescencia cultural uruguaya, comenzó a estudiar arquitectura, formación que fue interrumpida por la llegada de la dictadura militar a Uruguay en 1973. Paulatinamente, abrió sus horizontes y se desarrolló en otras artes como las plásticas y el grabado. Esa apertura generó también transformaciones en su visión en torno a la modernidad.

La inmersión en actividades diversas propició una perspectiva crítica que, en un contexto más experimental y renovador que en la pos dictadura, se le reveló más “situacionista” y crítica de esa modernidad. Esta dialéctica entre los principios en los que se formó y un presente que los cuestionaba funcionaron como una brújula que se condensan ahora en el nombre que lleva esta exposición.

Ya desde el activismo político que abrazó a fines de los sesenta y principios de los setenta, Tiscornia se aferró a la idea de un activismo cultural que se fue diversificando a lo largo de los años. Luego del 2001, su atención a los conflictos mundiales, las migraciones masivas y los “daños colaterales” de las guerras se sumaron a sus previas inquietudes.

Todo ese derrotero, que confluye en el colapso de la utopía modernista, la llevaron cada vez más a usar un lenguaje anclado en la arquitectura. La búsqueda de construir en medio de la catástrofe establece de esta manera una especie de cartografía del olvido.

Así, De este a oeste y de norte a sur articula pasado y presente, arte y arquitectura, memoria y olvido, práctica y teoría, delicadamente hilvanados en el proyecto poético de una artista que asume y se aproxima a la pérdida pero con un gesto esperanzador.

De este a oeste y de norte a sur es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA.

Video: Cocuyo Club

Curaduría:

Florencia Battiti

Proyecto Afiches 2022

Ambiente y derechos humanos

Desde hace 10 años, el área de Educación del Parque de la Memoria desarrolla el Proyecto Afiches – Pensar el presente haciendo memoria, donde se invita a escuelas secundarias a reflexionar sobre diversas temáticas vinculadas a los Derechos Humanos, haciendo hincapié en el presente. 

Este año, el Proyecto Afiches se propuso abrir con lxs jóvenes la discusión sobre temáticas vinculadas al ambiente y los Derechos Humanos

Desde el Parque, consideramos esencial trabajar el derecho ambiental con el fin de formar una ciudadanía crítica, democrática y responsable en el cuidado del ambiente y la sostenibilidad de la vida.

Consideramos que es indispensable que lxs jóvenes puedan comprender con claridad que la defensa de ambos conceptos, ambiente y Derechos Humanos, es su derecho y que, también, forma parte de la responsabilidad ciudadana en un Estado democrático.

A lo largo de esta edición, lxs estudiantes reflexionaron sobre las diversas problemáticas en torno al ambiente urbano y la ecología urbana, como también debatieron sobre la permanente tensión entre desarrollo económico y sostenibilidad, pensando en clave de exigir que se garanticen los derechos ambientales.

Agradecimientos

Este año trabajamos y aprendimos gracias a las orientaciones y asesoramiento Ad Honorem de los biólogos Luis Cappozzo (CIC y PNCyJ – CONICET) y Juan Emilio Sala (MinCyT-Pampa Azul).

Agradecemos también la especial colaboración del Centro Cultural de la Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a su directora Guadalupe Díaz Constanzo y al equipo de trabajo conformado por Silvia Alderoqui, Leonardo Casado y Germán Schierff.

ALICIA D'AMICO

UNA IDENTIDAD EN FUGA

Inauguración sábado 06.08.22
Hasta el 06.11.22
Entrada libre y gratuita

Fotografías: Ana Rodríguez Baños

Disruptiva, feminista, pionera, fotógrafa. A 21 años de la muerte de Alicia D’Amico, el Parque de la Memoria presenta Una identidad en fuga, la primera exposición antológica de la artista que recupera sus obras y da cuenta de las diferentes temáticas en las que trabajó a lo largo de más de cuarenta años.

Curada por María Laura Rosa y Tamara García Iglesias, la muestra se divide en cinco núcleos temáticos que reflejan el lenguaje artístico que construyó D’ Amico: Desafiar la desaparición, El viaje: de la línea recta a la curva, Publicar o morir, La intimidad como honestidad, En la casa y en la plaza.

Desde sus investigaciones en torno a la identidad femenina a través de retratos y desnudos hasta su compromiso en las calles con su lente como instrumento puesto a disposición de los movimientos feministas, esta exposición invita a hacer un recorrido por su carrera y a reflexionar sobre la vigencia que tienen estas discusiones en la actualidad.

Cada una de las zonas exhiben los múltiples intereses en los que D’Amico puso su particular mirada y que la convirtieron en una de las fotógrafas más importantes del siglo XX: las desigualdades, las identidades sexo-genéricas, la vejez, las amistades, el pueblo mapuche y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, además de los retratos que hizo a destacadxs escritorxs como Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Luego de un largo período en el que su archivo permaneció resguardado, esta exposición se presenta como un homenaje que reivindica el invaluable aporte de una fotógrafa que impulsó su arte como herramienta para involucrarse en los cambios sociales y políticos de su época.

Una identidad en fuga es un proyecto producido por el Parque de la Memoria,
dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Video: Cocuyo Club

Curaduría:

María Laura Rosa y Tamara García Iglesias.

ESCALA 1:43

Juguetes, historia y cultura material

Inauguración sábado 06.08.22
Hasta el 06.11.22
Entrada libre y gratuita

Fotografías: Ana Rodríguez Baños

¿Puede un juguete convocar nuestra historia? ¿Qué nos trae su materialidad fabricada, publicitada, coleccionable y enredada en juegos? Escala 1:43. Juguetes, historia y cultura material, esta nueva exposición del Parque de la Memoria, propone un diálogo entre la historia política de Argentina y una selección de juguetes producidos y/o comercializados en el país, a la vez que señala la presencia de estos objetos en artefactos artísticos contemporáneos.

Curada por Jordana Blejmar, Natalia Fortuny y Martín Legón, la exhibición es el resultado de una investigación de largo aliento en la que los juguetes son analizados no sólo como objetos lúdicos sino también como parte fundamental del patrimonio cultural: son documentos históricos, íconos de época, dispositivos de ficción.

Así, la exposición traza un recorrido que comienza en los años cuarenta y cincuenta, durante el peronismo, con bloques y juegos de construcción propios de ese período. La irrupción de la dictadura, que pone en primer plano la violencia política, se traslada a los juegos de mesa de guerra y a los muñecos que evocan lo traumático y lo siniestro: espectros, dobles, desaparecidxs. Para finalizar, la llegada de los noventa pone de manifiesto las consecuencias del neoliberalismo y el consumo, a la vez que abraza al arte como un espacio de encuentro colectivo.

Las diferentes obras incluidas en la exposición recuperan el trabajo de artistas como Feliciano Centurión, Florencia Cosin, Albertina Carri, Santiago Porter, León Ferrari y Helen Zout, entre otrxs.

Escala 1:43. Juguetes, historia y cultura material es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA y contó con el apoyo de The University of Liverpool y el Arts and Humanities Research Council (AHRC).

Video: Cocuyo Club

Curaduría:

Jordana Blejmar, Natalia Fortuny y Martín Legón.

PROYECTO AFICHES | 10 AÑOS

Martes 12.07.22 a domingo 17.07.22
De 11 hs a 17 hs
Entrada libre y gratuita

Fotografías: Ana Rodríguez Baños

¿Cuáles son las inquietudes que atraviesan a lxs jóvenes hoy? ¿Cómo se manifiestan? ¿Cuáles son sus formas de expresión? Con el desafío de seguir trabajando junto a lxs jóvenes para escuchar lo que piensan y poder ofrecerles un espacio donde desarrollar sus ideas, el Parque de la Memoria presenta PROYECTO AFICHES | 10 AÑOS, una exposición que recupera el trabajo realizado en esta iniciativa a lo largo de este tiempo.

Proyecto Afiches es una propuesta del Área de Educación que convoca a la comunidad educativa a debatir sobre diversas temáticas de derechos humanos a través del arte. Para eso, invita a estudiantes de escuelas secundarias a producir afiches vinculados a alguna problemática de DD. HH, luego de generar intercambios entre docentes, estudiantes y el equipo de educación del Parque.

Estos encuentros tienen un carácter participativo y lxs jóvenes ponen en juego el cuerpo y sus ideas para desarmar prejuicios, cuestionar argumentos y debatir con sus compañerxs. En las distintas ediciones, también hicieron su aporte a través de asesoramientos instituciones como: Fundación Luisa Hairabedian, Fundación Mujeres en Igualdad, INADI, CELS, MiNu, Iconoclasistas, Tantosha, Dirección de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, INAI, Museo Etnográfico y la Cátedra de Ilustración Experimental de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA. 

A lo largo de esta década se realizaron ocho ediciones: “Genocidios” (2012), “Violencia de género” (2013), “Prácticas discriminatorias hacia poblaciones migrantes” (2014), “Violencia institucional” (2015), “¿Qué significa ser joven hoy?” (2016), “Usos y disputas del espacio público” (2017), “Géneros e identidades en construcción” (2018) y “Pueblos originarios y derechos humanos” (2019). 

Con este aniversario como oportunidad para observar cómo fue desarrollándose el Proyecto Afiches y cuáles fueron sus transformaciones y sus logros, el Parque de la Memoria también presenta el libro homónimo a la exposición: una publicación que reúne y reflexiona sobre el trabajo realizado en estos diez años.

Proyecto Afiches es una iniciativa producida por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

La exposición permanecerá abierta al público entre el martes 12 de julio y el domingo 17 de julio, entre las 11 hs y las 17 hs, en la Sala PAyS del Parque de la Memoria. 

Video: Cocuyo Club

Integrantes del Área de Educación de distintas épocas y docentes que participaron del Proyecto Afiches narran cómo surgió la propuesta, cómo la llevaron adelante y qué inquietudes surgieron entre lxs estudiantes.

Curaduría:

Áreas de Educación y de Arte del Parque de la Memoria.

ESCUELA DE ENVEJECER

ANA GALLARDO

Martes a viernes de 11 a 17 hs. /
Hasta el 03 de julio / Entrada libre y gratuita

¿Cómo envejecer en un sistema que niega lo viejo? ¿Cómo envejecer frente a la idea del paso del tiempo como una amenaza que persigue la idea de utilidad? ¿Cómo crear las condiciones adecuadas para esa vejez?

En 2008 Ana Gallardo, junto a sus amigxs, imaginaba un lugar para vivir en la vejez. Hoy, en 2022, es en el Parque de la Memoria donde la Escuela de envejecer encuentra su lugar.

Luego de más de diez años de trabajo, las respuestas a aquellas preguntas se materializan en esta muestra: un espacio físico que alude a la idea de Escuela, donde un pizarrón- contenedor orienta el recorrido de la obra.

Organizada en cuatro núcleos temáticos -La memoria, Los oficios, La narración y la oralidad, La fiesta, el baile y el canto-, en las distintas salas se proponen diversos ejercicios y acciones de los que el público podrá participar. Las paredes-pizarrón, además, funcionan como soporte de la voz de Ana Gallardo, escrita con tiza.

Para crear este espacio -que se constituye como un lugar para vivir la vejez en comunidad, revalorando múltiples saberes y oficios-, Ana tomó su propia experiencia y, sobre todo, la de otras mujeres.

Desde su tía Rosita hasta las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, esta exhibición es el resultado de un proceso que se construyó a partir de encuentros íntimos que la artista generó con personas mayores para recuperar tanto sus deseos perdidos en la juventud como sus hallazgos de la vejez.

El procedimiento es simple: las personas mayores le comparten a Ana saberes específicos que ella reinstala en otros contextos a través de acciones. Así, las experiencias se transforman en aprendizajes y le permiten a la artista contar una historia diferente en un
lenguaje caótico y amoroso, transformador y político.

Con el fin de habilitar nuevos espacios para enseñar y compartir estos oficios y saberes de la vida, la Escuela de envejecer tiene su punto de llegada en el Parque de la Memoria.

Durante los cuatro meses de la exposición, se realizará un programa de acciones y actividades públicas para que tanto Ana como otras mujeres invitadas puedan exhibir lo aprendido.

Escuela de envejecer es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

La exposición permanecerá abierta al público de martes a viernes de 11 a 17 hs y los sábados, domingos y feriados de 11 a 18.00 hs, con entrada libre y gratuita hasta el 03 de julio.

Curaduría:

María Alejandra Gatti y Lorena Fernández

Video: Cocuyo Club

LOS ÓRDENES DEL AMOR

LUCILA PENEDO Y NOVOA

Martes a viernes de 11 a 17 hs. / Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.
Hasta el 03 de julio / Entrada libre y gratuita

Este proyecto expositivo tiene su punto de partida en la investigación del
archivo familiar de Lucila Penedo y Novoa, construido con los rastros de la comunicación de una familia argentina dividida por el exilio durante la última dictadura cívico militar.

¿Cómo se transforman y sobreviven los vínculos afectivos a la distancia ¿Con qué recursos y herramientas se construyen los lazos familiares? Este archivo, conformado por diferentes materialidades –textos, dibujos, fotos y audios, entre otros– propone ensayar posibles respuestas rastreando las trayectorias espaciales y temporales de sus materiales en un intento de revitalizar el ejercicio constante de la memoria.

Como ocurrió con muchas familias latinoamericanas exiliadas a causa del terrorismo de Estado, estas distancias y ausencias quedaron grabadas en las huellas de intercambios epistolares, postales, fotografías, dibujos, grabaciones, documentos y pasaportes que en el presente funcionan como testigos de esos años y marcan el paso del tiempo.

Este archivo comienza en 1977, con la correspondencia entre un padre exiliado en Madrid y su hija que permanece en la Argentina. Al desplegar los contenidos del archivo, accedemos a hechos y datos puntuales –el nacimiento de dos hermanas en el exilio, el crecimiento de las tres–, pero también a las diversas formas que a lo largo del tiempo adopta el amor a la distancia.

Más de cuarenta años después, cuando esas niñas ya son madres y la distancia geográfica no se interpone entre ellas, este proyecto rearma el archivo disperso, toma como eje su dimensión política y lo saca del ámbito privado para mostrarlo como una evidencia más del trauma social que causó el terrorismo de Estado en Argentina.

Dentro de la gran variedad de materiales presentes en el archivo, es indudable que las fotografías cobran un sentido irremplazable: las imágenes de la vida cotidiana, las de los cumpleaños, las fotos carnet de los documentos.

Todas poseen el valor afectivo propio del recuerdo y del álbum familiar, pero además operan como huellas de una memoria fragmentada que parece revivir en cada imagen.

De este modo, Los órdenes del amor pone en diálogo el archivo familiar con la obra fotográfica contemporánea de Lucila Penedo y Novoa que, paradójicamente –o no tanto–, se centra en su familia, y tiene a los mismos personajes como protagonistas.

Su trabajo pareciera fundirse con el archivo por su estética de álbum familiar y su intención documental; al igual que aquellas fotografías, es un registro de lo cotidiano y coincide también en el carácter instantáneo y la dimensión entre nostálgica y melancólica propia de la fotografía analógica.

Se produce así un cruce entre pasado y presente y, si a simple vista parecen confundirse, en una segunda mirada, las imágenes actuales contraponen aquella construcción idílica para cuestionar los supuestos órdenes del amor y derribar la linealidad y unicidad del relato.

Los órdenes del amor es un proyecto producido por el Parque de la Memoria,
dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), y cuenta con el apoyo de Mecenazgo
Cultural.

La exposición permanecerá abierta al público de martes a viernes de 11 a 17 hs y los sábados, domingos y feriados de 11 a 18.00 hs, con entrada libre y gratuita hasta el 03 de julio.

Curaduría:

Cecilia Nisembaum

Video: Cocuyo Club

HOMENAJES URBANOS

Ale Giorgga y Melisa Boratyn

Desde el 02/10/2021 hasta el 12/12/2021

Inauguración 2 de octubre 12h 

Homenajes urbanos nace a partir de la necesidad de quebrar ciertas barreras en el campo del arte actual para volverlo más cercano, insertándose en la calle a través de la palabra, el papel y la noción de multiplicidad. Somos un proyecto co-producido por un artista (Ale Giorgga) y una curadora (Melisa Boratyn) que desde el 2017 pensamos de qué manera podemos lograr que más personas conozcan la historia del arte de nuestro país, destacando a un grupo de artistas argentinxs fallecidxs a quienes consideramos creadores de enorme relevancia.

Nuestro trabajo se nutre del debate, buscando la manera de traducir las trayectorias e intenciones de esxs artistas en un afiche gráfico, logrando un acercamiento con el medio urbano. Llevamos a cabo un proceso de investigación que volcamos en una obra y pegamos en las inmediaciones del espacio, museos e instituciones que estén presentando el trabajo del artista. Para esta acción no pedimos permisos ni buscamos aprobación, sino que nos manejamos de forma autónoma, promoviendo la necesidad de libertad que permite que HU se exprese de forma genuina e independiente. Hoy nos enorgullece decir que con el paso de los años el proyecto se nos ha escapado de las manos para cobrar una maravillosa autonomía frente al ejercicio de democratización que se aprende en el ámbito urbano. Si la calle es de todxs entonces en alguna medida Homenajes urbanos también lo es.

Este es nuestro pequeño legado que impulsa la hipótesis de que el arte puede hablar por sí mismo y que lxs espectadores son seres activxs que vibran con lo que llama su atención y sacan sus propias conclusiones. Somos un proyecto que amablemente intenta llenar algunos de los casilleros que la escena del arte contemporáneo no siempre completa, por no responder a muchas de las demandas que lxs propixs artistas que homenajeamos alguna vez plantearon en torno a su hacer, con intenciones disímiles a las del sistema del arte. Es por eso que desde afuera y entregándonos al azar, tendemos un puente.

INVENTAR A LA INTEMPERIE

Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo

Martes a viernes de 12 a 17 hs. / sábados y domingos de 12 a 18.30.
hasta el 12 de diciembre / Entrada libre y gratuita

Fotografías: Federico Lo Bianco

El Parque de la Memoria presenta Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo, una exposición que aborda los cruces e intercambios entre las prácticas artísticas contemporáneas y los activismos sexopolíticos en la escena argentina desde los años sesenta hasta la actualidad.

Curada por Fernando Davis y un equipo conformado por Mina Bevacqua, Nicolás Cuello y Fermín Acosta, la exposición es el resultado de una investigación de largo aliento que busca reponer narrativas clausuradas o poco exploradas por la historia y la teoría del arte. Organizada a partir de cinco núcleos temáticos, la muestra apunta a poner en diálogo un conjunto de experiencias heterogéneas que, incomodando y desbordando las divisiones establecidas entre el arte y la política, contribuyó a cuestionar la producción normalizada de los cuerpos y las identidades sexuales y de género.

Cada una de las cinco zonas temáticas —Deseo y revolución; Underground destapado; Fiesta, belleza y precariedad; Multitudes sexuales y reinvención de lo común; Escrituras menores, afinidades afectivas— propone relaciones entre obras de arte y materiales y experiencias heterogéneas sin la pretensión de construir un relato coherente, sino con el fin de provocar un campo abierto de tensiones, desvíos y latencias. Así, la exposición pone en diálogo obras de Alberto Greco, Edgardo Giménez, Alberto Heredia, Humberto Rivas, Marta Minujín, Cristina Schiavi, Feliciano Centurión, Omar Schiliro, Fernanda Laguna, Marcelo Pombo, Alfredo Londaibere, Jorge Gumier Maier, Oscar Bony, Pablo Suárez, Mariela Scafati, Liliana Maresca, Marina de Caro, Ana López, Delia Cancela, Alicia Herrero, Ariadna Pastorini, Miguel Ángel Lens, Osvaldo Lamborghini, los colectivos Serigrafistas Queer, Mujeres Públicas, Costuras Urbanas, Cuerpo Puerco, Fugitivas del Desierto, Taller Popular de Serigrafía, entre muchos otros, con importantes acervos documentales, libros, memorabilia, ediciones independientes y fanzines, entre otros repertorios visuales.

La exposición se complementa con la publicación on line del micrositio “Inventar a la intemperie” (www.inventaralaintemperie.ar) que oficia de plataforma de contenidos y actividades vinculados a la exposición pero que, dado su carácter virtual, brinda la posibilidad de expandir y ampliar dichos contenidos incluso más allá de los límites temporales de la muestra. Asimismo la exposición contará con un ciclo de Programas Públicos que incluye lecturas performáticas, recorridos guiados y un ciclo de cine al aire libre.

Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo es un proyecto producido por el Parque de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA y contó con el apoyo del Ministerio de Cultura del GCBA y la Foundation for Arts Initiatives (FfAI).

La exposición permanecerá abierta al público de martes a viernes de 12 a 17 hs.; sábados, domingos y feriados de 12 a 18.30 hs. con entrada libre y gratuita hasta el 12 de diciembre. 

En una serie de videos, el equipo curatorial conformado por Fernando Davis, Mina Bevacqua, Fermín Acosta y Nicolás Cuello presentan cada una de las cinco zonas temáticas en las que está dividida la muestra: Deseo y revolución; Underground destapado; Fiesta, belleza y precariedad; Multitudes sexuales y reinvención de lo común; y Escrituras menores, afinidades afectivas.

En esta producción, Fernando Davis narra cómo se pensó la primera de ellas, Deseo y revolución. Durante los años sesenta y principios de los setenta, estas dos nociones diagramaron coordenadas políticas en las que confluyeron las imágenes, representaciones y figuraciones utópicas de un presente llamado a ser transformado y reinventado.

La vanguardia experimental encendió revueltas de la imaginación y estrategias participativas que coincidían en la necesidad de desbordar los cauces institucionales del arte y movilizar nuevos espacios creativos y vitales.

Para esa misma época, los primeros grupos de liberación sexual se pronunciaron en contra del autoritarismo, la moral represiva y la patologización de las sexualidades no normativas, defendiendo una revolución del deseo articulada con la lucha de clases en curso.

En esta oportunidad, Nicolás Cuello, quien integra el equipo curatorial, detalla cómo construyeron Underground destapado, el segundo de los núcleos temáticos.

Con el retorno a la democracia, la ocupación del espacio público y la apertura a nuevas formas de consumo cultural -el llamado destape-, puso en circulación un conjunto heterogéneo de prácticas simbólicas que, a partir de la radicalización de la libertad creativa, buscó desplazar los efectos remanentes de la censura mediática, el conservadurismo político y los valores tradicionales de una moral sexual represiva.

En espacios del underground se dio lugar a numerosas experiencias que enhebraron la producción artística con la elaboración colectiva de nuevos significantes en torno al sexo y los géneros.

Fernando Davis cuenta sobre Fiesta, belleza y precariedad, un núcleo atravesado por la época de los ochenta y los noventa.

Desde finales de la década de 1980, fiesta, belleza y precariedad constituyeron dimensiones centrales en múltiples obras que cruzaron la manualidad escolar y el bricolaje popular con el objeto de factura industrial devaluado y el ready-made, el souvenir cursi y el artificio camp con representaciones y procedimientos socialmente atribuidos a los dominios de lo doméstico, la infancia, la feminidad y lo queer.

La insistencia por rescatar, embellecer y celebrar lo desechado o descalificado por el orden social mayoritario, operó en numerosas acciones y experiencias colectivas desafiando las representaciones dominantes con que el orden neoliberal administra cuerpos, deseos, subjetividades y modos de vida.

En este video, Mina Bevacqua describe Multitudes sexuales y reinvención de lo común, un espacio que recupera características de los demás núcleos temáticos.

En torno a los estallidos sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001, asambleas barriales, movimientos piqueteros, fábricas recuperadas y espacios culturales autogestivos diagramaron junto a colectivos de activismo artístico una serie de acciones enfocadas en denunciar las consecuencias de la crisis neoliberal.

A través de la desobediencia civil y la acción directa, privilegiaron modos de ocupación del espacio público que posicionaron la precariedad de los cuerpos y la violencia específica sobre sus diferencias sexogenéricas, como un campo de disputa, dando cuenta, a su vez, de las restricciones normativas que organizan el deseo de transformación de la multitud.

En esta última entrega, Fermín Acosta cuenta cómo se construyó Escrituras menores, afinidades afectivas, la quinta zona de la exhibición. 

Las escrituras, ediciones y armados de redes de distribución alternativas constituyeron estrategias desde las que fue posible disputar horizontes de imaginación alrededor del cuerpo, el sexo, el género y el erotismo. A través de la activación de proyectos editoriales autónomos, algunas de estas iniciativas formularon cuestionamientos en torno a la materialidad del libro, su producción, circulación y socialización; y recurrieron a la utilización de materiales como el cartón reciclado o la impresión de fotocopias, entre otras formas artesanales de publicación. 

Muchas de las operatorias textuales que se utilizaron llevaron al límite la idea misma de escritura para ponerla en crisis y se volcaron a la invención de artefactos híbridos que se ubicaron en el cruce con otras disciplinas como el dibujo, la pintura, el teatro, el collage o el cine.

Curaduría, textos y diseño de montaje:

Fernando Davis, Fermín Acosta, Mina Bevacqua y Nicolás Cuello.

Rafael Aladjem
Pilar Arrese
Sergio Avello
Batato Barea
Marcelo Benítez
Mildred Burton
Oscar Bony
Delia Cancela
Feliciano Centurión
Copi
Eduardo Costa
Costuras Urbanas 
Cuerpo Puerco 
Daiana Diet
Marina De Caro
Sergio De Loof 
Facundo de Zuviría
Effy Beth
Eloísa Cartonera 
Fabulous Nobodies 
Martha Ferro
Foto Estudio Luisita
Fugitivas del Desierto 
Gambas al Ajillo
Edgardo Giménez
Alberto Greco
Jorge Gumier Maier
Alberto Heredia
Alicia Herrero
Narcisa Hirsch
Ioshua 
Roberto Jacoby
Roberto Jáuregui
Leandro Katz
Klaudia con K
Federico Jorge Klemm
Alejandro Kuropatwa
Fernanda Laguna
Osvaldo Lamborghini
Miguel Ángel Lens
Nora Lezano

Alfredo Londaibere
Ana López
Marcos López
Roberto López
Los Peinados Yoli 
Liliana Maresca
Naty Menstrual
Pablo Mesejean
Marta Minujín
Cris Miró
Mujeres Públicas 
Elena Napolitano 
Fernando Noy 
Margarita Paksa
Peter Pank
Ariadna Pastorini
Pat Pietrafesa 
Marcelo Pombo
Dalila Puzzovio
Josefina Quesada
Humberto Rivas
Rubén Santantonín
Mariela Scafati
Cristina Schiavi
Omar Schiliro
Marcia Schvartz
Serigrafistas Queer 
Martín Sichetti
Gustavo Sola
Malva Solís 
Carlos Squirru
Pablo Suárez
Taller Popular de Serigrafía
Karina Urbina
Eduardo “El Profe” Valenzuela
Marlene Wayar
Enrique Yurkovich
Claudia Zicker