PROYECTO MONUMENTAL

Un proyecto de Laura Kalauz y Sofia Medici

Presentación

Si el eje cívico de la Ciudad de Buenos Aires quedara vacante, ¿qué pondría usted ahí?

Bajo este interrogante, las artistas Laura Kalauz y Sofia Medici llevaron adelante Proyecto Monumental: un ejercicio crítico que permite desplegar alternativas historiográficas con el fin de imaginar una nueva monumentalidad. 

Ahora bien, ¿es posible instaurar una monumentalidad alternativa que reoriente la mirada clásica y heroica hacia un nuevo imaginario social? ¿Qué otros relatos pueden permear a la hora de decidir el emplazamiento de un monumento? ¿De qué manera eludir el homenaje y la representación que los monumentos canónicos establecen con la idiosincrasia nacional?

En la ciudad de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada se encontraba el monumento a Cristóbal Colón, donado en 1921 por la comunidad italiana. En el año 2015 el monumento fue reemplazado por el de Juana Azurduy, a su vez donado por el Estado boliviano. Ambos monumentos, en la actualidad, han sido reubicados: Colón frente al Aeroparque de la ciudad y Azurduy en la plaza del ex Correo, hoy Centro Cultural Kirchner. El desplazamiento del monumento a Colón permitió poner en discusión el porqué del emplazamiento en ese sitio tan simbólico de la geografía urbana de Buenos Aires ¿De dónde emerge y qué jerarquiza tal determinación?

MONUMENTAL propone tomar los monumentos como punto de partida para pensar cómo representamos nuestra historia y construimos identidad. Bajo el lema Recordar es polemizar, MONUMENTAL invita a reflexionar de qué manera los monumentos determinan y son a su vez producto del modo en que una sociedad interpreta su historia y genera nuevas lecturas sobre el pasado.

La Oficina de Monumentos Consensuados (OMC) realizó en 2017 un concurso público e invitó a la comunidad a presentar propuestas de monumentos para ser emplazados en la culminación del eje cívico. En ese marco, un jurado seleccionó 9 proyectos que formaron parte de un debate público en diciembre de 2017. 

Los proyectos seleccionados fueron:

  • La Cautiva – Sofía García Vieyra (Córdoba. Artista visual). Propone el emplazamiento transitorio de la escultura La Cautiva (1906) de Lucio Correa Morales, en tanto representación antagónica del relato hegemónico, que visibiliza la situación a la que fueron condenadas las cautivas indias de la denominada Campaña del Desierto.
  • Asentamiento – Santiago Torrente (Colombia. Licenciado en Comunicación Audiovisual). Propone facturar e instalar con inmigrantes una serie de ladrillos de adobe que representen a cada uno de los países soberanos y no soberanos de las comunidades migrantes en Argentina.
  • La vuelta del monumento a Juana Azurduy – Gabriel Sarmiento (Santa Fe. Politólogo). Un nuevo emplazamiento de la escultura de Juana Azurduy: otra visibilización de prácticas liberadoras latinoamericanas.
  • El contrabandista – Lux Lindner (Buenos Aires. Artista visual). El monumento propuesto recuerda la fundación de la mentalidad nacional. El artista sostiene que el contrabando es el germen del carácter nacional y su fuerza configuradora.
  • El nacimiento de Venus – Ana Inés Markman (Buenos Aires. Licenciada en Filosofía). Propone trasladar la Fuente de las Nereidas que actualmente se encuentra en la Costanera Sur. La reubicación del monumento implicaría localizarlo en la zona para la que fue creado por Lola Mora en 1902, de donde fue removido con argumentos moralistas.
  • Parque de las Siluetas – Martín Seijo y Laura Lina. Compañía de Funciones Patrióticas, (Buenos Aires. Artistas). Proponen completar el eje cívico de la Ciudad emplazando un monumento sobre la desaparición forzada de personas, cuyo funcionamiento requiere de la participación activa de lxs visitantes.
  • La Grieta – Lolo y Lauti (Buenos Aires. Artistas) El monumento propuesto es una grieta física (un tajo muy largo y angosto) que parte el espacio público de tierra en dos.
  • Vacío – Dani Zelko (Buenos Aires. Palabrista) Propone un desmonumento, un monumento vacío, un monumento que se vacíe para hacer lugar. Un tiempo y un lugar latente y disponible, a partir del cual diversas situaciones —de las que por supuesto todavía no sabemos nada— puedan suceder.

Tras dos jornadas de intenso debate, el jurado y el público seleccionaron un proyecto ganador: El Monumento al Contrabandista Desconocido propuesto por el artista Lux Lindner.

El monumento está siendo presentado por la Oficina de Monumentos Consensuados  como proyecto de ley ante la Legislatura porteña, para su concreción efectiva. La OMC está recaudando las firmas necesarias y gestionando las asociaciones pertinentes para la presentación definitiva del proyecto.

Desde el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado nos interesa incorporar este debate, volverlo público e instaurar la discusión al interior de nuestra propia comunidad. Sin pretensión jerárquica ni horizontal, y con el fin de trazar nuevos disparadores narrativos, históricos y poéticos que ensanchen el horizonte de relatos, para incorporar monumentalidades apartadas de los discursos hegemónicos y cristalizados en el imaginario social.

Sofia Medici (Buenos Aires, 1974): en su trabajo bordea lo escénico desde la performance, las artes visuales y la teoría, buscando estrategias que puede tener la práctica artística para intervenir la realidad. Sus proyectos pueden tomar la forma de una conferencia performática, un tour, un concurso o una video-instalación y se ubican en los límites entre realidad y ficción. 

Presentó sus trabajos en la 56 Bienal de Venecia, la Bienal de Performance de Buenos Aires, el Festival Internacional de Dramaturgia de Buenos Aires, BienalSur, la 2da Bienal de Montevideo, DeSingel (Amberes), Cidade da Cultura (Galicia), Theater Spektakel (Zürich), Watermill Center (Nueva York), Diskursfestival (Giessen), Casa Encendida (Madrid), Mounsonturm (Frankfurt), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Lala Contemporary (Toronto), CC Rojas, CC Recoleta, CC San Martín, CC Kirchner, Fundación Andreani, entre otros. Se graduó en Ciencias de la Comunicación (UBA) y en paralelo realizó estudios en artes escénicas. Fue residente en Working Visits (Bienal de Berlín), Watermill Center (NY), Mobile Academy (Varsovia) y Atelier07 (Giessen). 

Desde 2007 colabora con la artista Lola Arias como dramaturga y productora. Desde 2014 trabaja en colaboración con Laura Kalauz en diversos proyectos.

Actualmente lleva adelante junto a Luz Algranti, Ninja, una plataforma para proyectos interdisciplinares.

Laura Kalauz (Buenos Aires, 1975): estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. En 1998 emigró a Europa, donde estudió danza e improvisación. En 2003 se graduó en la Hogeschool voor de Kunsten (Holanda). Desde entonces vive entre Zurich y Buenos Aires, donde trabaja como artista independiente.

Su trabajo explora las posibilidades del arte contemporáneo en tanto disparador de pensamiento crítico y herramienta capaz de desnaturalizar las convenciones estéticas, económicas y políticas en base a las cuales se articula el autocontrol social.

Algunos de sus trabajos son: “Turist” (2005), “Multiverse” (2006) “Disculpe usted podría coreografiarme” (2007), “Numbers, names and love” (2009), “Título” (2009) ganadora del premio ZKB, “CMMN SNS PRJCT“ (2011), “Salvaje” (2013) y “Nostalgia de una Ciencia Ficción Futura” (2016), “LÍNEA HISTÓRICA” (2018) ambos en colaboración con Sofia Medici. Desde 2014 participa del proyecto “SAID TO CONTAIN” junto con neuDringlichkeit & Walking Theory realizando giras y residencias de investigación en Europa.

En 2015 nace su hijo Manuel, un proyecto continuo en colaboración con Rafael Salgado.

Actualmente trabaja en colaboración con Medici en los proyectos MONUMENTAL proyectomonumental.org, una obra multidisciplinar a largo plazo y POLÍTICAS, una obra performática.

Imparte clases irregulares y seminarios sobre performance y sociedad. Durante 2019 fue mentora de la formación experimental para artistas en el Laboratorio de Acción del Teatro General San Martín en Buenos Aires.

En 2021 presenta la conferencia performática EL ESTADO DE LAS COSAS, co-producida por La Casa Encendida (Madrid) y la Fundación Cazadores (Buenos Aires). en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).

EPISODIO 1

Presentación Proyecto Monumental

EPISODIO 2

Visita guiada al Monumento al Contrabandista Desconocido por Lux Lindner

ENTRENAR LA INSURGENCIA:

conversación junto a Fiebre Ediciones (México) y La Liga Tensa (México-Uruguay).

Participan:

FIEBRE Ediciones: Proyecto editorial, artístico y pedagógico conformado por lxs artistas mexicanxs Antonio Medina y Carla Lamoyi.

La Liga Tensa: Colectivo mexicano-uruguayo de investigación coreográfica enfocado en el estudio de movilizaciones de protesta y movimientos sociales.

Moderan:

María Alejandra Gatti: Curadora y editora independiente.

Gonzalo Lagos: Artista de danza y curador independiente.

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

FIEBRE Ediciones

FIEBRE Ediciones es un proyecto editorial, artístico y pedagógico conformado desde 2016 por lxs artistas mexicanxs Antonio Medina (Coahuila, 1990) y Carla Lamoyi (Ciudad de México, 1990). Busca la difusión del trabajo creativo realizado en América Latina a partir de 1980, década en la que el surgimiento de una nueva oleada de gobiernos autoritarios y asesinos, forzó la reinvención de las formas y los medios tradicionales de protesta y organización social. 

“Nos interesa recopilar las historias de quienes, sin necesariamente llamarse artistas, han desarrollado estrategias creativas para luchar en contra de la violencia y el miedo de su contexto social y político.”

LA LIGA TENSA

LA LIGA TENSA (Lucía Naser, Nadia Lartigue, Esthel Vogrig, Juan Francisco Maldonado, Carolina Guerra) es un colectivo mexicano-uruguayo de investigación coreográfica enfocado, desde 2015, en el estudio de movilizaciones de protesta y movimientos sociales. Lxs cinco trabajan juntxs de manera intermitente desde 2010. Son miembrxs de Interferencias, un grupo internacional de artistas que indaga en torno a temas como la colaboración, comunidad, aprendizaje compartido, contexto y nomadismo en el arte, entre otros. A partir del pensamiento coreográfico, abordan la manifestación como el movimiento de los cuerpos en masa, la relación entre cuerpo individual y cuerpo colectivo, la performatividad de las acciones de protesta y su reverberación mediática.

Para su última publicación Que no se calmen las aguas, Fiebre Ediciones invitó a La Liga Tensa a realizar un cuadernillo llamado “No, que no se calmen” que acompaña a los tres libros.

Visitas guiadas virtuales

Desde el área de Educación del Parque de la Memoria ofrecemos visitas virtuales para instituciones educativas de nivel primario (6to y 7mo grado), de nivel secundario y universitario.

En las mismas proponemos un encuentro sincrónico a través de la plataforma Zoom con lxs educadorxs del Parque y cuentan con 2 abordajes distintos:

El primero es un recorrido por el Parque, su historia, sus esculturas y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

En el segundo el foco está puesto en el derecho a la identidad y la tarea que realizan las Abuelas de Plaza de Mayo, vinculándose así a la exposición “Identidad”, expuesta en la sala PAyS.

Para coordinar una visita pueden escribirnos al correo parquedelamemoria.educacion@gmail.com

Monumentos en acción

Un proyecto de Lucía Nacht

Monumentos en acción

La problemática en torno a los monumentos, su representación histórica y la construcción de identidad en el espacio público ha sido cuestionada, en los últimos años, mediante distintas prácticas que ponen en tensión el proceso de monumentalización y su legado histórico-político. Desmonumentalizar la historia y construir nuevos recorridos para la memoria ha sido un aspecto insoslayable del último siglo, a partir de un ejercicio crítico que permite deconstruir un conjunto de discursos económicos, sociales, raciales y de género, matrices arraigadas profundamente en nuestras sociedades. ¿Cómo es posible refundar nuestras existencias e imaginar estrategias retóricas que permitan construir una nueva monumentalidad posible? ¿De qué manera nuestros cuerpos y sus sensibilidades podrían comprender, recrear e intervenir críticamente las representaciones de la historia?

Si la memoria de quienes padecieron los crímenes de lesa humanidad permite ser evocada a partir de ausencias, en Monumentos en Acción, performance de la artista argentina Lucia Nacht, se busca reproducir esa ausencia en el espacio físico transitado por lxs espectadorxs para que la reconstrucción del monumento permanezca tan ilusoria como la memoria misma. Construir un acto de memoria en plazas y barrios o frente a edificios gubernamentales y monumentos de concreto admite visibilizar problemáticas o contradicciones y así, reconstruir colectivamente una alternativa de lectura acerca de hechos del pasado con y desde el cuerpo. Estos sitios emblemáticos donde se desarrolla la acción crean un aparente ensayo visual sobre las formas de decisión colectiva, poniendo en práctica —a partir de recursos coreográficos—  el ejercicio de ciudadanía en democracia.

En Monumentos en Acción la figura de un “nosotros” se construye a partir de la experiencia con esx otrx que estuvo allí y también al evocar la memoria colectiva  manifestada desde el presente. Estas acciones invitan a lxs espectadorxs a construir una monumentalidad  alternativa, que arriesgue una reflexión por fuera de los acercamientos dicotómicos, binarios y de oposición: abrir el monumento, imprimir prácticas que desarmen y dejen atrás las narrativas oficiales y posibilitar que un territorio de voces y decisiones funden un nuevo sentimiento de monumento.

Monumentos en Acción se interesa en el cuerpo como un modo posible de intervenir sobre la sensibilidad social. Vislumbrar cómo el cuerpo puede ser parte de un acto de resistencia y decolonialismo convirtiéndose en sujeto político que habite una sociedad más equitativa, comunicativa, democrática y afectiva.

Lucía Nacht (Argentina) es coreógrafa, bailarina y realizadora audiovisual.

Como artista de performance investiga las relaciones entre cuerpo, memoria, territorio, política y comunidad, generando experiencias participativas que buscan contribuir a la construcción de una sociedad democrática, afectiva, participativa y solidaria. Desde 2017 desarrolla la performance territorial Monumentos en Acción, la cual ha sido declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ha recibido la beca del programa Becar Cultura.

Ha realizado la performance inmersiva Afectos Espaciales y dirigido e interpretado la performance audiovisual Apariciones.Presentó sus trabajos en Argentina, Chile, Brasil, México, Portugal, Alemania, Filipinas y Rusia. Ha participado en festivales internacionales como el FIBA, Bienal Sesc de Dança, Bienal de Artes Performativas de Lisboa, BoCa Bienal de Arte Contemporáneo, entre otros. 

Es egresada del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM / Museo Reina Sofía (España).

Cuadernillos educativos: 5. Responsabilidad civil en dictadura

El Parque va a la escuela

Este material analiza el terrorismo de Estado desde la responsabilidad civil y propone diversas actividades en relación a la temática para trabajar en la escuela secundaria.

El plan sistemático de secuestro, tortura, exterminio y desaparación de personas implicó no sólo el accionar de las Fuerzas Armadas y de seguridad, sino también de diversas instituciones civiles, que a través de distintos modos violaron sistemáticamente los Derechos Humanos.

Abordamos cuatro aspectos centrales: la responsabilidad judicial, la de lxs profesionales de la salud, la responsabilidad empresarial,  y de la Iglesia católica.

Consideramos central el abordaje de la dictadura como cívico-militar, ya que diferentes instituciones tuvieron intereses en juego y aún hoy tienen injerencia política en  distintas cuestiones sociales, por lo cual llevar a la justicia los crímenes cometidos resulta urgente y necesario.

#ElParqueDesdeCasa

Charlas, videos, conciertos, exposiciones artísticas y más contenidos para que puedas disfrutar desde casa.

GALERÍA DE IMÁGENES

Paisajes de la memoria

de Norberto Puzzolo

Paisajes de la memoria

de Norberto Puzzolo

Compartimos en esta ocasión una selección de imágenes de obras de Norberto Puzzolo que formaron parte de la exposición Paisajes de la memoria, llevada a cabo en la Sala PAyS entre marzo y mayo de 2013 con curaduría de Adriana Lauria.

Desde sus inicios en su Rosario natal en los años 60, la obra de Puzzolo evidenció una preocupación cada vez más pronunciada por ampliar los límites de aquello considerado como artístico; por mover al espectador del cómodo lugar de observador pasivo; por sacar al arte del circuito cerrado de las instituciones artísticas oficiales. 

Es así que, siguiendo este mismo ideario, formó parte del Grupo de Arte de Vanguardia, agrupación de artistas que buscó renovar el campo de acción de la plástica y la cultura del momento. Con el transcurso del tiempo, el desarrollo de sus obras, acciones y discusiones, el grupo fue radicalizando sus planteos, buscando no sólo renovar el campo de la plástica, sino lograr, a través de la acción artística, una profunda transformación de las estructuras de la sociedad.

En 1968 un grupo de artistas de Rosario y Buenos Aires —entre lxs que se encontraba Puzzolo— acompañadxs por un equipo de investigadorxs y periodistas, llevó a cabo la obra colectiva Tucumán arde. El propósito fue la realización de una campaña de contrainformación para denunciar las duras condiciones de vida de lxs trabajadorxs de los ingenios azucareros de Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía. Ese mismo año, Puzzolo presentó, dentro del denominado Ciclo de Arte Experimental, una instalación que hoy es conocida como “la obra de las sillas”. En ella se conjugaron una serie de factores que el artista venía trabajando en obras anteriores: en el espacio expositivo Puzzolo dispuso una serie de sillas plegables orientadas hacia la vidriera que daba a la calle. Las personas que concurrieron a la inauguración se sentaron en esas sillas, sin saber qué era lo que iba a suceder. Pero la obra justamente era esa: lxs espectadorxs fueron corridxs de su lugar habitual de observadorxs distantes y pasivxs para ser ellxs mismxs vistxs como objetos exhibidos, generando así un diálogo entre el espacio del arte y el espacio urbano. La localización de la instalación en este caso también resultaba significativa: frente al espacio de exposición se encontraba el bar Iberia, lugar de reunión habitual de la intelectualidad rosarina. 

Ahora bien, ¿por qué la exposición se tituló Paisajes de la memoria? ¿Acaso la memoria está compuesta de capas de sentido y temporalidades que se van entremezclando entre sí? La icónica instalación de las sillas —que desmaterializó la obra de arte tornándola concepto— incidentalmente capturó también en las imágenes que la registraron un sitio importante para la intelectualidad rosarina como fue el bar Iberia. Ese mismo bar, en 1974, fue baleado en un atentado y fue el propio Puzzolo quien, en su rol de reportero gráfico, capturó con su cámara las huellas de la vidriera perforada por los disparos. 

Así, en la obra de Puzzolo varias capas de sentido se superponen y la cita a su propia producción anterior funciona como estrategia: en la serie Paisajes residuales (2012) nos encontramos con las mismas sillas que utilizó en su instalación de 1968, solo que aquí las sillas están vacías y ubicadas en entornos naturales, solas en la inmensidad, como signos de una imborrable ausencia.

GALERÍA DE IMÁGENES + VIDEO

LO QUE PUEDE UN CUERPO

Tamara Grinberg

Tamara Grinberg

Desde el Área de Arte del Parque de la Memoria compartimos el trabajo Lo que puede un cuerpo de Tamara Grinberg. Este ensayo realizado entre 2016 y 2019, da cuenta del estado de deterioro actual del predio que pertenecía a la Fundación Felices Los Niños, una obra solidaria que estuvo a cargo del Padre Julio César Grassi, condenado y encarcelado por abuso sexual y corrupción de menores.

El caso tuvo una presencia excesiva en los medios, tanto en los años 90, cuando el sacerdote se paseaba por los programas anunciando su obra de caridad, como a partir del año 2001, luego de que fuera denunciado. En 2002 la situación fue difundida públicamente por una investigación de la periodista Miriam Lewin. Así, quedó grabado en la memoria colectiva como un caso más de la corrupción e impunidad que marcaron la década del 90.

En 2016 Tamara comenzó a trabajar como docente de arte en una de las escuelas que actualmente funcionan en el predio de la ex Fundación Felices Los Niños en Hurlingham, hoy perteneciente al Estado. Allí se encontró con una situación inesperada, en su primera entrevista con la directora de la escuela, se podía leer un cartel que anunciaba “Padre Grassi Inocente”, a pesar de que la sentencia contra él ya estaba firme. Esta creencia en su inocencia también estaba presente en algunxs alumnxs que habían tomado la comunión con Grassi, y en sus familias.

No solo esto era llamativo, sino también el estado de abandono y decadencia del espacio, un predio de 65 hectáreas que además de gigante e inabarcable, tenía animales muertos, árboles caídos, y objetos abandonados. El lugar incluía una virgen de 3 metros de alto, una capilla intacta pero sin uso que aparentemente cuidaban los antiguos empleados de la fundación, galpones, camionetas, vagones, la oficina de Grassi, el Hogar Los Juanitos, donde habían dormido lxs chicxs de 6 a 12 años y el sitio para lxs adolescentes incendiado.

Un espacio en ruinas, con marcas de un pasado que convive con el presente, y genera confusión. En ese contexto de impunidad Tamara se planteó la necesidad de registrar el predio y señalizar de algún modo que allí ocurrieron violaciones a los derechos de lxs niñxs, entre otros delitos cometidos por Grassi. En sus palabras: “Quería registrar las sensaciones, más que hacer un registro de cómo estaba el lugar, y cómo se estaba cayendo abajo, era esta sensación de ahogamiento, de encierro, de silencio y mucha violencia simbólica.”

El corpus de este trabajo está conformado por fotografías que simbolizan estas sensaciones, y proponen construir una memoria de lo ocurrido. A su vez, se completa con un video donde las fotografías se contraponen con imágenes de archivo que contextualizan la historia.

“Hoy, Grassi se encuentra en la celda 16 del pabellón 6 de la Unidad Penitenciaria N° 21 de Campana. Condenado con sentencia firme a 15 años de prisión por 17 cargos de abusos deshonestos contra tres niñxs que tenían 9, 13 y 17 años cuando se produjeron los hechos. Grassi negó sistemáticamente todas las acusaciones. Ya estando preso fue condenado a dos años más de prisión por el delito de malversación de fondos de la Fundación y por el desvío de las donaciones al penal de Campana. En noviembre de 2017 le redujeron la pena con el beneficio del 2×1. Juan Pablo Gallego, fiscal y abogado querellante en la causa presentó la apelación. El 13 de febrero de 2019 Grassi fue incluido en el registro de violadores. En el 2026 quedaría en libertad pudiendo ejercer como sacerdote.“ (Miriam Lewin)

Este ensayo deja constancia de ese pasado oscuro con la intención de no olvidar y fundamentalmente de que no vuelva a ocurrir otra violación de los derechos humanos. Sin embargo, la situación judicial actual, exige la visibilización de lo allí sucedido.

Tamara Grinberg es oriunda Villa Maipú, Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, donde se graduó como Profesora de Artes Visuales con Especialización en Grabado. Realizó la Licenciatura en Artes en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en paralelo comenzó su formación fotográfica  en la Diplomatura en Fotografía a cargo de Juan Travnik y Sebastián Szyd, también en UNSAM. Continuó con talleres y cursos de fotografía de autor. En 2019 culminó su formación en la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA). Actualmente se desempeña como fotógrafa de prensa. Es docente bonaerense y dicta talleres de Ensayo Fotográfico para grupos reducidos. Algunas de sus obras son “Lo que puede un cuerpo”, “Lilith” y “Villa Maipú”.

Idea, fotografía y video: Tamara Grinberg
Edición y montaje: Camil Victoria Polo
Música: Leandro Coccio

Compartir

Podcast

Cuentos en libertad:
relatos prohibidos durante la dictadura

La censura cultural vivida en dictadura, y en particular la de los cuentos infantiles, demuestra la potencia multiplicadora que asignaron los militares a la educación. Por esa misma fuerza, capaz de contagiar y construir pensamiento crítico, fue que la consideraron tan peligrosa. 

Las canciones, películas y libros que tenían que ver con ideas opuestas a las de los militares fueron censurados y perseguidos. Así, todos los relatos que hablaban de libertad, de luchar por un ideal, de agruparse colectivamente, de amor, de unión, de rebeldía, fueron prohibidos para que la gente no acunara ideas parecidas.

Esta censura era de público conocimiento: decretos de prohibición de circulación de títulos y autores salían en periódicos diarios. A su vez, es importante resaltar que hubo resistencias: docentes que ingresaban los libros prohibidos al aula forrados con otro papel para que no pudieran identificarse los títulos o compositores que en las letras de sus canciones hablaban metafóricamente de lo que ocurría. Así, a veces, la poesía logró escapar a la vigilancia del ojo militar.

Desde el Parque de la Memoria queremos sumarnos al trabajo de democratización que implica difundir estos cuentos, valorando que hoy, en democracia, todos y todas podemos conocer y leer estos títulos. 

¡Los y las invitamos a disfrutar de estas lecturas en familia cuantas veces quieran!

Disponible en:

Agradecemos a lxs autorxs de los cuentos y esperamos que esta sea una manera más de que sigan circulando.

El Parque va a la Escuela

CUENTOS PROHIBIDOS

01.

“El año verde”, de Elsa Bornemann. Publicado en 1975 por Librerías Fausto. Prohibido en 1977. 

En un reino donde el monarca no escucha a su pueblo, las promesas sobre un año verde que traiga felicidad a todos no se cumplen. Llegan años de muchos colores, pero nunca el ansiado verde. Hasta que un día, a pesar del rey, el pueblo decide tomar los pinceles y pintar todo de verde, incluso sus corazones.

02.

“Un elefante ocupa mucho espacio”, de Elsa Bornemann.
Publicado en 1975 por
Librerías Fausto. Prohibido en 1977. 

¿Qué pasaría si un elefante se pusiera a pensar “en elefante”? ¿Qué pasaría si un grupo de compañerxs ponen en común sus tristezas, preocupaciones e ideas?

En este cuento encontraremos un relato sobre la libertad, la amistad, la solidaridad y la justicia. 

03.

“El caso Gaspar”, de Elsa Bornemann.
Publicado en 1975 por
Librerías Fausto. Prohibido en 1977. 

Un buen día, Gaspar decide comenzar a caminar con las manos. Lo que para él será un cambio de vida, para el resto será una amenaza sin fundamentos. Una reflexión sobre la tolerancia a la diferencia y los valores impuestos.

04.

“La planta de Bartolo”, de Laura Devetach.
Publicado en 1966 por
Eudecor.
Prohibido en 1979. 

 

El generoso Bartolo regalaba a niños y niñas los cuadernos que brotaban de su mágica planta. Pero ese gesto no le gustó nada al vendedor de cuadernos del pueblo que, junto con la policía, quiso quedarse con la planta de Bartolo para ganar dinero. 

05.

“La torre de cubos”, de Laura Devetach.
Publicado en 1966 por Eudecor.

Prohibido en 1979. 

 

Este cuento narra la aventura de Irene, al ingresar a un maravilloso pueblo a través de la ventana abierta que deja una torre de cubos. La niña sabe que con pocas acciones puede hacer que en su hogar se viva en un clima de tranquilidad y alegría.  

06.

“El pueblo que no quería ser gris”, de Beatriz Doumerc.
Publicado en 1975 por Ediciones Rompan Fila.

Prohibido en 1976. 

 

Un rey quería que todas las casas del pueblo estuvieran pintadas de gris, pero un día un habitante vio pasar una paloma roja, azul y blanca y decidió que esos serían los colores de su casa…

07.

“La Ultrabomba”, de Mario Lodi. Publicado en 1975  por editorial Rompan fila. Prohibido en 1976.

 

 

Patrón Palanca tenía una fábrica que lo hizo rico y por eso era amigo del Rey. Un dia le dijo al Rey de hacer una guerra y tirar una Ultrabomba fabricada por él. Pero el plan no iba a salir como esperaban…

08.

“Los zapatos voladores”, de Margarita Belgrano. Publicado en 1977 por el Centro Editor de América Latina. Prohibido durante ese mismo año.

 

 

¿Podría un extraño fenómeno de características casi paranormales interrumpir la rutina de un pueblo tranquilo? ¿Y el descubrimiento de una injusticia? Al parecer, ¡ambas!

En este cuento encontraremos mucho más que fantasía: nos invita a pensar alrededor de lo colectivo, en nuestra capacidad de ser solidarixs y a reflexionar sobre nuestros derechos.

09.

“Monigote en la arena”, de Laura Devetach.
Publicado en 1975 por Casa de las Américas. Prohibido durante la última dictadura militar.

 

 

Un día de sol en la playa, Laurita dibujó un monigote en la arena y se fue. El monigote quiso jugar con las hojas, el agua, las hormigas y el viento, pero ninguno de ellos quería acercarse a él por miedo a que se borrara el dibujo de la arena. De tanto cuidarlo para que no se deshiciera, lo dejaron solo, pero: ¿se puede ser feliz en soledad?

10.

“Picaflores de cola roja”, de Laura Devetach.
Publicado en 1975 en el libro “Monigote en la arena” por Casa de las Américas. Prohibido durante la última dictadura militar.

 

 

En clase, lxs chicxs se aburren y hacen que su imaginación vuele. Mientras se distraen y juegan, irrumpe en el aula un grupo de picaflores de cola roja muy traviesos, que llamativamente sólo ellxs pueden ver…

Para reflexionar sobre el potencial creativo de las infancias, la libertad y las posibilidades de cambiar. 

11.

“El Pasaje de la Oca”, de Elsa Bornemann.
Publicado en 1975 por Librerías Fausto. Prohibido en 1977. 

 

 

Lxs habitantes del Pasaje de la Oca vivían muy felices hasta que llegó el señor Alvaro Rueda. ¿Puede un señor echarlos del hermoso pasaje dónde vivían?

Un cuento en donde la resistencia colectiva, la solidaridad y la imaginación se hacen presentes. 

 

12.

“El espantapájaros”, de Margarita Belgrano.
Publicado en 1977 por el Centro Editor de América Latina. Prohibido durante la última dictadura militar. 

 

 

Gabito pasa las vacaciones en casa de su abuelo, aprendiendo a cuidar las plantas y dedicándose a la huerta.

Sin embargo él piensa, ¿por qué habrían de asustar y espantar a las aves que revolotean alrededor? ¿No podría haber espacio para todxs?

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!

GALERÍA DE IMÁGENES

SOMBRA
DEL CÓNDOR

João Pina

En diciembre de 2015 se presentó en la Sala PAyS la exposición Sombra del cóndor, un ensayo fotográfico realizado por el artista portugués João Pina.

Pina, que nació en Lisboa en 1980, es nieto de presxs políticxs de la dictadura de Oliveira Salazar, y ha realizado su primer libro acerca de esa experiencia. Finalizado ese trabajo, se interesó por la historia de la “Operación Cóndor”, nombre con el que se conoce a la cooperación represiva a escala regional entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En palabras de Pina: “Me interesó porque enseñaba la dimensión de lo que ocurrió. El hecho de que seis países se hayan reunido a hablar de este tema y a trazar un plan de aniquilación de la oposición política me pareció clave para explicar todo el proceso de las dictaduras: quién las puso, quién las apoyaba. Me enfoqué en el ‘Plan Cóndor’, pero no exclusivamente. En mi ensayo fotográfico hay muchos retratados que no son víctimas del plan en sí, pero sus experiencias ayudan a entender lo que llevó a esa operación”.

La exposición reunió más de 100 fotografías en blanco y negro, organizadas en series temáticas por el curador brasileño Diógenes Moura.

Por casi una década, Pina viajó por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay tras las huellas del horror vivido, recolectando imágenes captadas por fotógrafxs locales y/o pertenecientes a archivos públicos o privados, tejiendo así, aunque de modo parcial, un relato que fue silenciado durante mucho tiempo.

Compartimos aquí una selección de aquellas imágenes que dan cuenta de la enorme importancia testimonial de su trabajo.

Compartir

Disponible en:

Parque de la Memoria

Podcast

En el marco de la pandemia nos surge la necesidad de resignificarnos y repensarnos como espacio de Memoria y generar contenidos y herramientas para la reflexión que nos permitan seguir acercándonos y vinculándonos con la sociedad. 

Es en este contexto que lanzamos este proyecto, “Parque de la Memoria Podcast”. El mismo consiste en una serie de entrevistas a personas vinculadas y que trabajan con la Memoria y los Derechos Humanos en diversos ámbitos, con el fin de reflexionar y problematizar sobre el proceso de construcción de la Memoria colectiva.

La necesidad de visibilizar y profundizar sobre los tres pilares esenciales de Memoria, Verdad y Justicia nos hace preguntarnos: ¿Cuáles son las herramientas y las estrategias para la construcción de la Memoria colectiva? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Esperamos que estas entrevistas sirvan para poder seguir pensando.

#01

En el primer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Mariana Herrera Piñero, la Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Hablamos sobre la historia del BNDG, su colaboración con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la relación entre ciencia y Derechos Humanos.

#02

En el segundo episodio entrevistamos a Luis Fondebrider, Director del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hablamos sobre la historia del Equipo, sus orígenes, su colaboración con los juicios por delitos de lesa humanidad y su participación en investigaciones vinculadas a crímenes cometidos por el Estado en otros países.

#03

En el tercer episodio del Podcast del Parque de la Memoria entrevistamos a Daniel Feierstein, sociólogo, investigador del CONICET y especialista en genocidios.

Conversamos sobre los estudios que hay sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, los vínculos entre la academia y los procesos judiciales y cómo recordamos hoy a las víctimas de los procesos genocidas.

¡Suscribite para recibir todos los contenidos del Parque!